El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar

*Buscador en Google y en el BLOG*

Google
 

martes, 27 de marzo de 2007

Efemérides Argentinas: 27 de Marzo

-
Efemérides Argentinas




27 de Marzo

...de 1897

-Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) el notable pintor constructivista Domingo Candia.
Se le otorgó el consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. Falleció en París (Francia) el 18 de noviembre de 1976.

...de 1901

Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo, poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y autor de tangos memorables como "Cambalache" y "Uno". Murió en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1951.

...de 1905

Nace en Buenos Aires el prestigioso pintor Raúl Soldi. Decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew (provincia de Buenos Aires), a la que donó una valiosa colección de sus cuadros. En la capilla habilitó una biblioteca, a la que denominó "Pablo Rojas Paz", en homenaje al escritor tucumano.
Entre sus cuadros se destacan "Sarita" y "Homenaje a Frank Brown". Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1994.

...de 1931

Nace Carlos Gandolfo excelente director y maestro de actores.


...de 1961

Día Mundial del Teatro

Gracias a una iniciativa de la Unesco se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas.

Se propuso que, cada 27 de marzo, una personalidad del mundo del teatro o una figura conocida por sus cualidades de corazón y espíritu sea invitada a escribir el Mensaje Internacional, traducido a 20 idiomas, leído delante de decenas de millares de espectadores del mundo entero y difundido por los medios de comunicación de los cinco continentes.


-

Homero Manzi - Centenario de su Nacimiento --- Concierto Homenaje en el Honorable Congreso de la Nación --- Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos

-

Información enviada por
Prensa del Honorable
Congreso de la Nación

para su publicación.












Honorable Congreso de la Nación

Concierto homenaje a Homero Manzi
en el Congreso


La Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Raúl Lavié, Ariel Ardit y Horacio Salas.

Dando inicio a las actividades que se realizarán en honor al poeta Homero Manzi recordando el centenario de su nacimiento, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación junto a la Orquesta del tango de la Ciudad del Buenos Aires, Raul Lavié, Ariel Ardit, familiares y amigos le rendirán tributo al poeta el jueves 29 de marzo a las 18:30hs, en el Salón Azul del Senado de la Nación-Hipólito Irigoyen 1849- con entrada libre y gratuita.

El homenaje propulsado por la diputada nacional Marta de Brasi, A.A.D.I, S.A.D.A.I.C, La Academia Porteña del Lunfardo y La Academia Nacional del Tango, contará con la participación del escritor Horacio Salas, que ilustrará en sus relatos la vida del gran poeta, la Orquesta del tango de la Ciudad de Bs. As. recorrerá en un concierto el repertorio de Manzi en la voz de Raúl Lavié y Ariel Ardit, junto a las prestigiosas guitarras del Jorge Giuliano y Ariel Argañaraz representará lo inédito del autor de “Malena”, “Fuimos” y “Romance de barrio”.



HOMERO MANZI:

Homero Manzi nació en 1907 en Añatuya, Santiago del Estero, y su verdadero nombre era Homero Manzioni.

Al momento de su muerte en 1951 tenía apenas 44 años, dejando una producción tan notable por su calidad, como por lo abundante y diversificada.

Importante como guionista (entre otras escribió para "La Guerra Gaucha", de Lucas Demare, junto a Ulises Petit de Murat) y director (sobre su propio guión de "Pobre mi madre querida"), también tuvo actuación como político (estuvo en la fundación de FORJA, Fuerza de Orientación Radical de la Juventud Argentina).

Pero ganó su máxima celebridad como poeta.
A los 9 años su familia (eran 8 hermanos) lo envió de Santiago del Estero a la Capital.
En el barrio de Boedo se hizo amigo de Cátulo Castillo, otro futuro poeta de nota, cuyo padre José González Castillo era ya un consumado escritor y letrista. La frecuentación de la familia Castillo influyó definitivamente en su inclinación literaria.

Su apoyo a Yrigoyen le costó, en 1930, que el gobierno de facto de Uriburu lo expulsara de sus cátedras de profesor de castellano y de literatura en los colegios Domingo
Faustino Sarmiento y Mariano Moreno.

Su apoyo a Perón le costó, en 1947, ser expulsado de la Unión Cívica Radical, donde siempre había militado. Manzi decía que entre "ser un hombre de letras, o hacer letras para los hombres" había elegido esto último. Y lo concretó de manera notable en tangos como "Sur", "Che bandoneón" y "Barrio de Tango", o en el vals "Romance de barrio", todos en colaboración con Aníbal Troilo. En "Malena", con música de Lucio Demare. O en "Milonga Triste", "El Pescante" o "Papá Baltasar", con Sebastián Piana.

------------

Temas


01. Ignacio Corsini - Betinotti.mp3

02. José Basso - Una lágrima tuya.mp3

03. Osvaldo Fresedo - Sosteniendo recuerdos.mp3

04. Francisco Canaro - El última organito.mp3

05. Osvaldo Pugliese - Malena.mp3

06. Miguel Caló - De barro.mp3

07. Lucio Demare - Torrente.mp3

08. Mercedes Simone - Negra María.mp3

09. Carlos Gardel - Milonga del 900.mp3

10. Francisco Canaro - Su carta no llegó.mp3

11. Francisco Fiorentino & Astor Piazzolla - Ensueño.mp3

12. Lucio Demare - Luna.mp3

13. Nelly Omar - Cornetín.mp3

14. Rodolfo Biagi - Por la huella.mp3

15. Alfredo De Angelis - A su memoria.mp3


Link:

Dado que colocaremos proximamento otros ejemplos de la poesia de Homero Manzi aquí pondremos una colección de obras, algunas poco difundidas.

Dentro de ellas hay una versión sólo instrumental de Malena por Osvaldo Pugliese
y otra de Mercedes Simone (Negra María) que tiene muy al principio, algunos
defectos.
---

RBerdi_H.Manzi-G.Poetas.d.Tango.rar.html


Orquesta del Tango de Buenos Aires - En el Colón -En Vivo

RBerdi_Orquesta.Tango.Ciudad.Buenos.Aires-EnVivo-Colon-2001.rar.html

.

Teatro y Tango - - - 27 de Marzo: Día Mundial del Teatro



Teatro y tango, antigua relación



Actores, cantantes y músicos compartieron producciones y carteleras en la escena teatral.
Desde los albores del siglo XX, el surgimiento del teatro popular argentino tuvo relación con la propia gestación del tango.

Existen testimonios fehacientes y por demás interesantes al respecto.

Hugo Gregorutti
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=117152


El 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, declarado en 1961 en España por el Instituto de Teatro Internacional como reconocimiento al importante papel que puede representar esta expresión cultural en la vida de espectadores, productores, artistas, etc.

Alguien definió que “el teatro es el padre de todas las artes” y su relación con el tango es muy amplia, tema que abordamos hoy.

Jorge Luis Borges escribió:

“El tango es hijo de la milonga montevideana y nieto de la habanera. Nació en la Academia San Felipe, galpón montevideano de bailes públicos, entre compadritos y negros; emigró al bajo de Buenos Aires y guarangueó por los Cuartos de Palermo (donde lo recibieron la negrada y las cuarteleras) y metió ruido en los peringundines del Centro y de Montserrat, hasta que el teatro nacional lo exaltó”.

OPINIONES

Sobre la relación del teatro con el tango en cuanto a la génesis de este último, Osvaldo Pellettieri en su libro Cien años de teatro argentino, al referirse al sainete, a través de sus diversas fases evolutivas, señala la “presencia de la música y las canciones como un elemento unificador y destinado a darle variedad al espectáculo, lo cual estaría legitimando la tesis de que el tango ya existía cuando la cultura teatral cobraba dimensión popular.

A su vez, aunque quizás no haya sido su intención, Borges atribuye al teatro una función de legitimación social interesante, en la medida en que plantea una alternativa a los pocos convincentes argumentos de la importación del tango como moda francesa.

A su vez, para los que reivindican parentescos con géneros españoles, la obra La Verbena de la Paloma hizo de modelo sobre la cual autores argentinos montaron nuestros propios personajes, conflictos y, por supuesto, nuestra música.

En el marco de la ola inmigratoria durante la primera parte del siglo XX, en la relación teatro-tango se desprende que hubo algo más: los argumentos teatrales prefiguraron los del tango, hicieron de matriz en su penetración en el gusto y el imaginario popular.

PILARES

El crítico teatral Carlos Rodríguez Moreno puntualiza tres momentos fundacionales del tango vinculados con el teatro, ejemplos que podrían multiplicarse.

-En 1889, Juan Moreyra ofreció al público la primera milonga que se bailó en los escenarios del Plata, en la pista del circo de los Podestá, en Montevideo.

-El 8 de enero de 1914 debutó el dúo Gardel-Razzano en el Teatro Nacional de la calle Corrientes, como cuadro final de la compañía Ducasse-Alippi.

-El 26 de abril de 1918 fue reestrenado el tango Mi noche triste (que ya había sido interpretado por Gardel en el Teatro Esmeralda —hoy Maipo— en 1917) en el sainete Los dientes del perro (de J. González Castillo y A. Weisbach) presentado por la compañía Muiño-Alippi en el antiguo Teatro Buenos Aires, cantado por Margarita Poli, acompañada por la orquesta de Roberto Firpo.

GARDEL ACTOR

El enorme éxito de dicha obra se debió en gran parte a la inclusión del tango de Castriota y Contursi, que se consagró así definitivamente y sigue siendo el máximo referente del tango canción.

Por su parte, Gardel se sintió atraído fuertemente por el teatro, y nació allí su deseo de ser también actor.

La última vez que El Zorzal pisó un escenario de Buenos Aires fue el del Nacional, a mediados de 1933, como figura central de la revista De Gabino a Gardel (libro de Ivo Pelay).

El cuadro final estaba dedicado por entero a su canto, acompañado por los guitarristas Pettorossi, Barbieri, Riverol y Vivas, y se titulaba Gardel, el tango hecho carne.
En síntesis: fue muy evidente la relación entre Gardel y el teatro, física, afectiva y funcional.

MÁS EJEMPLOS

Simultáneamente con la epopeya gardeliana, marcaba su destino otro de los protagonistas ineludibles de la historia del tango, y lo hacía también entre el teatro y la canción, aunque con distinto dosaje.

Enrique Santos Discépolo fue, fundamentalmente, un hombre de teatro.

“Yo nunca dejé de ser actor”, afirmaba. A la sombra de su hermano Armando, se formó en la escena, se nutrió y fogueó su personalidad, adquiriendo esa particular óptica de ver el mundo, que hizo inconfundibles a sus tangos.

Entre Alberto Vacarezza —pionero del teatro sainetero y letrista de tangos famosos— y Discepolín, sorprende el listado de notables que diversificaron su empeño entre la creación teatral y la autoría tanguera:

Luis Bayón Herrera, Edmundo Bianchi, Héctor P. Blomberg, Roberto Cayol, Pascual Contursi, Raúl de los Hoyos, José González Castillo, Alfredo Le Pera, Samuel Linning, Enrique Maroni, Ivo Pelay, Manuel Romero, Elías Alippi, Francisco Bohigas, Antonio Botta, Carlos Lenzi y muchos más, cuya vigencia en este fenómeno de continuidad autoral entre teatro y tango se extendió casi hasta los años ‘50.

Sin ignorar las razones propias del carácter de industria cultural que tuvieron aquellas producciones, todo ese proceso, visto desde el presente, es difícil calificarlo con otro término que no sea crisol. Palabra que mejor define la función que el teatro cumplió en el período de nacimiento y consolidación del tango.

Hoy, a tantos años, estos hechos cobran nuevamente trascendental importancia dentro de la cultura popular argentina.

-