.
Efemérides del Día - 3 de Febrero1809
Nace
Félix Mendelssohn, compositor alemán (m. 1847).
1813
Se libra el
Combate de San Lorenzo en la actual provincia de Santa Fe, primer triunfo del general
San Martín en nuestro país. Herido su caballo, estuvo a punto de perder la vida, pero fue salvado por la acción de Juan Bautista Cabral y Juan Bautista Baigorria.
1852
Se libra la
Batalla de Caseros en la que las tropas al mando de
Juan Manuel de Rosas son vencidas por las de
Justo José de Urquiza, que termina con la dictadura. Rosas se retira del campo herido y se refugia en Buenos Aires en la casa del cónsul inglés, desde donde parte hacia Inglaterra.
1858
Nace en Buenos Aires el notable payador
Gabino Ezeiza. Fervoroso militante del radicalismo, falleció en Buenos Aires el 12 de febrero de 1916, el mismo día en que
Hipólito Yrigoyen ascendía a su primera presidencia.
Además de recorrer los pueblos del interior con su arte y su guitarra, lo hizo también con un circo de su propiedad, el llamado "Pabellón Argentino" que perdió en un incendio en el año 1893. Grabó discos, algunos con acompañamiento de Manuel Campoamor en piano, célebre compositor del tango "La Cara de la Luna", y recopiló sus versos en el folleto "Cantos a la Patria".
1888
Nace el bandoneonista y compositor
Vicente Greco.
Canaro lo define en su libro de Memorias como "Un muchacho de cierta cultura, medio romántico y afecto a la literatura". Juan Silbido agrega "Algo de árabe sugería su rostro de ojos oscuros y cutis cetrino, más bien de baja estatura".
Pertenecía a una familia de músicos, en la que cada uno de sus ocho hermanos tocaba algún instrumento. Debutó tocando en varias localidades de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. Ya en Buenos Aires actuó en varios cafés tangueros de la época:
"La Turca" del barrio de La Boca, "El estribo" de Entre Ríos al 700, en el Salón "Rodriguez Peña", en los más aristocráticos: el Plaza Hotel, el "Armenonville".
Grabó a partir del año 1911 en la firma Tagini. Es autor de los tangos: "Ojos negros", "El flete", "El pibe", "El morochito", "El perverso", "El estribo", "Popoff", "La muela careada", "Racing Club", "La percanta está triste", "El anatomista", etc. Falleció muy joven, el 6 de octubre de 1924.
1899
Nace la actriz y cancionista
Manolita Poli.
Fue ella quien estrenó el célebre tango de Samuel Linning y Celedonio Flores "Melenita de oro" en el teatro Nacional el 25 de agosto de 1922. Falleció el 15 de junio de 1966.
1903
Nace Angel Maffia.
1907
Nace
Luis Jorge Bates, periodista y autor de piezas de teatro, del famoso libro "La historia del tango: sus autores" y numerosos valses que fueran famosos en su época en colaboración con Héctor Bates.
Falleció el 3 de septiembre de 1979.
1913
Nace la actriz y cancionista
Sabina Olmos cuyo verdadero nombre era Rosa Herminia Gomez que utilizó en sus comienzos como cancionista floklórica hasta 1934 en que se rebautizó artísticamente como Sabina Olmos. Es por entonces que poco a poco va incorporando a su repertorio tangos.
Se destacó como actriz cinematográfica. En 1939 participó como actriz principal en la película "La vida es un tango". Entre 1943 y 1945 realiza importantes intervenciones radiales cantado en orquestas integradas por Horacio Salgán, Juan Larenza, Juan Polito, Antonio Agri y Leopoldo Federico.
En 1952 contrae enlace con Charlo. Continúa una intensa y exitosa tarea cinematográfica y teatral, además de sus intervenciones radiales y televisivas. En el interín realiza giras por América y Europa. Realizó grabaciones para el sello RCA Victor, Odeón y Carillón en España, con acompañamiento de guitarras y orquestas.
1944
Nace
Edmundo Rivero (hijo).
1949
Nace
Jorge Guinzburg, periodista, productor y humorista argentino (m. 2008).
1959
Mueren en un accidente aéreo Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Booper, músicos de rock estadounidenses.
1959
Muere
Buddy Holly, cantante estadounidense (n. 1936).
Fue uno de los más destacados pioneros del
rock and roll.
1959
Muere
Ritchie Valens, cantante estadounidense (n. 1941).
2007
Muere
Pedro Knight, trompetista cubano, marido de Celia Cruz (n. 1921).
.