El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar

*Buscador en Google y en el BLOG*

Google
 

sábado, 13 de enero de 2007

Orquesta Carlos de Maria - Su Obra En Sello Pampa - 1950-1951

No dispongo de datos referentes a esta orquesta

Link:

http://rapidshare.com/files/11555894/RBerdi_Carlos_de_Maria_Orquesta-SuObraEnSelloPampa-1950-1951.rar.html

Julio Sosa - Julio Sosa Canta Flolklore - 1962

.
Julio Sosa - Julio Sosa Canta Flolklore - 1962


Una grabación, que creo, poco conocidas
y difundidas.


Link:

RBerdi---Julio_Sosa-JulioSosaCantaFolklore-1962.rar.html

Otra publicación:

Julio Sosa - Selección de sus temas lunfardos



.

Alberto Garralda - Los Duendes Nocturnos - 1999

.
Alberto Garralda - Los Duendes Nocturnos - 1999

El punto de partida de su carrera profesional fue para el bandoneonista Alberto Garralda, el violinista Alfredo Gobbi.


A finales de la década del 40, este director lo incorporó a su orquesta como primer fueye. Fue justamente Gobbi quien grabó su primer tango titulado Sin vuelta de hoja.

Su tarea ininterrumpida acumula experiencias junto a los músicos Julio y Francisco De Caro y Miguel Caló.

Cuando desaparecen las grandes orquestas (70 y 80), actúa como solista acompañando a los cantantes Agustín Irusta, Alberto Morán, Alberto Castillo.

Compositor prolífico, musicaliza poemas de Raúl González Tuñón y Leopoldo Marechal. De este último escritor, le imprime al verso Bella y sin piedad, una oratoria musical, carnal con Buenos Aires.

Alberto Garralda acaba de grabar el compacto Los duendes nocturnos.

Junto a clásicos como El último organito, de Homero y Acho Manzi, y Como dos extraños (Laurenz-Contursi), incorpora temas de su propia creación: Sucedió en verano, Mi ángel rubio, De esta manera, Decantación, Tema sobre Si bemol.

La composición que lleva el título del CD, es un juego de magia y asombros y Punto de vista, el resultado de una síntesis armónica, inclinada a la vanguardia.
.

Otra Opinión:

Alberto Garralda (Nuevo Quinteto) - Los Duendes Nocturnos

Por Natalio Gorín

Fuente: Tango Siglo XXI

Alberto Garralda, bandoneonista en sus años mozos de una orquesta súper, la de Alfredo Gobbi, es un luchador del tango.

Este disco (RSA 001) que se llama “Los Duendes Nocturnos”, marca su reaparición desde una curiosidad: sus temas fundamentales llevan varios años de grabación (ver ficha).

Las obras de Garralda tienen perfume a Astor Piazzolla, incluidos los arreglos, pero de Astor, ningún tema en el respertorio. En cambio aparece, aislado, un tema fundamental de Francisco de Caro, Loca Bohemia, y tres cantados por Rodolfo Aimar (buen intérprete) que no engarzan con la propuesta de Garralda en este disco.

Es un lástima, parece un intento sin el final merecido, a pesar de contar una selección de músicos: Horacio Malvicino, Fernando Suárez Paz, Osvaldo Berlingieri, Héctor Console. Mucho equipo y poco gol.

Ficha Técnica Título. Alberto Garralda (nuevo Quinteto).

Los Duendes Nocturnos. Producción independiente RSA.

Grabado en los Estudios ION entre octubre y noviembre de 1998.

Ingeniero de sonido: Jorge Dasilva. Ilustración y Diseño: Rezza+Iriart (un despropósito, tapa y partes ilegibles).

1) Sucedió en Verano (A. Garralda). 2) Mi Angel Rubio (A.Garralda) 3) Tema sobre Si Bemol (A. Garralda). 4) De esta manera (A. Garralda). 5) Bella y sin piedad (L. Marechal-A.Garralda). 6) La luz de un fósforo (E.Cadícamo). 7) Decantación (A. Garralda). 8) Loca Bohemia (F. De Caro). 9) Punto de vista (A. Garralda). 10) Como dos extraños (J.M.Contursi-P.Laurenz). El último organito (A.Manzi). Los duendes nocturnos.

Músicos:

Formación general: Horacio Malvicino (guitarra), Fernando Suárez Paz (violín). Osvaldo Berlingieri (piano). Héctor Console (contrabajo). A. Garralda (bandoneón).

Formación temas 4 y 9. Victor Skorupsky (saxo). Angel Sanzó (piano eléctrico). Gustavo Diderle (cello). Norberto Vila (bass). Fernando Martínez (percusión,drums). Alberto Garralda (bandoneón). Formación temas 2 y 12. Horacio Malvicino (guitarra). Eduardo Walzack (violín). Angel Sanzó (piano eléctrico). Alfredo Bellomo (bass). Alberto Garralda (bandoneón).

Link:

http://rapidshare.com/files/11542974/RBerdi_Alberto_Garralda-LosDuendesNocturnos-1999.rar.html

.

Orquesta Filarmonica de Montevideo - Orquestango - Con Daniel Binelly y Polly Ferman

Orquesta Filarmonica de Montevideo - Orquestango
Con Daniel Binelli y Polly Ferman



"Orquestango" y la participación del bandoneonista argentino Daniel Binelli junto a la sobresaliente pianista compatriota Polly Ferman, todos bajo la dirección de Federico García Vigil.


Polly Ferman : eximia pianista
Daniel Binelli : máximo intérprete del bandoneón.

Este concierto contará con un programa realizado sobre las propuestas innovadoras que vienen promoviendo un constante desarrollo de la música ciudadana, con un especial acento en lo instrumental, y poniendo énfasis en las nuevas creaciones.

En esta oportunidad se ha tomado como base obras de dos figuras que han revolucionado el género, Horacio Salgán y Astor Piazzolla.

El primero, ha sido pianista, director y compositor y se le puede considerar una de las personalidades más rotundas y trascendentes en la historia del tango de los últimos cincuenta años.

Mientras que Piazzolla, figura rectora en la evolución del mismo, es identificado como uno de los mayores creadores de la música ciudadana con proyección internacional.

Se incluyen obras de Daniel Binelli que siguen la línea estética de los anteriormente mencionados.

Este recital habrá de servir para la presentación del CD "Orquestango" grabado en 2003 por la Filarmónica junto con quienes serán los artistas invitados de esta noche.

Allí se habrán de recorrer los sonidos del tango, el candombe y la milonga, las tres vertientes musicales identificadas con las dos ciudades rioplatenses.

El maestro García Vigil habrá de dirigir la ampulosa orquesta, desde donde habrá de trasmitir con su solvencia y sensibilidad, el sentir y el sonido poético de las diferentes obras.

Daniel Binelli

El bandoneonista, compositor y arreglador Daniel Binelli, nació en Quilmes provincia de Buenos Aires.

Siendo adolescente se incorpora a la orquesta de Lorenzo Barbero y en 1963 gana el concurso "nace una estrella" organizado por Canal 13, donde demuestra su calidad de ejecutante en complejos y expresivos solos de bandoneón.

Es el comienzo de una exitosa y ascendente carrera artística que lo lleva a incorporarse a la orquesta de Osvaldo Pugliese conformando una fila de bandoneones con Rodolfo Mederos, Juan José Mosalini y Arturo Penón.

Junto con Pugliese alterna actuaciones con el quinteto "Guardia Nueva" donde comienza a perfilar su estilo con claras influencias piazzollianas.

Luego comenzaría una intensa carrera de solista con presentaciones en recitales y conciertos que lo llevarían a diversos países de América, Europa, Asia y Australia, siendo considerado por muchos el principal exponente de la música de Astor Piazzolla.

En su discografía se destacan grabaciones con Camerata Bariloche, con el New Tango Sextet de Piazzolla, a dúo con el guitarrista Eduardo Issac, con la Orquesta Sinfónica de Montreal y últimamente un CD en dúo de piano y orquesta con Polly Ferman en donde exponen sus ideas musicales con temas de Alberto Ginastera, Horacio Salgán, Astor Piazzolla y Ariel Ramírez

Link:

http://rapidshare.com/files/11023519/RBerdi_Orquesta_Filarmonica_de_Montevideo-Orquestango_I-2003.rar.html




Tangueros de Sangre Negra: Carlos Posadas

Tangueros de Sangre Negra: Carlos Posadas

Por Ricardo A. Ostuni


Negros en el Río de la Plata

El primer hombre negro que llegó a América lo hizo como explorador y no como esclavo: fue don Alfonso Prieto, piloto de la Pinta con Pinzón y Colón. Esto lo apunta Marcos de Estrada en su interesante estudio titulado Argentinos de origen africano, que editara Eudeba en 1979.

Es que la trata -o sea el tráfico de negros para venderlos como esclavos- comienza a partir del siglo XV (en 1693 aparece la primera referencia sobre la esclavitud en el Río de la Plata) alcanzando una inconcebible magnitud durante los últimos años del siglo XIX.

Diversos autores (Du Bois, Ducasse, entre ellos) estiman que durante este lapso de trescientos años, más de ciento cincuenta millones de personas fueron arrebatadas de su Africa natal.No resulta fácil saber con exactitud el origen de los negros que, como esclavos, llegaron al Río de la Plata.

Según Bernardo Kordon 1 tanto en Brasil, como en Uruguay y en Buenos Aires, desaparecieron los documentos más importantes del tráfico negrero. No obstante se ha aceptado que los negros porteños procedían mayoritariamente del Congo y de Angola: eran los llamados bantúes.

También existen marcadas diferencias entre los diversos investigadores, acerca de la cantidad de negros esclavos llegados a nuestras costas. Ricardo Rodríguez Molas 2 habla que «posiblemente no menos de doscientos mil esclavos ingresan en los doscientos treinta años posteriores a 1580, por los puertos de Buenos Aires y Montevideo...», aunque el empadronamiento de 1744 y los censos realizados en 1778 y 1810 arrojaban cifras exiguas para nuestra ciudad.

En 1744 la proporción de negros respecto del total de la población de Buenos Aires, era del 14,1 % (1.701 negros, mulatos y zambos), porcentaje que llegó al 29,6 % en 1810 con un total de 11.837.

En las décadas siguientes esta participación sufrió distintas oscilaciones. Hacia 1822 la cantidad se había incrementado a 13.685 personas (8.795 morenos y 4.890 pardos); por 1836, según el censo mandado a realizar por Rosas, la cifra llegaba a 14.906, calculándose que a principio de los años cuarenta, el número de pardos y morenos rondaba los 20.000.

Pero es muy interesante remitirse al censo de 1887 ordenado por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires que distinguió entre la población blanca y la de color. Los guarismos revelan que, para entonces, solos existían 8.005 negros y mulatos en la ciudad de Buenos Aires, sobre un total de 430.000 habitantes.

Y otro dato a considerar, es la memoria del censo realizado en 1895, donde se expresa que se resolvió no estudiar la composición étnica de la población porque el corto número de negros, mulatos e indios civilizados lo hacía irrelevante.Pero, sea como fuere, la sangre negra influyó en el desarrollo de distintos oficios y profesiones en la Argentina y también enalteció los cuadros militares de la patria en sus guerras emancipadoras.

También es innegable su presencia en algunos patrones culturales de ambas márgenes del Plata. A uno y otro lado del ancho río se cultivaron danzas negras como la calenda y la bambula, el candombe y la chika y se oyeron los ecos de tambores y tamboriles, de mazacollas y marimbas, de hueseras y tacuaras.

En danzas como el malambo -nombre de origen africano- y la milonga -voz de idéntica procedencia- se observan características acerca de cuya africanía resulta ocioso discutir. 3

Sin embargo no es posible una afirmación tan rotunda respecto de la génesis del tango criollo. Vicente Gesualdo en su monumental obra Historia de la Música Argentina (Beta 1961, vol. 2) recorre las diversas etimologías de este vocablo que, a pesar de su innegable sonoridad africana, aparece también en la literatura del medioevo español y en el lenguaje de diversos pueblos europeos y americanos.

A ese respecto dice Vicente Rossi 4 que podría publicarse un respetable volumen con los supuestos oríjenes (sic) del Tango, descubiertos por nuestros cronistas y los de todas las lenguas más o menos vivas. No quedaría un solo rincón de la tierra sin citar. Para este autor el tango proviene de la música negra a través de la milonga montevideana.

Pero no es motivo de esta nota discutir los orígenes del tango criollo, aunque vale apuntar -al menos para incitar a la reflexión- que su gesta se produjo simultáneamente a la de otras manifestaciones urbanas: el fútbol, el teatro, la literatura y las artes localistas. Esto, en principio, nos estaría indicando la improcedencia de intentar su estudio al margen de todo ese proceso de auténtica raigambre popular.

Los Posadas

Los primeros músicos del tango criollo debieron ser cuasi ambulantes como dice Fernando Assunçao 5 aunque no carentes de verdadero virtuosismo. Muchos nombres se perdieron en la memoria del tiempo; otros perduran sin demasiada certidumbre sobre su existencia (el negro Casimiro, por ejemplo). Pero al mismo tiempo hubieron músicos y compositores de reconocida trayectoria, cuyas obras fueron preanuncio de la gran renovación musical ocurrida décadas más tarde.

Entre ellos se encuentra Carlos Posadas, hombre de raza negra -violinista, pianista, guitarrista, compositor y director- miembro de una familia de destacados músicos con sólida formación académica.

Fue Carlos Posadas quien inauguró esa línea de evolución estética que reconocemos en la obra de Agustín Bardi y José Martínez, entre otros. Ya en sus primeras composiciones -El Toto, El Taita, El Calote- aflora esa inventiva musical que define a sus composiciones más perdurables: Jagüel y El Tamango.

Como ejecutante del tango tuvo muy poca actuación. Se anotan algunas orquestas que dirigiera desde el violín o desde el piano en bailes de carnaval y en ciertos escenarios porteños. Su verdadera trascendencia y su definitivo aporte al tango, está en su trayectoria de compositor.

Carlos Posadas nació en Buenos el 2 de diciembre de 1874 y murió a los 44 años de su edad el 12 de noviembre de 1918. Era uno de los hijos de Manuel Posadas, periodista argentino de origen africano, nacido el 18 de octubre de 1841 y de Emilia Smith, también morena.

Don Manuel tuvo verdadera pasión por la música y en su adolescencia tomó clases con el profesor Silveira, destacada personalidad de aquel entonces. Pero también fue guerrero del Paraguay. Enrolado en el 2º batallón del 3er. regimiento al mando del coronel José María Morales, se ganó meritoriamente el grado de sargento. Después acompañó a Mitre en su intento revolucionario de 1874 y otra vez en la revolución de 1880 estuvo al lado de su admirado coronel Morales peleando en los combates de Barracas y Puente Alsina.

Empuñó el fusil en la revolución del 90 al lado de los sublevados del Parque de Artillería. Fundó periódicos y colaboró asiduamente en el diario La Nación recién lanzado por Bartolomé Mitre. Dos de sus hijos -Carlos y Manuel- transitaron caminos de la música. (Tuvo un tercer hijo llamado Luis María, ajeno a esta actividad).

Manuel, nacido en 1860 (por ende, catorce años mayor que Carlos) fue el primero en mostrar su vocación. Don Manuel padre -con la muy presumible ayuda de Mitre- pudo enviarlo a estudiar a Europa con el violinista belga Eugene Ysauye.

Llegó a ser primer violín del Teatro Colón, profesor del Instituto Nacional de Ciegos y, nada menos, que maestro de Juan José Castro. También dirigió grandes orquestas que animaron bailes del carnaval de principios de siglo.

El diario «La Tribuna» del 11 de febrero de 1903 comenta al respecto: «El Politeama Argentino presentará en los próximos bailes una innovación que será recibida seguramente con satisfacción por el elemento bailarín. La empresa se ha ocupado especialmente de organizar una orquesta de 40 profesores en su totalidad argentinos, bajo la dirección del maestro Manuel Posadas...»

Fue, por supuesto, quien guió los primeros pasos de Carlos en el aprendizaje del violín y en los secretos de la composición musical.

Carlos se casó con Mercedes Sumiza y tuvo varios hijos: Manuel Carlos, Luis María, Emilia, Haydée, Delia, Adela y Julia. Como violinista actuó en algunas orquestas con repertorio clásico y hacia 1917 fue concertino en la del teatro Avenida dirigida por el maestro Penella que interpretaba especialmente operetas y zarzuelas en boga.

Como guitarrista -instrumento del que era eximio ejecutante por heredada vocación paterna- trabajó en el Teatro Opera en la famosa compañía de Madame Rassimi.

Con los hermanos Juan José y José María Castro, Carlos Posadas solía actuar frecuentemente en servicios religiosos. Y vale decir que Juan José Castro, en nombre de esa amistad, le dedicó su excelente tango ¡Qué titeo!

También supo presentarse, con un trío que integraba junto a Ennio Bolognini en celo y Pizzapia en piano, en las primeras salas cinematográficas de la ciudad.Según Ulyses Petit de Murat 6 muchos formadores importantes en la evolución tanguística pasaron por lo de Hansen, (entre ellos) el autor de El Jagüel y Cordón de Oro, (quien además) amenizaba las farras en lo de Laura.

Idéntica es la opinión de Néstor Ortiz Oderigo 7: «... al promediar el siglo diecinueve durante un vasto lapso, el arte sonoro y los músicos afroargentinos, sobre todo los pianistas, monopolizaron o poco menos, las famosas «academias de baile»...

¿Algunos nombres? El ya legendario Alejandro Vilela, Tiburcio Silbarrio, Rosendo Mendizábal, Harold Phillips, Juan Santa Cruz, el Negro Posadas...»

Tuvo asimismo una destacada labor docente en la formación de músicos e instrumentistas; entre sus discípulos se cuenta, entre otros, la renombrada concertista María Luisa Anido.

Carlos Posadas mantuvo una larga e inalterable amistad con grandes músicos tangueros: Juan Bergamino -el autor de Joaquina- era el padrino de su hijo Carlos; con el violinista Ernesto Zambonini, «El Rengo», solía encontrarse en el café El Maratón de Costa Rica y Canning; con Maglio (a quien le escribiera en el pentagrama muchas de sus brillantes composiciones) solía reunirse en el famoso Garibotto de Pueyrredón y San Luis, donde actuaba el inefable Pacho por 1910. (Llegué a conocer este almacén llevado por mi padre en inolvidables mediodías domingueros).

Su obra revela -como dije- una inspiración tan singular, que lo coloca entre los autores de mayor originalidad creativa en toda la historia del tango. Fue el precursor de esos tangos que rezuman pampa, que trasuntan un hálito campero inspirados, quizás, por el criollismo porteño de su padre que jugó su pluma y su pellejo por la causa de Buenos Aires, en las horas de la organización nacional. En la línea creativa que tuvo ilustres continuadores en Bardi, Martínez, Firpo, Filiberto y, en nuestros días, Horacio Salgán.

La obra de Carlos Posadas

No resulta fácil compendiar la obra que dejó Carlos Posadas.

Algunas composiciones figuran en los registros de la Biblioteca Nacional; otras surgen de las partituras y de las etiquetas de las primeras grabaciones; algunas más aparecen en la memoria de sus contemporáneos en distintos reportajes.

El siguiente listado, seguramente incompleto, da testimonio de su rica fecundidad.

Tangos:
Una primera serie de ocho composiciones numeradas correlativamente al modo que lo hacía Américo Spátola entre otros y que fueran editadas por J. A. Medina e Hijos:
Nº 1- El Toto (a mi sobrino A. Valdez, hijo)Nº 2 - El TaitaNº 3 - El CaloteNº 4 - La Llorona (a la señorita Aída Campos)Nº 5 - Igualá y LargáNº 6 - Si me querés, decimeNº 7 - El Gringo (dedicado a Juan Bergamino)Nº 8 - El Talero

Posteriormente compuso:

* Cordón de Oro (a mi distinguido discípulo y amigo Alberto Cattáneo)* Don Héctor (al señor Héctor Rodríguez)* El Biguá (a los señores Luis y Pedro Zabalía)* El Chacarero (a mi querido amigo Juan B. Martínez)* Guanaco (al señor Honorio Valdéz)** Jagüel (a mi estimado amigo Teodoro Argerich)*** El Tamango (al amigo Carlos Garibotto)* Tímido (al jockey Francisco Liceri)* El Ventilador (al señor Ricardo Galup Lanús)* Enriquito (a mi amiguito Enrique Klappenbach Piñeiro* Fatal herida* Indio Muerto* La Tacuarita (al amigo Carlos La Rosa)* Pituca* El Retirao (al amigo Argentino Tarantino)**** Teodorito (a mi amiguito Teodorito Argerich)* Un Reculié (al discípulo y amigo Alfredo M. Ferré)* Marta (al señor Alberto Caprile) * El Flaco (a mi discípulo y mejor amigo Bernardo Bulando)* Mi Doctor* Mi Porota (a mi querida hija Haydée Enriqueta)* Mi Ricurita* Qué Parada* Tené Paciencia* El Simpático (al simpático compositor Agustín Jaurigue)* Catita (al señor Aristóbulo J. Delfino
Rubén Pesce 8 cita además como inéditos:* Cuarteto Pacho* Nicucho* La Pera de Cesáreo* Cuartelera* El Protegido* Mi Compadre
Mazurca: * Mi ComadreVals: * Pitita (inédito según Rubén Pesce)

Francisco Canaro en Mis Memorias, pág. 71 le adjudica a Posadas la autoría del tango Quiero Papita. Presumiblemente se trata de un error.

Coda

No hay un juicio definitivo sobre la ascendencia negra del tango. Como bien dice José Luis Salinas Rodríguez 9 la etimología del vocablo identifica un baile negro, pero la gestación del tango criollo no puede ser desvinculada del cuadro social de la época: «El nuevo género que estaba dando sus primeros pasos en los arrabales de Buenos Aires y Montevideo durante el último tercio del siglo XIX, todavía difuso y movedizo, pero ya con vida propia, también habría de difundirse como tango».

Lo innegable es que, en los días fundacionales, hubo muchos negros y pardos vinculados al tango en ambas márgenes del Plata, lo que hace verosímil alguna influencia de la milenaria cultura afro, proveniente de reinos, imperios y señoríos que se remontan al siglo VIII a. C.

Sin embargo, muy pocos son los nombres que trascendieron con significación. De todos ellos Carlos Posadas fue el único que alcanzó a producir una obra tan original, criolla y perdurable como la comentada.

Lamentablemente muy pocas de sus obras fueron llevadas al disco. A continuación figuran algunas de las grabaciones más conocidas 10:
Cuarteto Criollo La Armonía: El Jagüel (1913 - Disco Sonora Nº 7018 - Matriz 28545).Aníbal Troilo: Cordón de Oro (18/7/41), El Tamango (23/10/41) y Retirao (10/7/57).Carlos Di Sarli: El Retirado (sic 11/12/39, su primer registro para el sello Victor) y El Jagüel (4/11/43, 9/52, 23/2/56).Juan D’Arienzo: Cordón de Oro (23/10/67), El Jagüel (23/10/67) y El Tamango (16/8/67).Horacio Salgán: Retirao.Trío Federico, Berlingieri, Cabarcos: Retirado (1972).Los Señores del Tango: El Jagüel (26/9/62).Tango x 3: Retirao (R. C. A. - CAS 3329).Ernesto Baffa: Cordón de Oro (Polydor 2387108-A).

Referencias:

* Guanaco era el nombre de un potrillo propiedad del señor Honorio Valdéz. También otras composiciones de Posadas están vinculadas al turf.** Jagüel: Así figura en la edición original.*** El Retirao: idem.1 Bernardo Kordon: La Raza Negra en el Río de la Plata, Todo es Historia, Suplemento Nº 7.2 Ricardo Rodríguez Molas: Algunos aspectos del negro en la sociedad rioplatense del siglo XVIII. Anuario de la Universidad Nacional del Litoral, Nº 3, Rosario 1958.3 Néstor Ortiz Oderigo: Calunga, Eudeba 1969.4 Vicente Rossi: Cosas de Negros, Hachette 1958, 2a. edición.5 Fernando Assunçao: El Tango y sus circunstancias. El Ateneo, 1984.6 Ulysses Petit de Murat: Presencia Viva del Tango. Selecciones del Reader’s Digest.7 Néstor Ortiz Oderigo: De los Tambores y la Marimba al piano. La Prensa 24/8/80.8 Rubén Pesce: La Historia del Tango. Corregidor.9 José Luis Salinas Rodríguez: Jazz, Flamenco, Tango: las orillas de un ancho río. Ed. Catriel, 1994.10 Archivo Club de Tango.

Agradecemos al coleccionista don Bruno Cespi.



Artículo publicado en la Revista CLUB DE TANGO Nro. 12 diciembre de 1994

Baltazar Benitez & Alfredo Marcucci - Tango An Anthology - 1992

.
Baltazar Benitez & Alfredo Marcucci - Tango An Anthology - 1992

Review by Adam Greenberg, All Music Guide


An overview of some of the greatest contributors to the tango since 1900.

Originally, the album was planned as a duet of Baltazar Benitez and Astor Piazzolla; however, Alfredo Marcucci was added after Piazzolla's death.

The album is divided more or less into three sections: the Old Guard, the Transition Period, and the New Guard. This corresponds to the period before Anibal Troilo, the Troilo/Piazzolla period, and the period that Astor Piazzolla ushered in -- the nuevo tango.

Given the limited instrumentation, the collection is surprisingly good, in part because of the exceptional compositions (why the compilation was made in the first place), but also due to the dexterity of the players.

Any true fan of the tango will find it a refreshing look through the styles of the century within the genre, with a special emphasis on Piazzolla's work (a friend of Benitez). Look into it as a fan.


Link

RBerdi_Baltazar_Benitez___Alfredo_Marcucci-TangoAnAnthology-1992.rar.html


.

Ariel Espandrio Sexteto - PuroTango - 2002

.
Ariel Espandrio


Inicio sus estudios músicales de violín a la edad de 8 años en el Conservatorio "Angel Cedrato", cursando con dicho maestro la carrera de Violín y egresado con el titulo de Profesor Superior de Violín.
Cursó estudios secundarios y terciarios, éste último en el Conservatorio Municipal de Música "Manuel de Falla", teniendo a su cargo la Cátedra de Violín, el Maestro Rodolfo Zubrinski.

En el año 1979, ganó por concurso el la Orquesta Juvenil de Radio Nacional, cargo que desempeño durante 5 años.
En el período 1983-1985, actuó como primer violín en la Orquesta Sinfónica de la Policia Federal, bajo la batuta del Maestro Adolfo Estagno.
Asimismo realizó actuaciones con la Orquesta Filamónica de Buenos Aires y la Orquesta Sinfónica Nacional.


Desde 1984 hasta la fecha, es titular, por concurso, en la Orquesta estable del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.

Paralelamente fue desarrollando una experiencia muy amplia en la interpretación de la música popular Argentina, el Tango, adquirida a través de actuaciones en las principales Orquestas de la actualidad como: José Colangello, Roberto Pancera, Osvaldo Berlingeri, Leopoldo Federico, Baffa-DeLío, Osvaldo Piro, Alberto Di Paulo y Norberto Ramos; con éstos tres últimos Directores, haciendo temporadas en Japón, Canadá, España y Chile con compañias de baile de gran trayectoria como Juan Carlos Copes, Gloria y Eduardo y otros.

Además, se desempeña como músico estable en la Orquesta "Juan de Dios Filiberto" donde, ha actuado como violín solista.


Muchos músicos y compositores de renombre, lo solicitan para efectuar sus grabaciones, por ejemplo: Eduardo Falú, Horacio Salgán, Ubaldo de Lío, Roberto Panzera, Mariano Mores, Fernando Suarez Paz, Alberto Morán, Virginia Luque, Jorge Sobral, Roberto Rufino. La lista es, por supuesto, mucho más extensa.

En la actualidad, el Maestro Espandrio está abocado a la dirección musical de "SABOR TANGO", un Sexteto de verdadero espiritu tanguero obteniendo grandes satisfacciones.

Ariel Espandrio y su Sexteto

El sexteto de Ariel Espandrio es una agrupación que comienza sus actuaciones en el año 1999 en los salones del Hotel Sheraton de Buenos Aires con gran exito, recibiendo una buena acogida de parte del público extranjero.

Así mismo, esta agrupación ha actuado en distintos lugares de la ciudad de Buenos Aires como por ejemplo, el conocido cafe Esquina Homero Manzi, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Teatro Nacional Cervantes, Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Casa del Tango.

El sexteto fue invitado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante el Campeonato Mundial de Voley 2002 celebrado en el Luna Park, allí como en el resto de los lugares mencionados, hizo varias presentaciones todas ellas con gran exito.

Tambien el Sexteto ha sido invitado por las autoridades de varias localidades de la Provincia de Buenos Aires y tambien otras del interior del país.

El maestro Ariel Espandrio y su sexteto hizo varias presentaciones de su show tanguero integrado por parejas de baile de primera línea, ademas de sus vocalistas: la Sra. Elba Esposito y Alejandro Martino.

En oportunidad del homenaje al gran maestro y director Osvaldo Pugliese en el Luna Park de Buenos Aires, supo ganar aprecio del público aficionado al baile y su actuación una vez más fue ovacionada.

Esta misma situación se dio con motivo de las presentaciones en el Paseo del Retiro, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Link

RBerdi_Ariel_Espandrio_Sexteto-PuroTango-2002.rar.html

.

Atilio Stampone - Homenaje a un Amigo









.
Atilio Stampone

Por
Ricardo García Blaya

Pianista, arreglador, director y compositor(1 de julio de 1926)

Gran pianista, arreglador, director y compositor, que une a su técnica interpretativa la sensibilidad de aquellos elegidos para elaborar una música superior. Con él es posible rememorar climas propuestos por los más grandes creadores del tango que lo antecedieron. A veces es
Di Sarli, otras veces De Caro y Fresedo.

Como pianista y arreglador, tuvo la influencia de sus contemporáneos
Horacio Salgán y, fundamentalmente, de Astor Piazzolla, con quien actuó como pianista en la orquesta de 1946.

Comenzó estudiando piano en San Cristóbal, su barrio. Más tarde, Carlos García lo lleva a su maestro, quien también lo era de Salgán, el profesor Pedro Rubione.
Su hermano mayor, Giuseppe, más conocido como Pepe "el tano tanguero", tocaba el bandoneón y tenía un conjunto con el cual mantenía a su familia. Allí tuvo su primer contacto con el público.

Tiempo más tarde, pasa a la orquesta de Roberto Dimas que actuaba en el café Marzotto de la calle Corrientes. Era apenas un adolescente que iba al colegio nacional.

Nos cuenta Nélida Rochetto: «que en una oportunidad pasó por el café
Pedro Maffia, quien después de escucharlo le pidió a su padre que dejara al chico trabajar en su cabaret "Tibidabo". Don Antonio, el padre, lo pensó un rato y le contestó: "Mirá Pedrito, lo dejo con una sola condición: que en cuanto termine de trabajar, vos mismo lo pongas en el tranvía 16 para que se vaya derechito a casa. Atilio es un buen chico y no quiero que viva el ambiente del cabaret." Tiempo más tarde Atilio le dedica a su padre el tango "Viejo gringo", como un homenaje a su cariño». (Revista Los Grandes del Tango, año 1, nº 54, noviembre 1991, página 12).

Luego pasa a integrar la orquesta de
Roberto Rufino, que dirigía Alberto Cámara.

Tenía apenas 19 años y era todo un profesional.

A raíz de sus actuaciones, en 1946 conoce a
Astor Piazzolla, quien estaba armando su orquesta, que pasa a integrar hasta su disolución en el año 1948.

Continúa sus estudios de música clásica y su perfeccionamiento en armonía y composición. Participó en la orquesta de
Mariano Mores en dos comedias musicales y, en 1949, pasa al conjunto de Juan Carlos Cobián.

En el año 1950, el gobierno del General Perón le otorga una beca para estudiar en el conservatorio Santa Cecilia de Roma, con el maestro Carlos Zecchi. Luego de un tiempo, es tentado por sus amigos
Julián Plaza y Alfredo Marcucci para hacer una gira por el mundo, abandona el conservatorio y, durante dos años, recorre Egipto, Líbano, Siria, Turquía y Europa.

En 1952 regresa a Buenos Aires y forma la orquesta Stampone-Federico, con la cual graban un disco para el sello TK, con los temas: "Criolla linda" (de Vicente Gorrese, Bernardo Germino y
Luis Rubistein) y "Tierrita" (de Agustín Bardi y Jesús Fernández Blanco), con la voz de Antonio Rodríguez Lesende.

Al tiempo, el bandoneonista
Leopoldo Federico es contratado para dirigir la orquesta de Radio Belgrano y entonces Atilio puede cumplir con el sueño de la orquesta propia. Con ella graba dos 78 rpm, uno en 1955, con los temas "El Marne" (de Eduardo Arolas) y su tango "Afiches" (con letra de Homero Expósito) con la voz de Héctor Petray. Al año siguiente: "Nueve puntos" (de Francisco Canaro) y "Confesión" (de Enrique Santos Discépolo y Luis César Amadori), con el mismo cantante.

Nuevamente es convocado por
Piazzolla, esta vez para integrar el Octeto Buenos Aires. Graban dos discos de larga duración, el primero de los cuales "Tango progresivo", del sello Allegro, es muy difícil de conseguir porque su edición fue muy mala y fue retirado de la venta.

En 1958, desligado ya del Octeto, la orquesta Atilio Stampone graba su primer disco larga duración que fue editado en los Estados Unidos. Donde se destacan "El once" (de
Osvaldo Fresedo), "La rayuela" (de Julio De Caro), "Cabulero" (de Leopoldo Federico) y "Sensiblero" (de Julián Plaza).

En el año 1959 ingresa al sello Microfón, donde graba un 45 rpm doble, con el cantor Ricardo Ruiz y dos temas instrumentales. Con esta empresa discográfica se mantiene vinculado hasta la actualidad, grabando más de diez discos de larga duración. También, colaborando con la empresa, acompañó a cantantes melódicos y participando con el conjunto evocativo de tangos "Palais de Glace".

Para el cine musicalizó las películas dirigidas por Leopoldo Torre Nilson "Un guapo del 900" y "La mano en la trampa".

En 1964 inaugura su local nocturno "Caño 14", ya mítico en la historia del tango, siendo sus socios: el ex futbolista Rinaldo Martino y el actor Pedro Aleandro. En esos años tan difíciles para el tango, "Caño 14" significó un lugar trascendente para los amantes del género. Por allí pasaron las más importantes figuras.

Nos dice Nélida Rouchetto:
«Allí, Atilio, tuvo la posibilidad cierta de hacer escuchar sus concepciones musicales y canalizar la obsesión de buscar y encontrar su propio lenguaje.», y agrega, «rompiendo con la estructura rígida de tocar, sorprendiendo con sus solos y con las cuerdas, diciéndole adiós, definitivamente, a la música bailable que le impedía volar.» (Revista Los Grandes del Tango, año 1, nº 54, noviembre 1991, página 28).

A principios del año 1970, se edita su disco titulado "Concepto", que significó, para el que escribe, un punto de inflexión en su sensibilidad para disfrutar el tango de vanguardia. Es sin duda, la mejor obra del artista. El disco empieza con un coro majestuoso para continuar con los acordes vibrantes de "Responso" (de
Aníbal Troilo), en donde se destaca la belleza de su arreglo y el melancólico bandoneón de Osvaldo Montes. Lo continúa un "Orgullo criollo" (de Julio De Caro y Pedro Laurenz) con un clima barroco intercalado con el ritmo de un tango sumamente expresivo, a mi modo de ver, revolucionario y bello.

Los músicos que integraron su orquesta en ese disco fueron: Eduardo Walczak y Tito Besprovan (violines), Abraham Selenson (viola), Enrique Lanoo (cello), Osvaldo Montes (bandoneón), Rubén Ruiz (guitarra) y Omar Murtagh (bajo).

En su obra de compositor se destacan: "Afiches", "Con pan y cebolla", "De Homero a Homero", "Desencanto" (todos con letras de
Homero Expósito), "Aguatero", "Cadícamo" (letra de Enrique Bugatti), "Ciudadano", "Concertango", "El Nino", "El Tapir", "Fiesta de mi ciudad" (milonga, letra de Andrés Lizarraga), "Fiesta y milonga" (milonga, con letra de Eladia Blázquez), "Impar", "Mi amigo Cholo" (letra de Albino Gómez), "Mocosa" (letra de Andrés Lizarraga), Para violín y piano", "Romance de tango" y "Un guapo del novecientos".

Link:

RBerdi_Atilio_Stampone-HomenajeAunAmigo.rar.html

.

Eduardo Rovira - Tango Buenos Aires Suite

.
Eduardo Rovira

Por
Ricardo García Blaya

Bandoneonista, compositor, director y arreglador(30 de abril de 1925 - 29 de julio de 1980)

Nombre completo: Eduardo Oscar Rovira

Encarar la semblanza de Eduardo Rovira es todo un desafío.

Estamos en presencia de un músico inconformista que se despega del modelo tradicional buscando nuevas sonoridades y otros diseños estéticos para el tango. No es un obsesivo encaprichado simplemente en concretar una transgresión, es un músico que busca contribuir a la evolución musical para transmitir los sonidos de la ciudad que alberga al hombre de nuestros días, al ser contemporáneo.

Para Nélida Rouchetto, utiliza la estructura de la música de cámara y agrega: «Aplicó una constante en sus tratamientos que eran complejos, con superposiciones rítmicas tonales y atonales. Introdujo por primera vez en el género la combinación estructurada de las seriadas dodecafónicas... En sus tratamientos el "contratiempo" no existe, algo que fuera tan bien utilizado por
Astor Piazzolla... En Rovira tiene principal significación los efectos del contrapunto...»

Pero más allá de lo técnico, Rovira es un músico distinto como lo es también
Piazzolla. Entre ellos no hay elementos en común, ni influencias del uno con el otro. Son dos búsquedas que se desvinculan de casi todo lo anterior, pero que transitan caminos diferentes.

Fue admirador de la vanguardia decariana, de
Orlando Goñi y de sus "contraritmos", pero fundamentalmente de Alfredo Gobbi, en cuyo homenaje compuso dos temas: "El engobbiao" y "A don Alfredo Gobbi".

En su juventud fue bandoneonista y, en algunos casos arreglador, de las orquestas en que participó.
Comienza en los albores del '40 con la de Francisco Alessio, continuó con la de Vicente Fiorentino y luego con la de
Antonio Rodio. Es parte de la mítica y efímera orquesta de Orlando Goñi. Y en la segunda mitad de la década integró las formaciones de Miguel Caló primero y de Osmar Maderna después.

En 1949 dirigió la orquesta del cantor
Alberto Castillo y conforme nos recuerda Oscar del Priore, hizo el original arreglo de "Pobre mi madre querida".

Luego de pasar por la agrupación de Roberto Caló, forma una orquesta para actuar en Radio Splendid, entre 1951 y 1952. También actúa con
José Basso y en 1956 con Alfredo Gobbi.

En 1957 forma rubro con el cantor Alfredo del Río y arman su propia orquesta con un estilo respetuoso del tango convencional y bailable.

Al tiempo se separan y Rovira continúa con su formación, ahora con las voces de José Berón - hermano de
Raúl - y Jorge Hidalgo.
En 1958 alterna su trabajo actuando también como primer bandoneón y arreglador de la orquesta del gran pianista Osvaldo Manzi, con quien después arma un trío junto al contrabajista Kicho Díaz y la voz de Silvia del Río.


Dos años más tarde irrumpe con su Agrupación de Tango Moderno que define como diseñada para «el tango de la cintura para arriba», es decir, para escuchar sin bailar.
Estaba conformada por un solo bandoneón que ejecutaba Rovira, Osvaldo Manzi al piano, el primer violín a cargo de
Reynaldo Nichele, acompañado en la fila por Ernesto Citón y Héctor Ojeda, Mario Lalli en viola, Enrique Lannoó en violoncello y en el contrabajo Fernando Romano.

Con
Atilio Stampone y Nichele forman un trío que debuta en noviembre de 1965 en el escenario del local "Gotan", donde actúan hasta 1970.

Finalmente, recala en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, donde fija su residencia. Allí participa en la orquestación de la Banda de la Policía provincial.

Rovira es un creador prolífico, compuso alrededor de 200 tangos y casi un centenar de piezas de música de cámara.

De su obra podemos destacar: "A don Alfredo Gobbi", "A don Pedro Santillán", "A Evaristo Carriego" éxito de don
Osvaldo Pugliese, "Azul y yo", "Bandomanía", "Contrapunteando", "El engobbiao" ejecutado magistralmente por el propio Gobbi, "El violín de mi ciudad", "Febril" para mí su tema más representativo, "Majomaju", "Milonga para Mabel y Peluca", "Opus 16", "Pájaro del alma", "Preludio de la guitarra abandonada", "Que lo paren", "Sanateando", "Sónico" su otra pieza emblemática, "Tango en tres", "Tango para Charrúa", "Tango para Ernesto" y "Taplala".

* En un reportaje para el diario La Prensa en julio de 1969 se le pregunta que es el tango:
«El tango es una vivencia, es algo que representa la manera de vivir y sentir de cada uno".
Más adelante se le inquiere sobre las nuevas tendencias:
* "El común de la gente piensa que el tango no es más que una danza, algo necesariamente bailable, cuando en realidad, ése es el aspecto más pobre del tango en el terreno musical. A mi me interesa llegar a la esencia del tango, a los enlaces armónicos, a la variación de sus rítmos, al desarrollo de las frases.»

A
Piazzolla lo reconoce expresamente y lo ubica como el mejor músico del país, pero aclara: «Somos distintos, pero necesarios recíprocamente, aunque sea en el terreno del estímulo.
Yo quiero mejorar lo que él hace, como quizá él quiera mejorar lo que hago yo. Ojalá hubiera más "Piazzollas", pues la competencia nos haría rendir mucho más a los dos.»


Estos conceptos definen la personalidad de un músico que arriesgó popularidad en función de una búsqueda evolutiva del género. Que se jugó con sus ideas musicales, sin fijarse a los costados, pero admitiendo sus raíces
decarianas y aportando al tango su talento y su audacia creativa.

Link:

.