El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar
*Buscador en Google y en el BLOG*
domingo, 29 de abril de 2007
Omar Valente - Tango - Un Gran Pianista y Arreglador
.
Omar Valente
.
Temas
01. Amurado.mp3
02. Ventarrón.mp3
03. Loca Bohenia.mp3
04. Recuerdo.mp3
05. La Cumparsita.mp3
06. Adiós Norino.mp3
07. Canaro En París.mp3
08. Alegría De Un Teclado.mp3
09. Taconeando.mp3
10. Tristeza De Un Teclado.mp3
11. Milonga Con Variación.mp3
12. La Muerte Del Angel.mp3
Link:
RBerdi_O.Valente-GranPianistaArreglador.rar
Publicación anterior
Vanguatrío - Selección - Sus Tangos
.
Etiquetas:
Música,
Omar Valente,
Tangos
Manuel Campoamor - Biografía - Falleció 29 de Abril de 1941
.
Manuel Campoamor
Por Juan Silbido
Músico, pianista y compositor
(7 de noviembre de 1877 - 29 de abril de 1941)
Nombre completo: Manuel Oscar Campoamor
Nació Campoamor el 7 de noviembre de 1877 en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
Nació Campoamor el 7 de noviembre de 1877 en la ciudad de Montevideo (Uruguay).
Su padre, oriundo de Asturias, era primo hermano del poeta Ramón de Campoamor.
Desde la niñez residió Manuel con su familia en Buenos Aires. Por afición musical comenzó a estudiar el piano de oído.
Hábil constructor de barriletes, luego adquiridos por sus amiguitos, acumuló algunos ahorros que se convirtieron en pequeño piano de estudio. Notorio es que su dominio del instrumento llegó a ser notable.
Parte de su juventud residió en pleno San Telmo, cercano a Bolívar y Humberto I. Entre 1893 y 1896 se desempeñó como telegrafista policial, en 1897 en la Dirección General de Correos y Telégrafos, luego en la Bolsa de Comercio. Por último, desde 1899 hasta 1904 en "The Central and South American Telegraph Co.".
Tales actividades no le impedían desarrollar su vocación musical. En calidad de pianista integró frecuentemente reducidos conjuntos.
Adviértase que Campoamor desconocía la escritura musical, parte de sus obras le fue escrita bajo sus instrucciones por expertos de la firma Breyer. Por intermedio de la misma era requerido como pianista para ejecutar música en residencias particulares.
Sus íntimos le apodaban "El negro". Entre los mismos se contaba Gabino Ezeiza, que le invitó en cierta ocasión a acompañarle hasta la ciudad bonaerense San Pedro.
Gabino se presentó acompañado al piano por Campoamor. Los tres días convenidos en principio se convirtieron en siete, con gran deleite de la concurrencia, que noche tras noche colmaba la sala del cine aplaudiéndoles.
Nos remitimos seguidamente a La historia del tango (Héctor y Luis J. Bates). Expresa Campoamor:
«Escribí pocos tangos. El primero "Sargento Cabral", me lo escribieron en 1899; 1900, "En el séptimo cielo"; 1901, "La c... ara de la l... una", 1902, "La metralla"; 1903, "Muy de la garganta"; y el último en 1905, "Mi capitán".
«No produje más ni pienso hacerlo, no tengo entusiasmo ni tiempo para dedicarme a ello. Hoy la producción es exuberante y mucha la cantidad de compositores. La generación actual ha adoptado para el tango un ritmo diferente, que tiene gran aceptación en el público; nosotros, los que sentimos muy distinto al tango, debemos retirarnos para dar paso a las nuevas orientaciones, a la nueva sensibilidad.» (Declaraciones formuladas el 18 de julio de 1934 a Héctor Bates.)
Campoamor ingresó en la casa Gath & Chaves con modesto empleo, ascendiendo hasta el cargo de gerente de explotación al cabo de 25 años en la firma.
Campoamor se desempeñó como pianista en la famosa casa de bailes de María "La Vasca", finca que aún puede contemplarse en Carlos Calvo casi esquina Jujuy. Escasos son los datos referentes a los lugares que en que actuó.
Según nos lo evoca su señora, poseía espíritu apacible y chispeante humor. Fue casi siempre parco y reservado en lo tocante a referir detalles de su labor como pianista cumplida en sitios y locales públicos.
«Desarrolló abundante labor de grabación, acompañando a Gabino Ezeiza, Higinio Cazón y Linda Thelma entre otros.» (La historia del tango, de Héctor y Luis J. Bates.)
Nuestra pequeña discoteca se ha visto enriquecida con una magnífica placa, se trata del tango "Sargento Cabral", ejecutado al piano por Campoamor. Escuchamos frecuentemente sus dinámicos compases que nos brinda la digitación maravillosa del autor. Dueño de una técnica notable, creemos que "Sargento Cabral" constituye muestra acabada del tango de antaño, cuyo lenguaje nos transmite el surco con jovial cascabeleo.
Nos refiere su señora que Campoamor ya desde antes de su enlace, el 29 de octubre de 1922, se hallaba alejado de la actividad musical en público. La sobremesa hogareña veíase día a día matizada por verdaderos conciertos de piano.
Campoamor al teclado improvisaba o creaba nuevos temas; en ocasiones diríase que el ensueño le transportaba al pasado: escuchábase "El choclo", "La morocha" o "Sargento Cabral". No transcurría jornada sin ubicarse junto al piano, en ocasiones una hora, generalmente dos. Escuchado atentamente por su señora que no perdía detalle del íntimo recital.
Nos remitimos al citar la obra de Héctor y Luis J. Bates a sus producciones. Agreguemos finalmente los siguientes tangos: "Mi capitán", "La franela", "¡Ahí no más!" y "Gallo viejo". El estilo: "Inesita"; el vals: "Amor".
Su tango "En el séptimo cielo" fue plagiado, presentándolo como polca paraguaya.
Publicado en el libro: "Evocación del Tango", de Juan Silbido, Buenos Aires, 1964.
.
Etiquetas:
Biografia,
Manuel Campoamor
Héctor Varela - Selección de Tangos
.
Héctor Varela
(29 de enero de 1914 - 30 de enero de 1987)
Nombre completo: Salustiano Paco Varela
Cuando tenía cinco años vivía en una casa de dos plantas en un barrio de casitas con parras y glicinas, donde el malvón reinaba en cientos de macetas. Los chicos del cincuenta nos íbamos a la cama temprano, después de comer.
Yo tenía una radio en la mesita de luz y me dormía escuchando Radio El Mundo que transmitía "El Glostora Tango Club", con la participación de la orquesta de Alfredo De Angelis y Radio Belgrano donde actuaba la orquesta de Héctor Varela.
La elección de la emisora corría por cuenta de la empleada de casa, que nos acostaba y se quedaba un ratito, escuchando con mi hermano Carlos y yo.
Ella estaba hechizada con los cantores de Varela. Así aprendí las letras de los tangos que estaban de moda: "Fumando espero", "Fueron tres años", "Historia de un amor", "No me hablen de ella", etcétera.
Este recuerdo llegó inevitable, cuando me propuse escribir esta semblanza del bandoneonista y director Héctor Varela, porque fue mi primer encuentro con el tango, el comienzo de mi gran amor por esta música maravillosa.
Nos dice Luis Adolfo Sierra en su libro Historia de la orquesta típica:
«Héctor Varela, primer bandoneón y arreglador de la orquesta de Juan D'Arienzo, por espacio de diez años, se identificó con las corrientes de neta extracción tradicional, luciendo su orquesta, como mayor atractivo, la exactitud de una difícil realización técnica, en medio de la presurosa marcación rítmica que le es propia».
Y agrega Jorge Palacio "Faruk": «Y es, ni más ni menos, lo que buscó Varela durante toda su trayectoria tanguera: lograr que con su orquesta se pudiera bailar».
Nació en Avellaneda, donde vivió toda su niñez y su juventud. Se recibió de contador pero nunca ejerció. Sus primeros estudios de bandoneón los realizó con maestros de su barrio, luego continuó en el conservatorio del maestro Eladio Blanco con quien tiempo después compartiría la fila de bandoneones de Juan D'Arienzo.
En 1929 integra la orquesta de Salvador Grupillo, con sólo 16 años.
Después pasa a la orquesta que Alberto Gambino constituyó para actuar dentro del recordado programa radial "Chispazos de tradición".
Luego integró el conjunto de acompañamiento de la cancionista Tita Merello en sus actuaciones personales y radiales.
Posteriormente la orquesta de Juan D'Arienzo en las grabaciones para el sello Electra.
Posteriormente la orquesta de Juan D'Arienzo en las grabaciones para el sello Electra.
En 1935, es convocado por Enrique Santos Discépolo para ingresar a su formación que actuaba en Radio Municipal.
Después, pasa a formar parte del conjunto que acompañaba a Libertad Lamarque en Radio Belgrano.
En 1939, arma su primer orquesta, se presenta en la radio, pero no llega a grabar. Tenía un estilo similar al de D'Arienzo, el preferido por los jóvenes bailarines, pero al poco tiempo es convocado por "El Rey del Compás" y la disuelve.
Es 1940 ya era un banoneonista consagrado, que compartía la formación con grandes músicos del tango: el violinista Cayetano Puglisi, el colega Carlos Lázzari y el pianista Fulvio Salamanca. Fue el primer bandoneón y arreglador de D'Arienzo durante los diez años que permaneció en su orquesta.
Continúa diciendo "Faruk":
«Fueron años plenos de éxitos por Radio El Mundo, en bailes de clubes, en inolvidables grabaciones, en el cabaret "Chantecler", con el Príncipe Cubano, en las temporadas veraniegas uruguayas, cuando el público oriental colmaba las instalaciones del Hotel Casino Carrasco (en Montevideo), para gozar con las interpretaciones del gran maestro.»
Durante ese lapso, Varela compuso varios temas: "Mirame en la cara", "Lilian", "Si supiera que la extraño", "Salí de perdedor", "Chichipía", "Don Alfonso", "Te espero en Rodríguez Peña", "Tres horas" y "Bien pulenta", entre otros. D'Arienzo le grabó, en total, veinte obras suyas.
Abandona la orquesta en 1950, en el momento de mayor éxito, para formar de nuevo su propia agrupación.
Palacio nos comenta que:
«El público y la crítica esperaban entonces, el nacimiento de una nueva agrupación con el viejo estilo D'Arienzo; pero Varela sorprendió a casi todos, al presentar un ajustado conjunto de ritmo y sonido absolutamente personal.»
Varela arrancó con un éxito furibundo. En la radio estaba en los horarios centrales y fue contratado en el cabaret "Chantecler".
Su primera orquesta estaba integrada, entre otros, por el uruguayo César Zagnoli (piano), Antonio Marchese y Alberto San Miguel (bandoneones), Hugo Baralis y Mario Abramovich (violinistas).
Las voces estaban a cargo de Armando Laborde y Rodolfo Lesica y el presentador era Jorge "Cacho" Fontana.
Sus primeras grabaciones fueron para el sello Pampa, en el año 1950, los tangos: "Tal para cual", con Armando Laborde, "El flete", "Un bailongo", con Laborde y Lesica, "El rápido", "Farolito viejo", con Laborde, y "La trilla.
Cuando Armando Laborde se desvincula de la orquesta, deja su lugar a Argentino Ledesma y se inicia la época de mayor venta de sus placas, con su dúo de cantores.
«Por esa época Héctor Varela y su orquesta fueron contratados para realizar actuaciones en Río de Janeiro y otras ciudades de Brasil.
De allí trajo algunas composiciones que él volcó en ritmo de tango: "Mi corazón es un violín", "Historia de un amor", "Risque".
Además estrenó un tango que bautizó con el nombre "Noches de Brasil", en homenaje a ese viaje.» (Jorge Palacio "Faruk")
También trabajó en el mítico Marabú, en los bailes de casi todos los clubes, y en el famoso programa radial "Glostora Tango Club". Fue éste, sin duda, su momento de triunfo y popularidad.
La declinación del tango, en la década del '60, lo encuentra actuando en la televisión en el programa "Grandes valores del tango" que conducía Juan Carlos Thorry primero y Silvio Soldán después.
Héctor Varela fue un músico discutido por los vanguardistas pero amado por los amantes del baile y el tango popular.
Considero que su mejor etapa artística fue la de los primeros años del '50, luego, al igual que su maestro D'Arienzo, la orquesta entró en una variante comercial, producto del impresionante éxito de venta de sus discos.
Temas
01. Fosforerita.mp3
02. Risque.mp3
03. La Payanca.mp3
04. Y Te Parece Todavía.mp3
05. El Irresistible.mp3
06. Que Lindo Es Perdonar.mp3
07. Derecho Viejo.mp3
08. Y Te Tengo Que Esperar.mp3
09. Un Remordimiento.mp3
10. Fuegos Artificiales.mp3
11. Es Mi Tormento.mp3
Link:
http://rapidshare.com/files/28415222/RBerdi_HVarela-SelTangos.rar
.
Etiquetas:
Héctor Varela,
Música,
Tangos
Efemérides Internacionales - 29 de Abril
.
Efemérides Internacionales - 29 de Abril
1429 -
Juana de Arco entra en Orleáns, Francia, y vence a los ingleses.
1557 -
Los españoles, al mando de Francisco de Villagrán y Juan Godínez, derrotan a los araucanos y muere en la lucha el famoso caudillo Lautaro.
1628 -
Suecia se embarca en la Guerra de los Treinta Años.
La Guerra de los Treinta Años fue una guerra europea librada principalmente en la Europa central entre los años 1618 y 1648.
Aunque inicialmente se trató de un conflicto religioso entre católicos y protestantes, el motivo central de la misma fue la disputa entre las potencias europeas por conseguir una situación de equilibrio o bien, en el caso de otras, por conseguir una situación de hegemonía (en este caso la casa de los Habsburgo en España y la Casa de Austria, que eran católicos).
La guerra de los Treinta Años acabó con la paz de Westfalia y la paz de los Pirineos.
Sin embargo, también puede describírsela no como una sola guerra, sino de una larga serie de conflictos desarrollados principalmente en Europa central.
Esta guerra se puede dividir en 4 etapas:
La revuelta de Bohemia.
La intervención danesa.
La intervención sueca.
La intervención francesa.
1895 -
Nace Malcolm Sargent, director de orquesta británico
Sir Harold Malcolm Watts Sargent (April 29, 1895 – October 3, 1967) was an English conductor, organist and composer. He was widely regarded as Britain's leading conductor of choral works.
The well-known ensembles with which he was associated included the Ballets Russes, the Royal Choral Society, the D'Oyly Carte Opera Company and the London Philharmonic, Hallé, Liverpool Phiharmonic, BBC Symphony and Royal Philharmonic orchestras.
1936 -
Nace Zubin Mehta, director de orquesta indio
Nació el 29 de abril de 1936 en Bombay (India). En sus años de niñez estudió piano y violín. A
los 18 años dejó los estudios de medicina en su país para asistir a las clases de dirección orquestal de Hans Swarowsky en la Academia de Música de Viena, donde, fue contrabajista de la orquesta de estudiantes.
En 1958 ganó el concurso de dirección organizado por la Real Filarmónica de Liverpool. El premio incluía un año como ayudante del director Charles Groves.
En 1960 le nombraron director de la Filarmónica de Los Ángeles, donde permaneció 16 años, y en 1962 de la Orquesta Sinfónica de Montreal, puestos que simultaneó durante siete años.
En 1978 sustituyó a Pierre Boulez como director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, y desempeñó este cargo hasta que en 1991 dimitió.
Además, desde 1977 ha sido director de la Filarmónica de Israel, y ha dirigido ópera en numerosos países.
El gobierno indio le concedió su más prestigioso galardón cultural, e
l Padmabhushan (Orden del Loto),
y en 1976 el gobierno italiano le nombró Commendatore.
.
Efemérides Internacionales - 29 de Abril
1429 -
Juana de Arco entra en Orleáns, Francia, y vence a los ingleses.
1557 -
Los españoles, al mando de Francisco de Villagrán y Juan Godínez, derrotan a los araucanos y muere en la lucha el famoso caudillo Lautaro.
1628 -
Suecia se embarca en la Guerra de los Treinta Años.
La Guerra de los Treinta Años fue una guerra europea librada principalmente en la Europa central entre los años 1618 y 1648.
Aunque inicialmente se trató de un conflicto religioso entre católicos y protestantes, el motivo central de la misma fue la disputa entre las potencias europeas por conseguir una situación de equilibrio o bien, en el caso de otras, por conseguir una situación de hegemonía (en este caso la casa de los Habsburgo en España y la Casa de Austria, que eran católicos).
La guerra de los Treinta Años acabó con la paz de Westfalia y la paz de los Pirineos.
Sin embargo, también puede describírsela no como una sola guerra, sino de una larga serie de conflictos desarrollados principalmente en Europa central.
Esta guerra se puede dividir en 4 etapas:
La revuelta de Bohemia.
La intervención danesa.
La intervención sueca.
La intervención francesa.
1895 -
Nace Malcolm Sargent, director de orquesta británico
Sir Harold Malcolm Watts Sargent (April 29, 1895 – October 3, 1967) was an English conductor, organist and composer. He was widely regarded as Britain's leading conductor of choral works.
The well-known ensembles with which he was associated included the Ballets Russes, the Royal Choral Society, the D'Oyly Carte Opera Company and the London Philharmonic, Hallé, Liverpool Phiharmonic, BBC Symphony and Royal Philharmonic orchestras.
1936 -
Nace Zubin Mehta, director de orquesta indio
Nació el 29 de abril de 1936 en Bombay (India). En sus años de niñez estudió piano y violín. A
los 18 años dejó los estudios de medicina en su país para asistir a las clases de dirección orquestal de Hans Swarowsky en la Academia de Música de Viena, donde, fue contrabajista de la orquesta de estudiantes.
En 1958 ganó el concurso de dirección organizado por la Real Filarmónica de Liverpool. El premio incluía un año como ayudante del director Charles Groves.
En 1960 le nombraron director de la Filarmónica de Los Ángeles, donde permaneció 16 años, y en 1962 de la Orquesta Sinfónica de Montreal, puestos que simultaneó durante siete años.
En 1978 sustituyó a Pierre Boulez como director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, y desempeñó este cargo hasta que en 1991 dimitió.
Además, desde 1977 ha sido director de la Filarmónica de Israel, y ha dirigido ópera en numerosos países.
El gobierno indio le concedió su más prestigioso galardón cultural, e
l Padmabhushan (Orden del Loto),
y en 1976 el gobierno italiano le nombró Commendatore.
.
Etiquetas:
Efemérides Internacionales
Django Reinhardt - Selección de Jazz Gitano 01
.
Django Reinhardt
--Selección de Jazz Gitano 01
El "gitano", marcó a varias generaciones de guitarristas, incluso rockeros, por su manera de hacer sonar las seis cuerdas.
Jean Cocteau escribió una vez sobre la música de Django Reinhardt:
"Esa guitarra que ríe y llora, guitarra con voz humana...".
Y es que "El Gitano" tenía en sus manos la capacidad de emocionar hasta el alma más dura.
Nacido en enero de 1910 en la ciudad belga de Liverchies, vivió su vida en un carreta, como los de su raza, en un constante nomadismo.
La música era la manera que tenía su familia de ganarse el pan. Lo que hacían era montar el clásico espectáculo de "la cabra y el oso", matizado con el violín de su padre y el banjo del pequeño Jean Baptiste (su verdadero nombre).
Fue una casualidad -trágica, por cierto- la que acercó a Django a la guitarra. Tenía 18 años cuando un incendio en la carreta lo dejó en el hospital, con dos dedos de su mano izquierda inmovilizados, y pensando que nunca más iba a poder tocar música.
Pasaron varios días antes de que su hermano le llevara hasta su cama un regalo que iba a cambiar su destino.
Se trataba de una guitarra, su nuevo amor, del que no se separaría hasta el día de su muerte.
Claro, era difícil superar la lesión y volver a tocar como antes, pero Django se las ingenió para crear una nueva técnica de digitación acorde a sus nuevas condiciones.
De todas maneras, existen registros de su música antes del accidente, junto a Jean Vissade y Francesco Cariolato o con Victor Marceau.
Django se acercó al jazz a través de dos "grandes", como Duke Ellington y Louis Armstrong, de quienes admiraba la perfección interpretativa.
Pero es el encuentro con el violinista Stephane Grapelli en París es el hito que marca su derrotero estilístico.
Con él conforma un dúo muy particular que sólo se iba a disolver con la Segunda Guerra Mundial.
Grapelli y Django se unieron para acompañar la voz de Jan Sablon, junto a A.Ekyan (saxo), Eugene D'Hellemes (trombón) y Michel Erner (piano).
Corría 1934 y una cosa llevaba a la otra.
Al poco tiempo existía ya el
Quinteto del Hot Club de Francia,
con el que Django se hizo definitivamente famoso.
Ahí de nuevo se juntaron los dos amigos, a quienes se unieron Joseph Reinhardt (guitarra), Roger Chaput (guitarra) y Louis Vola en el bajo.
La Segunda Guerra significa la llegada del nazismo y la consiguiente persecución a los de su raza.
Por suerte, un funcionario alemán aficionado a su música lo protege.
Tras la separación de Stephane y Reinhardt, éste último lo reemplaza por el clarinete de Hubert Rostaing.
El célebre luthier italiano Maccaferri es el responsable del diseño de la guitarra Selmer de Django, probablemente la primera de jazz.
En los años siguientes el músico iba a hacer sus primeras armas con la eléctrica, con la que no consiguió la magia ni los momentos que con la "de palo".
Mientras "El gitano" permanecía en París, aprovechó de tocar con cada artista americano que iba de gira: Coleman Hawkins, Bill Coleman, Benny Carter, Joe Turner.
En 1946 iba a tener la oportunidad de viajar y devolver la mano al público estadounidense, al ser invitado por la orquesta de Duke Ellington para acompañarlos en una gira por el país dle norte.
Pero Django no terminó muy contento ese periplo,
más que nada porque esperaba otra cosa de la gente.
El encanto de Django se encuentra principalmente en la melancolía de sus composiciones, algo muy propio de su cultura.
Muchos dicen que alcanzó el cenit en los temas lentos, en los que generaba una atmósfera que partía desde el título (como "Douce Ambiance", "Mélodie au crépuscule", "Nuages", "Finesse").
Volvió Django a reunir a su famoso quinteto, con el que siguió tocando varios años (en esa época tocó junto a Dizzie Gillespie, que visitó Francia) hasta que decidió retirarse a una vida apacible, "lejos del mundanal ruido", como el antiguo poema, y dedicarse a la pesca y la pintura.
Pero lo que parecía ser el ideal de existencia lo llevó tempranamente a la muerte (tenía sólo 43 años)
Fue otra vez una casualidad: un fatal golpe en la cabeza, la consecuente hemorragia y la pérdida irreparable de un músico capaz de traspasar su enorme sensibilidad a los acordes de su guitarra.
Un genio. Imposible de olvidar a este gran musico , uno de los primeros grandes virtuosos que tuvo la guitarra , objeto de admiracion de guitarristas de la talla de Bireli Lagrene , y de una serie de seguidores e imitadores como Stochelo Rossenberg.
Sin duda alguna Django Reinhardt mostro un nivel tecnico asombroso , sin problema alguno aun teniendo la limitacion en su mano izquierda.
Temas:
01. Dinah.mp3
02. Tiger Rag.mp3
03. Lady be good.mp3
04. I saw stars.mp3
05. Lily Belle May June.mp3
06. Sweet Sue just you.mp3
07. Confessin.mp3
08. The Continental.mp3
09. Blue drag.mp3
10. Swanee river.mp3
1. Ton doux sourire.mp3
12. Ultrafox.mp3
Link:
http://rapidshare.com/files/28426900/RBerdi_D.Reinhardt-SelGypsyJazz01.rar
.
Django Reinhardt
--Selección de Jazz Gitano 01
El "gitano", marcó a varias generaciones de guitarristas, incluso rockeros, por su manera de hacer sonar las seis cuerdas.
Jean Cocteau escribió una vez sobre la música de Django Reinhardt:
"Esa guitarra que ríe y llora, guitarra con voz humana...".
Y es que "El Gitano" tenía en sus manos la capacidad de emocionar hasta el alma más dura.
Nacido en enero de 1910 en la ciudad belga de Liverchies, vivió su vida en un carreta, como los de su raza, en un constante nomadismo.
La música era la manera que tenía su familia de ganarse el pan. Lo que hacían era montar el clásico espectáculo de "la cabra y el oso", matizado con el violín de su padre y el banjo del pequeño Jean Baptiste (su verdadero nombre).
Fue una casualidad -trágica, por cierto- la que acercó a Django a la guitarra. Tenía 18 años cuando un incendio en la carreta lo dejó en el hospital, con dos dedos de su mano izquierda inmovilizados, y pensando que nunca más iba a poder tocar música.
Pasaron varios días antes de que su hermano le llevara hasta su cama un regalo que iba a cambiar su destino.
Se trataba de una guitarra, su nuevo amor, del que no se separaría hasta el día de su muerte.
Claro, era difícil superar la lesión y volver a tocar como antes, pero Django se las ingenió para crear una nueva técnica de digitación acorde a sus nuevas condiciones.
De todas maneras, existen registros de su música antes del accidente, junto a Jean Vissade y Francesco Cariolato o con Victor Marceau.
Django se acercó al jazz a través de dos "grandes", como Duke Ellington y Louis Armstrong, de quienes admiraba la perfección interpretativa.
Pero es el encuentro con el violinista Stephane Grapelli en París es el hito que marca su derrotero estilístico.
Con él conforma un dúo muy particular que sólo se iba a disolver con la Segunda Guerra Mundial.
Grapelli y Django se unieron para acompañar la voz de Jan Sablon, junto a A.Ekyan (saxo), Eugene D'Hellemes (trombón) y Michel Erner (piano).
Corría 1934 y una cosa llevaba a la otra.
Al poco tiempo existía ya el
Quinteto del Hot Club de Francia,
con el que Django se hizo definitivamente famoso.
Ahí de nuevo se juntaron los dos amigos, a quienes se unieron Joseph Reinhardt (guitarra), Roger Chaput (guitarra) y Louis Vola en el bajo.
La Segunda Guerra significa la llegada del nazismo y la consiguiente persecución a los de su raza.
Por suerte, un funcionario alemán aficionado a su música lo protege.
Tras la separación de Stephane y Reinhardt, éste último lo reemplaza por el clarinete de Hubert Rostaing.
El célebre luthier italiano Maccaferri es el responsable del diseño de la guitarra Selmer de Django, probablemente la primera de jazz.
En los años siguientes el músico iba a hacer sus primeras armas con la eléctrica, con la que no consiguió la magia ni los momentos que con la "de palo".
Mientras "El gitano" permanecía en París, aprovechó de tocar con cada artista americano que iba de gira: Coleman Hawkins, Bill Coleman, Benny Carter, Joe Turner.
En 1946 iba a tener la oportunidad de viajar y devolver la mano al público estadounidense, al ser invitado por la orquesta de Duke Ellington para acompañarlos en una gira por el país dle norte.
Pero Django no terminó muy contento ese periplo,
más que nada porque esperaba otra cosa de la gente.
El encanto de Django se encuentra principalmente en la melancolía de sus composiciones, algo muy propio de su cultura.
Muchos dicen que alcanzó el cenit en los temas lentos, en los que generaba una atmósfera que partía desde el título (como "Douce Ambiance", "Mélodie au crépuscule", "Nuages", "Finesse").
Volvió Django a reunir a su famoso quinteto, con el que siguió tocando varios años (en esa época tocó junto a Dizzie Gillespie, que visitó Francia) hasta que decidió retirarse a una vida apacible, "lejos del mundanal ruido", como el antiguo poema, y dedicarse a la pesca y la pintura.
Pero lo que parecía ser el ideal de existencia lo llevó tempranamente a la muerte (tenía sólo 43 años)
Fue otra vez una casualidad: un fatal golpe en la cabeza, la consecuente hemorragia y la pérdida irreparable de un músico capaz de traspasar su enorme sensibilidad a los acordes de su guitarra.
Un genio. Imposible de olvidar a este gran musico , uno de los primeros grandes virtuosos que tuvo la guitarra , objeto de admiracion de guitarristas de la talla de Bireli Lagrene , y de una serie de seguidores e imitadores como Stochelo Rossenberg.
Sin duda alguna Django Reinhardt mostro un nivel tecnico asombroso , sin problema alguno aun teniendo la limitacion en su mano izquierda.
Temas:
01. Dinah.mp3
02. Tiger Rag.mp3
03. Lady be good.mp3
04. I saw stars.mp3
05. Lily Belle May June.mp3
06. Sweet Sue just you.mp3
07. Confessin.mp3
08. The Continental.mp3
09. Blue drag.mp3
10. Swanee river.mp3
1. Ton doux sourire.mp3
12. Ultrafox.mp3
Link:
http://rapidshare.com/files/28426900/RBerdi_D.Reinhardt-SelGypsyJazz01.rar
.
Etiquetas:
Django Reinhardt,
Jazz Gitano,
Música
Augusto Pedro Berto - Biografia - Falleció 29 de Abril de 1953
.
Augusto Pedro Berto
Por Oscar Zucchi
http://www.todotango.com/spanish/creadores/aberto.asp
Bandoneonista, compositor y director
(4 de febrero de 1889 - 29 de abril de 1953)
Nombre completo: Augusto Pedro Berto
Seudónimo: "El oso"
Figura patriarcal del tango, "fueyero" de la época heroica, cuando se habla de los bandoneonistas destacados del período en que el bandoneón pasó a ser el instrumento más representativo de los conjuntos dedicados a la ejecución del género típico, suele ser sistemáticamente marginado con total injusticia.
Su aporte a la definitiva adopción e imposición del mismo, y por ende del tango en los distintos ambientes y estratos sociales ha sido valioso y decisivo.
Por lo tanto creemos que su nombre merece ser reubicado en un plano de igualdad, en lauros y glorias, con las figuras próceres de Vicente Greco, Juan Maglio, Genaro Espósito, Arturo Bernstein, Eduardo Arolas, José Arturo Severino y Vicente Loduca, que transitaron el derrotero marcado por ese antecesor fundamental que fue "Mingo" Santa Cruz.
En el terreno de la composición trajo al tango esa brisa "pampa" sureña, la misma que soplara en los tangos de Greco, de Firpo, de Posadas, de De Leone, de Raimundo Petillo, de Arolas -en parte de su producción-, del "Gallego" Martínez y "El Chino" Bardi.
También en su faz de director, fue su famoso Quinteto "Augusto", uno de los de mayor renombre y aptitudes de su época y, en las posteriores formaciones, evidenció un notorio afán de superación.
En las postrimerías de su extensa trayectoria directriz, siguió un criterio similar al adoptado por Maglio, Canaro y Firpo, estructurando una planta instrumental numerosa, con estribillista, dando cabida en sus filas a elementos jóvenes y capacitados, como el notable bandoneonista Eduardo del Piano y el promisorio y todavía desconocido cantor Ángel Vargas.
Asimismo cumplió un destacado papel como gremialista, llegando a desempeñar la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores (SADAIC).
Nació en la ciudad de Bahía Blanca, situada al sur de la provincia de Buenos Aires, a 600 kms. de la Capital. A los cinco años se radicó con su familia en el tanguero barrio de Villa Crespo.
Aprendió sólo a tocar el mandolín y la guitarra y más tarde estudió violín.
Pero en 1905 inicia el aprendizaje del bandoneón, instrumento que lo entusiasmó oyendo ejecutar a los primeros bandoneonistas: Santa Cruz, Pablo Romero, Sebastián Ramos Mejía.
Una vez, al ser preguntado quien era Ramos Mejía, si era un aristócrata por el apellido, contestó: «No, era un negro que trabajaba de cuarteador en el tranvía.»
Berto sostenía que el tango había nacido mucho antes que ser conocido en el barrio de La Boca.
Y decía: «...el tango se bailó en las "baterías" de Retiro. Lo bailaba el bajo pueblo, "la chinada", con un compás que no se ha vuelto a usar después». Luego agrega: «Enseguida lo llevaron al corazón de la ciudad y las primeras reuniones se hicieron en la calle Sarmiento frente a la cortada Carabelas.
Bastante tiempo después, allá por 1904 se lo llevó a las Romerías de Palermo.»
Sobre el primer bandoneón cuenta: «Lo importó del viejo mundo Don Tomás "El Inglés" (por Tomás Moore), un personaje extraordinariamente simpático.
Y el primer bandoneonista que yo conocí fue José Scott, un matarife que lo ejecutaba bastante bien.
El primer café que tuvo bandoneón estable en su tablado fue "La Morocha" ubicado en el límite de los barrios de Villa Crespo y Almagro.»
Su maestro de bandoneón fue José Piazza "Pepín", quien también inició en el instrumento a Pedro Maffia.
Con el tiempo se hizo autodidacta y confeccionó sus propios ejercicios sobra la base de la teoría musical que ya conocía. Así nació su método de bandoneón, el que luego habría de ser cuna de tantos músicos.
Alrededor del año 1906 se ubican sus comienzos como profesional, en la ciudad de San Martín, pueblito en aquel entonces que está ubicado en el límite noroeste con Buenos Aires, en "La milonga de don Juan y doña Virginia", junto a Antonio Scatasso, el compositor de "Ventanita de arrabal".
Poco tiempo más tarde actuó en una quinta de Floresta con un cuarteto con violín, guitarra y flauta. Es por esa época que data su primer tango: "La payanca".
«La improvisé una noche en que los bailarines habían agotado el repertorio. Después de setenta u ochenta piezas seguidas había que improvisar.»
Siguió luego con la orquesta de su maestro "Pepín" Piazza en el café "La Morocha", para continuar en los nocturnos cafetines de Montserrat, en diversos peringundines de San Telmo y en los cafés con camareras de La Boca, hasta que enfila para el centro.
En 1910 actúa en el "Café de los Loros", bautizado con ese nombre porque era frecuentado por el personal de la Compañía de Tranvías Lacroze, que tenía un uniforme verde.
La formación era un trío que luego se convirtió en cuarteto y que estaba integrado por el violinista Julio Dutry, "El Francés", José Martínez "El Gallego", en el piano y el flautista Vicente Pecci, "El tano Vichenzo".
Dos años más tarde, conforma con gran éxito un trío con Francisco Canaro en el violín y Domingo Salerno en guitarra. Las mentas ganadas por el trío llegaron a los oídos de un joven de quince años, Osvaldo Fresedo, quien se corrió una noche a escucharlo.
Como culminación de su ascendente carrera, Berto fue requerido para grabar por el sello Atlanta, de la firma Améndola y Cía.
Y en 1913 debuta en el disco dirigiendo su Quinteto Criollo "Augusto" acompañado en el violín por Doutry, Salerno en la guitarra, el piano del "Gallego" Martínez y la flauta de Luis Tesseire.
Quinteto Criollo "Augusto"
Pese a figurar en las etiquetas como quinteto, el piano no aparece en las grabaciones. La serie comienza con el tango de José Martínez, "La torcacita" y la polca "La cocota" de Berto.
Resultaría muy extenso enumerar en su totalidad la carrera de este gran músico, sintéticamente resumiremos sus actuaciones más importantes.
Inaugura el Café Parque, de Lavalle y Talcahuano, y el cabaret Montmartre, luego fue la primer orquesta que hace un baile de carnaval dentro del Teatro Nacional, hasta entonces sólo lo hacían las bandas. Más tarde, las recordadas actuaciones en el Bar Domínguez de la calle Corrrientes, sus registros discográficos para las empresas Victor y Columbia y, en 1918, su paso por el Bar Central de la Avenida de Mayo y Piedras con un cuarteto integrado por Peregrino Paulos y Horacio Gomila en violines y Domingo Fortunato al piano.
En 1920 ameniza el séptimo baile del Internado para el cual compone su tango "El séptimo".
Después retorna al sello Victor y en 1924 hace su última placa para el sello Ideal con su tango "Papá en puerta" y en el acople, "Bichito" de Marini.
Ese mismo año se le confía la dirección de la orquesta del Teatro Opera y cuenta con el cantor Juan Carlos Marambio Catán, quien estrena su tango "Perjura".
En 1926 emprendió una extensa y afortunada gira con una compañía teatral. Al respecto nos dice: «...una gran experiencia fue sin duda la gira que hice con mi orquesta acompañando a la compañía de Camila Quiroga.
Fue larguísima. Varios años de viaje. Todo el Pacífico, todo Centro América, Antillas, Cuba, México, Norteamérica y España». En Nueva York actuó acompañado por el eximio violinista Remo Bolognini, en el Manhattan Opera House.
Sin duda, de su importante producción autoral sus tres temas más importantes son "La payanca", "Don Esteban" y el muy difundido "Donde estás corazón" con letra de Luis Martínez Serrano, pero además están entre otros, los tangos "Azucena", "Belén", "Curupaytí", "De la vida milonguera", "Don Adolfo", "El periodista", "El séptimo", "Fray Mocho", "Jenny", "La biblioteca", "La oración", "La telefonista", "Papá en puerta", "Perjura" con letra de Luis González, "Presidio" con letra de Jesús Fernández Blanco, "Recóndita", "Que bronca", "Que dique"; los valses "Penas de amor", nuevamente con Fernández Blanco, "Corazón de madre", "Dulce quietud" y "A merced de las olas"; las polcas "La cocota" y "La oportuna" y la marcha "Sarmiento".
En el otoño de 1953 se detuvo su corazón.
Desaparecía un hombre que como Canaro, como Firpo, como Maglio no pueden tener reposición. Parafraseando al poeta: "vacíos imposibles de llenar". Fue además, un señor en todo sentido, generoso, honesto y querido en el ambiente.
Entre los muchos tangos que se hicieron en su honor, sólo uno como muestra, "Quejas de bandoneón", de Juan de Dios Filiberto, cuya partitura reza: «dedicado a mi amigo Augusto Berto».
.
Augusto Pedro Berto
Por Oscar Zucchi
http://www.todotango.com/spanish/creadores/aberto.asp
Bandoneonista, compositor y director
(4 de febrero de 1889 - 29 de abril de 1953)
Nombre completo: Augusto Pedro Berto
Seudónimo: "El oso"
Figura patriarcal del tango, "fueyero" de la época heroica, cuando se habla de los bandoneonistas destacados del período en que el bandoneón pasó a ser el instrumento más representativo de los conjuntos dedicados a la ejecución del género típico, suele ser sistemáticamente marginado con total injusticia.
Su aporte a la definitiva adopción e imposición del mismo, y por ende del tango en los distintos ambientes y estratos sociales ha sido valioso y decisivo.
Por lo tanto creemos que su nombre merece ser reubicado en un plano de igualdad, en lauros y glorias, con las figuras próceres de Vicente Greco, Juan Maglio, Genaro Espósito, Arturo Bernstein, Eduardo Arolas, José Arturo Severino y Vicente Loduca, que transitaron el derrotero marcado por ese antecesor fundamental que fue "Mingo" Santa Cruz.
En el terreno de la composición trajo al tango esa brisa "pampa" sureña, la misma que soplara en los tangos de Greco, de Firpo, de Posadas, de De Leone, de Raimundo Petillo, de Arolas -en parte de su producción-, del "Gallego" Martínez y "El Chino" Bardi.
También en su faz de director, fue su famoso Quinteto "Augusto", uno de los de mayor renombre y aptitudes de su época y, en las posteriores formaciones, evidenció un notorio afán de superación.
En las postrimerías de su extensa trayectoria directriz, siguió un criterio similar al adoptado por Maglio, Canaro y Firpo, estructurando una planta instrumental numerosa, con estribillista, dando cabida en sus filas a elementos jóvenes y capacitados, como el notable bandoneonista Eduardo del Piano y el promisorio y todavía desconocido cantor Ángel Vargas.
Asimismo cumplió un destacado papel como gremialista, llegando a desempeñar la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores (SADAIC).
Nació en la ciudad de Bahía Blanca, situada al sur de la provincia de Buenos Aires, a 600 kms. de la Capital. A los cinco años se radicó con su familia en el tanguero barrio de Villa Crespo.
Aprendió sólo a tocar el mandolín y la guitarra y más tarde estudió violín.
Pero en 1905 inicia el aprendizaje del bandoneón, instrumento que lo entusiasmó oyendo ejecutar a los primeros bandoneonistas: Santa Cruz, Pablo Romero, Sebastián Ramos Mejía.
Una vez, al ser preguntado quien era Ramos Mejía, si era un aristócrata por el apellido, contestó: «No, era un negro que trabajaba de cuarteador en el tranvía.»
Berto sostenía que el tango había nacido mucho antes que ser conocido en el barrio de La Boca.
Y decía: «...el tango se bailó en las "baterías" de Retiro. Lo bailaba el bajo pueblo, "la chinada", con un compás que no se ha vuelto a usar después». Luego agrega: «Enseguida lo llevaron al corazón de la ciudad y las primeras reuniones se hicieron en la calle Sarmiento frente a la cortada Carabelas.
Bastante tiempo después, allá por 1904 se lo llevó a las Romerías de Palermo.»
Sobre el primer bandoneón cuenta: «Lo importó del viejo mundo Don Tomás "El Inglés" (por Tomás Moore), un personaje extraordinariamente simpático.
Y el primer bandoneonista que yo conocí fue José Scott, un matarife que lo ejecutaba bastante bien.
El primer café que tuvo bandoneón estable en su tablado fue "La Morocha" ubicado en el límite de los barrios de Villa Crespo y Almagro.»
Su maestro de bandoneón fue José Piazza "Pepín", quien también inició en el instrumento a Pedro Maffia.
Con el tiempo se hizo autodidacta y confeccionó sus propios ejercicios sobra la base de la teoría musical que ya conocía. Así nació su método de bandoneón, el que luego habría de ser cuna de tantos músicos.
Alrededor del año 1906 se ubican sus comienzos como profesional, en la ciudad de San Martín, pueblito en aquel entonces que está ubicado en el límite noroeste con Buenos Aires, en "La milonga de don Juan y doña Virginia", junto a Antonio Scatasso, el compositor de "Ventanita de arrabal".
Poco tiempo más tarde actuó en una quinta de Floresta con un cuarteto con violín, guitarra y flauta. Es por esa época que data su primer tango: "La payanca".
«La improvisé una noche en que los bailarines habían agotado el repertorio. Después de setenta u ochenta piezas seguidas había que improvisar.»
Siguió luego con la orquesta de su maestro "Pepín" Piazza en el café "La Morocha", para continuar en los nocturnos cafetines de Montserrat, en diversos peringundines de San Telmo y en los cafés con camareras de La Boca, hasta que enfila para el centro.
En 1910 actúa en el "Café de los Loros", bautizado con ese nombre porque era frecuentado por el personal de la Compañía de Tranvías Lacroze, que tenía un uniforme verde.
La formación era un trío que luego se convirtió en cuarteto y que estaba integrado por el violinista Julio Dutry, "El Francés", José Martínez "El Gallego", en el piano y el flautista Vicente Pecci, "El tano Vichenzo".
Dos años más tarde, conforma con gran éxito un trío con Francisco Canaro en el violín y Domingo Salerno en guitarra. Las mentas ganadas por el trío llegaron a los oídos de un joven de quince años, Osvaldo Fresedo, quien se corrió una noche a escucharlo.
Como culminación de su ascendente carrera, Berto fue requerido para grabar por el sello Atlanta, de la firma Améndola y Cía.
Y en 1913 debuta en el disco dirigiendo su Quinteto Criollo "Augusto" acompañado en el violín por Doutry, Salerno en la guitarra, el piano del "Gallego" Martínez y la flauta de Luis Tesseire.
Quinteto Criollo "Augusto"
Pese a figurar en las etiquetas como quinteto, el piano no aparece en las grabaciones. La serie comienza con el tango de José Martínez, "La torcacita" y la polca "La cocota" de Berto.
Resultaría muy extenso enumerar en su totalidad la carrera de este gran músico, sintéticamente resumiremos sus actuaciones más importantes.
Inaugura el Café Parque, de Lavalle y Talcahuano, y el cabaret Montmartre, luego fue la primer orquesta que hace un baile de carnaval dentro del Teatro Nacional, hasta entonces sólo lo hacían las bandas. Más tarde, las recordadas actuaciones en el Bar Domínguez de la calle Corrrientes, sus registros discográficos para las empresas Victor y Columbia y, en 1918, su paso por el Bar Central de la Avenida de Mayo y Piedras con un cuarteto integrado por Peregrino Paulos y Horacio Gomila en violines y Domingo Fortunato al piano.
En 1920 ameniza el séptimo baile del Internado para el cual compone su tango "El séptimo".
Después retorna al sello Victor y en 1924 hace su última placa para el sello Ideal con su tango "Papá en puerta" y en el acople, "Bichito" de Marini.
Ese mismo año se le confía la dirección de la orquesta del Teatro Opera y cuenta con el cantor Juan Carlos Marambio Catán, quien estrena su tango "Perjura".
En 1926 emprendió una extensa y afortunada gira con una compañía teatral. Al respecto nos dice: «...una gran experiencia fue sin duda la gira que hice con mi orquesta acompañando a la compañía de Camila Quiroga.
Fue larguísima. Varios años de viaje. Todo el Pacífico, todo Centro América, Antillas, Cuba, México, Norteamérica y España». En Nueva York actuó acompañado por el eximio violinista Remo Bolognini, en el Manhattan Opera House.
Sin duda, de su importante producción autoral sus tres temas más importantes son "La payanca", "Don Esteban" y el muy difundido "Donde estás corazón" con letra de Luis Martínez Serrano, pero además están entre otros, los tangos "Azucena", "Belén", "Curupaytí", "De la vida milonguera", "Don Adolfo", "El periodista", "El séptimo", "Fray Mocho", "Jenny", "La biblioteca", "La oración", "La telefonista", "Papá en puerta", "Perjura" con letra de Luis González, "Presidio" con letra de Jesús Fernández Blanco, "Recóndita", "Que bronca", "Que dique"; los valses "Penas de amor", nuevamente con Fernández Blanco, "Corazón de madre", "Dulce quietud" y "A merced de las olas"; las polcas "La cocota" y "La oportuna" y la marcha "Sarmiento".
En el otoño de 1953 se detuvo su corazón.
Desaparecía un hombre que como Canaro, como Firpo, como Maglio no pueden tener reposición. Parafraseando al poeta: "vacíos imposibles de llenar". Fue además, un señor en todo sentido, generoso, honesto y querido en el ambiente.
Entre los muchos tangos que se hicieron en su honor, sólo uno como muestra, "Quejas de bandoneón", de Juan de Dios Filiberto, cuya partitura reza: «dedicado a mi amigo Augusto Berto».
.
Etiquetas:
Augusto Pedro Berto,
Biografia
Efemérides Argentinas
1821
Muere en Buenos Aires el jurisconsulto y poeta Domingo de Azcuénaga, primer fabulista argentino. Colaboró en el "Telégrafo Mercantil" y fundó la "Sociedad Literaria del Plata". Sus fábulas son irónicas y mordaces. Nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1758.
1926
Día del Animal
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales.
Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril.
El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
1931
Nace en Buenos Aires el pintor y diseñador gráfico Rómulo Macció. Formó parte del taller conjunto de artistas de la Nueva figuración. En sus primeros trabajos se acerca a lo surrealista y lo onírico, con cierto sentido crítico y algo de humor. Posteriormente, se acerca más a lo figurativo.
1932
Muere en París el General José Félix Uriburu. Nació en Salta el 20 de julio de 1868.
1982
Día Internacional de la Danza
El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó el
"Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés
Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.
.
Muere en Buenos Aires el jurisconsulto y poeta Domingo de Azcuénaga, primer fabulista argentino. Colaboró en el "Telégrafo Mercantil" y fundó la "Sociedad Literaria del Plata". Sus fábulas son irónicas y mordaces. Nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1758.
1926
Día del Animal
El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales.
Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril.
El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
1931
Nace en Buenos Aires el pintor y diseñador gráfico Rómulo Macció. Formó parte del taller conjunto de artistas de la Nueva figuración. En sus primeros trabajos se acerca a lo surrealista y lo onírico, con cierto sentido crítico y algo de humor. Posteriormente, se acerca más a lo figurativo.
1932
Muere en París el General José Félix Uriburu. Nació en Salta el 20 de julio de 1868.
1982
Día Internacional de la Danza
El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó el
"Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés
Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.
.
Etiquetas:
Efemérides Argentinas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)