El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar

*Buscador en Google y en el BLOG*

Google
 

martes, 6 de febrero de 2007

Néstor Tomassini - Biografía y Música










Nestor Tomassini




RBerdi:

El Diario del Tango

Tiene autorización

de Néstor Tomassini

y de SigloTreinta para colocar sus obras.



Nestor Tomassini nació en Bahía Blanca donde inició sus estudios de música con su padre Marcelo y luego de clarinete con los maestros Teobaldo Rosigno y Filotette Martorella.

En 1965 egresó del Conservatorio Provincial de Música de Bahia Blanca como Profesor Superior de Clarinete.

Participó en varios grupos de música creativa popular y en la formación del Groovie Jazz Five.

En 1969 y 1970 obtuvo una beca del Mozarteum Argentino para participar en los cursos de música de cámara dictados por el Quinteto de Vientos de dicha entidad.

Prosiguió sus estudios de perfeccionamiento e interpretación con los maestros Mariano Frogioni en Buenos Aires y con Guy Deplus en París.

En 1975 viajó a Ginebra donde realizó el curso de Virtuosismo bajo la dirección de Robert Gugolz en el Conservatorio de Ginebra.

Trabajó en música contemporánea para clarinete con Phillip Rehfeldt en la Universidad de Redlands, Los Angeles.

Durante su estadía en Suiza tocó con Horacio Fumero, Paulo Bellinati, Frank Zappa y Celia Cruz.

En 1978 actuó en el Montreux Jazz Festival con el grupo Mandragore.

Se desempeñó como profesor de clarinete y saxo en los conservatorios de Bahía Blanca, de Ginebra y en la International School of Geneva.

Durante diez años fue primer clarinete de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca.

Actuó como solista con la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, el Ensemble Marignac, Orquesta Sinfónica Nacional de Buenos Aires y Orquesta del Teatro Argentino. Actuó en Francia, Suiza, Italia, España y Chile.

En 1980 ganó el concurso para primer clarinete del Teatro Argentino y en 1981 obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Intérpretes de la República Argentina.

Fue miembro fundador del Trío Arsis, de Los Músicos de los Lagos de Buenos Aires, del MCP Trío, del grupo Siembra.

Desde 1987 es en clarinetista y saxofonista y compositor del trío Siglotreinta, grupo que lleva ocho CD editados.

Desde 1981 dicta Cursos de Clarinete, Saxo, Improvisación, Música de Cámara y Ensambles de Vientos en su Escuela de Música de San Telmo - Ciudad de Buenos Aires.

La editorial Ricordi publicó su libro "Saxo - primeras prácticas" y en 2004 editó el libro "10 Tangos para 2 clarinetes" en colaboración con Mariano Gómez.

En el año 2006 edita su primer CD como solista "De Corte Antiguo" y Ricordi publicóuna nueva versión de su libro "Saxo, Primeras Prácticas", que incluye un CD.


Ahora salió su nuevo CD:



NÉSTOR TOMASSINI - DE CORTE ANTIGUO

Un disco exquisito que recrea el espíritu original del tango, antes de la aparición del bandoneón, cuando se tocaba con guitarras y vientos. En este caso clarinete, guitarra, guitarrón y contrabajo.

Asi sonaba el tango a principios del siglo XX y asi fue metiéndose en los salones de baile. De hecho es un disco para escuchar y bailar. Despojado e intenso, nos lleva al pasado con la pureza del sonido actual.

Disco Solista

01- De corte antiguo (A. Aieta)

02- Felicia (E. Saborido)

03- Palomita Blanca (A. Aieta)

04- Milonga del 900 (S. Piana)

05- El Choclo (A. Villoldo)

06- La Tablada (F. Canaro)

07- Unión Cívica (D. Santa Cruz)

08- Lágrimas y Sonrisas (P- De Gullo)

09- Taquito Militar (M. Mores)

10- La Gayola (Rafael Tuegols)

11- Así se baila el tango (Elías Randall)

12- El Esquinazo (A. Villoldo)

-

Músicos:

Néstor Tomassini: clarinete

Hernán Reinaudo: guitarra y guitarrón

Roberto Amerise: contrabajo (temas 2, 4, 6, 8, 9, 10 y 12)

Dibujo de tapa: Hermenegildo Sábat


Link:

http://rapidshare.com/files/15279339/RBerdi_Nestor_Tomassini-SuM_sica.rar.html

En el archivo encontraran dos temas del presente CD, otros dos temas tocados en vivo con la NT Banda y, finalmente, tres temas de su autoria con SigloTreinta correspondientes al CD "Inmigrantes".

------------

Anteriormente habiamos colocado un CD de SigloTreinta

completo denominado "Tangozando"

http://rapidshare.com/files/14163897/RBerdi_Siglotreinta-Tangozando.rar.html

-

Dúo Pucci - Rabuñal - Tangos y Milongas - 2003

.
Dúo Pucci - Rabuñal







Dúo instrumental de piano y guitarra

que interpretan tangos y milongas



Dúo Pucci-Rabuñal - A Don Agustin Bardi

Dúo Pucci-Rabuñal - A Fuego Lento

Dúo Pucci-Rabuñal - A Orlando Goñi

Dúo Pucci-Rabuñal - Decarisimo

Dúo Pucci-Rabuñal - El Abrojito

Dúo Pucci-Rabuñal - El Sambardazo

Dúo Pucci-Rabuñal - La Tablada

Dúo Pucci-Rabuñal - La Trampera

Dúo Pucci-Rabuñal - Mal De Amores

Dúo Pucci-Rabuñal - Milonga De Mis Amores

Dúo Pucci-Rabuñal - Milonga

Dúo Pucci-Rabuñal - Palomita Blanca

Dúo Pucci-Rabuñal - Taquito Militar

Dúo Pucci-Rabuñal - Te Vas Milonga

Link:

Sobre lo Clásico y lo Popular




La foto muestra el primer
modelo de bandoneón







Sobre lo Clásico
y lo Popular



Ricardo Fiorio


(Profesor Titular de la Cátedra de Bandoneón del Conservatorio Nacional De Música (IUNA)

Por mi parte creo que el trabajo de Pepe sobre la vinculación letra-música en la obra de Gardel y en la obra de Mozart puede llegar a ser un aporte muy importante en diversos terrenos del conocimiento: música, poesía, historia, lingüística, semiología y muchos otros.

Por dar un ejemplo, en mis clases de Armonía me detengo mucho tiempo en tratar que mis alumnos aprehendan (así, con hache intermedia) el concepto de "cadencia".

Las cadencias son estructuras musicales -presentes en toda música- comparables a los signos de puntuación del lenguaje escrito.

Por mi lado siempre me pregunté (y me sigo preguntando) si la música ha heredado estos signos del lenguaje, o si ha sido a la inversa, considerando que -según parece- la música precedió al lenguaje hablado.

Yo pienso -y seguramente Eduardo sabrá corregirme o explicarlo mucho mejor- que la música se resiste a ser estudiada según las pautas con las que se estudian los lenguajes, por una razón poderosa:

en mayor o menor medida, cualquier lenguaje puede traducirse (sin embargo sabemos que, en poesía, la traducción puede alterar sustancialmente el sentido); en cambio la música es intraducible.

Tratar de contar, sólo con palabras, cómo suena, digamos, "La Cumparsita", a alguien que nunca la ha escuchado, es tan improbable como poder describirle el color amarillo a un ciego de nacimiento.

Hay algo de mágico en el hecho musical, algo que se explica en sí mismo. Por éso, trabajos como el de Pepe son absolutamente valiosos a la hora de intentar un acercamiento hacia ese misterio, hacia sus leyes ocultas.

Ahora, leyendo los comentarios, todos interesantes, de distintos miembros de la lista, veo que una vieja polémica maniquea, que divide tajantemente al arte en clásico o popular, tiende a reaparecer.

Y que la combinación de los imponentes nombres Gardel y Mozart puede producir algunas reacciones alérgicas en pieles sensibles.

Recuerdo haber presenciado una conferencia de Borges en la que le preguntaron su opinión sobre el "boom" de la literatura latinoamericana y sobre la "literatura comprometida".

Apelando a su característica ironía, Borges respondió que, por un lado, un "boom" no le sonaba demasiado latinoamericano.

Y con respecto al compromiso de la literatura, consideraba que había dos tipos de literatura: literatura buena y literatura mala.

Y que la combinación de los términos "literatura comprometida" le sonaba a "equitación protestante".

La diferenciación entre un arte clásico y uno popular es más o menos reciente.

¿En qué recipiente pondríamos las bellísimas figuras rupestres de Altamira? ¿Arte popular?, ¿sacro?, ¿clásico?

Mozart fue, justamente, uno de los que empezó a "popularizar" el arte, coincidiendo con una época en que la burguesía buscaba su lugar frente a las cortes y el clero, que detentaban el derecho de tenencia de lo artístico.

Sus óperas salieron de palacio y se difundieron en teatros "de variedades", haciendo disfrutar de su belleza a una clase media surgente que hasta entonces no había tenido acceso a su música ni a la de los que le antecedieron. Y llegó a ser muy popular.

Sobre los gustos musicales de los sectores realmente pobres de la sociedad de esa época, especialmente el campesinado, no sabemos mucho. Hasta donde conocemos, se limitaba a danzas o tonadas sencillas, que se encuentran muchas veces presentes en la obra de Mozart.

Sin embargo, especialmente en el S. XX, la división clásico-popular empezó a ser dicotómica.

Y comenzaron a encenderse polémicas. Que lo clásico era envarado y elítico y lo popular genuino y actual (¡y etílico!); que lo popular era burdo y lo clásico refinado; que hay artes menores y mayores, blah, blah, blah.

No sé en otros lugares del mundo cómo habrá sido, pero en la Argentina la dicotomía clásico-popular, sobre todo desde la aparición del Tango, se intensificó hasta lo extremo.

Por un lado, los Conservatorios oficiales desecharon sistemáticamente el tango como material de estudio, de forma absolutamente injustificada, perdiendo una fuente importantísima de conocimientos.

Es más, esos Conservatorios deberían haber sido los que se ocuparan de estudiar el fenómeno y colaborar en su desarrollo. Sólo cedieron un poco, muy poco, cuando vieron que músicos de otros lugares del mundo, como Stravinsky, se mostraban muy interesados por el tango.

Por dar un ejemplo, les comento que este año he tomado la cátedra de bandoneón del que fuera el Conservatorio Nacional (actual IUNA), que durante treinta años tuvo quien fuera mi maestro, Alejandro Barletta.

Más allá de lo que yo opine personalmente sobre Barletta, algo que realmente me parece imperdonable es que nunca les haya permitido a sus alumnos tocar tango, diciendo que ejecutar el bandoneón de la forma en que se lo hace para tocar tango arruina la técnica del músico.

Eso es, simple, lisa y llanamente una barbaridad.

Un buen trompetista o un buen saxofonista sabrán qué técnica aplicar cuando tengan que tocar jazz o cuando tengan que tocar clásico.

Y la técnica de bandoneón que el tango desarrolló es muy rica y muy variada (son incomparables un Laurenz, un Troilo, un Federico, un Pane o un Piazzolla, aunque cada uno, en su estilo, es buenísimo).

Del otro lado, tal vez sufriendo cierto despecho o pretendiendo mantener cierta sensación de marginalidad, el tango impulsó la creencia en la insuperable "universidad de la yeca".

En ese sentido, quien no hubiera concurrido a esa abstracta institución, estaba del todo imposibilitado del ejercicio del tango.

Pero los que profundizaban el estudio del tango mantenían una secreta admiración por los ámbitos académicos.

Nunca ha dejado de llamarme la atención que los métodos de bandoneón de la época, incluyendo el de Maffia y el de Marcucci-Lípesker, ser limitaran a una suerte de transcripción de ejercicios para piano del muy clásico Czerny, y al final -luego de aburridos estudios- publicaban una serie de piezas...entre las que no figura casi ningún tango!

Sin hablar del tema Piazzolla, que -increíblemente- todavía sigue siendo polémico. Que si es tango o no lo es. Que el tango para ser tango debe poderse bailar y el de Piazzolla no se puede. Que usa guitarra eléctrica y hasta batería.

Encima, para hacer rabiar todavía más al concejo superior de normas tangueras de la universidad de la yeca, usaba barba y medallones hippies.

Del otro lado tengo un ejemplo más. Yo también enseño en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires (¡qué cacho de nombre!).

Resulta que, ya hace más de un año, se promovió una votación entre alumnos y docentes para ponerle un nombre más humano al establecimiento. En nombre elegido fue...adivinen..."Conservatorio Astor Piazzolla". ¡¿Lo qué?!, espetaron varios distinguidos colegas mientras espantaban las polillas del "Floriregium Musicum". ¿Y por qué no Alberto Ginastera? ¿O Luis Gianneo?

Resultado...hasta el momento no se impuso el nombre. Hay batallas administrativas que lo traban a propósito.

Parece que a Piazzolla le ocurre algo parecido a lo que le ocurre al bandoneón: a los tangueros (generalizando, por supuesto) no les cae demasiado simpático que el bandoneón se escurra hacia otras músicas.

Y los clásicos consideran que todo lo que se toque en ese instrumento tendrá un inevitable tufo a tango, aunque sea Bach.

Creo que, siendo tan claro que el tango, más que ninguna música de las llamadas "populares" del mundo, está tan emparentado con la también llamada "clásica", en el sentido de preciosismo, elaboración, dificultad de ejecución e interpretación y virtuosismo, va siendo hora de que esta división se supere.

Perdón por el bodrio, pero me levanté con ganas de conversar.

Un abrazo
Ricardo Fiorio
----------------

Comentario: Algunos nombres pueden parecer incomprensibles, por ej. Pepe o Eduardo

Ricardo Fiorio pertenece a un grupo denominado Cueva Tango, (al cual yo estoy ) y dichas personas igual - RBerdi

-----------------

Alberto Morán & Armando Cupo - Bailemos - 1954-1958









Alberto Morán

http://www.lacapital.com.ar/2005/03/15/opinion/noticia_179138.shtml

De 1922:

Nace el cantor de tangos e ídolo popular Alberto Morán

Está considerado como uno de los artistas más representativos que hicieron de "bisagra" entre el cantor de orquesta de los años 40 y el solista de los 50.

Nació el 15 de marzo de 1922 en la ciudad de Strevi, en Alessandria, Italia. Su verdadero nombre era Remo Andrea Domenico Recagno y cuando tenía cuatro años de edad su familia se radicó en la Argentina.

Nunca estudió música ni canto. A fines de 1943 se incorporó en la orquesta de Alberto Las Heras y luego trabajó durante seis meses con la agrupación del bandoneonista Cristóbal Herreros, con la que actuó en el café El Nacional.

Allí logró llamar la atención del maestro Osvaldo Pugliese, quien luego de escuchar la opinión de varios músicos lo llevó a realizar una prueba a Radio El Mundo.

Como consecuencia del éxito de la misma en 1945 pasó a formar parte del conjunto de Pugliese y ese mismo año grabó su primer disco.

Los más de nueve años que actuó en la orquesta de Osvaldo Pugliese resultaron consagratorios y cimentaron un éxito que luego continuaría como cantante solista.

Es en ese lapso que logró el apoyo masivo del público, y no importó que la potencia y frescura de su voz lo abandonaran tempranamente, ya que su particular estilo vehemente lo mantuvo como un ídolo.

A pesar de que con Pugliese grabó 54 temas y de que en esa etapa logró frescas y épicas interpretaciones como las recordadas de "La mentirosa", "Quiero verte una vez más" y de "Desvelo", el éxito no tuvo un correlato en lo económico, por lo que la relación entre ambos distó de ser la mejor.

Formó luego su propia orquesta, la que estaba dirigida por el pianista Armando Cupo, con quien realizó 46 grabaciones de 1954 a 1959 y con el que volvió a trabajar entre 1968 y 1970 para sumar 24 títulos más.

Su repertorio fue amplio y variado, y sus temas más solicitados fueron "San José de Flores", "El abrojito" y "Pasional". Autor de los tangos "No quiero perderte", "Mientras quede un solo fuelle" y "Un tormento", realizó un total de 152 registros, algunos también con las orquestas de Leo Lipesker, Jorge Dragone y Alberto Di Paulo.

El "Tano" Morán murió pobre y envuelto en una profunda depresión el 16 de agosto de 1977, no obstante el cariño de sus admiradores que lo aplaudieron hasta el final.

--------------

Recuerdo, que cuando iba a ver actuar a Osvaldo Pugliese en los bailes, los dos últimos tangos (para terminar su presentación) la gente no los bailaba.
¿ Por que?

Los cantaba Alberto Moran y los asistentes se acercaban al escenario para verlo.

La última vez que viví este hecho fue en el Club San Lorenzo de Almagro, cuando tenia su sede social en la Avenida La Plata. - RBerdi

------------

Link:

RBerdi_Armando_Cupo___Alberto_Moran-Bailemos-1954-1958.rar.html

.