El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar

*Buscador en Google y en el BLOG*

Google
 

viernes, 11 de mayo de 2007

Anibal Troilo - Selección de Temas For Export 01




.





Anibal Troilo




Amigos

"Sí, son emociones que se van juntando y juntando, y tengo tantas!

Por ejemplo aquel 19 de febrero, cuando cumplí 40 años de vida artística y me hicieron aquella fiesta en el Luna Park, algo inolvidable...

Todos mis amigos, todos estaban allí: Cátulo Castillo, Mercedes Simone, Tania, Roberto Ruffino...

A veces pienso que habría sido de mí sin el cariño de mis amigos.

A alguna gente le llama la atención que sea tan afectuosos con ellos, que nos abracemos y por ahí hasta nos demos un beso, pero ¡eso es cariño de hombre a hombre! hay que comprender que soy un hombre simple pero muy afectivo..."

Responso

"Hay algunos temas que son mis preferidos, mejor dicho los que más quiero: Sur y Responso...

Responso salió una noche que estábamos en mi casa;

había una gente ahí jugando al bacará y yo, no sé... no sentía que estaba ahí.

Eran las 4 de la madrugada, y de repente agarré, me fui a mi habitación y empecé a tocar unas notas, así hasta que salió Responso.

Creo que era el mejor homenaje que podíamos hacerle a Homero."



"Cuando volví a Buenos Aires inauguré con mi conjunto electrónico un hermoso lugar que se llamaba La Ciudad.
Una noche vino Zita y me regaló uno de los bandoneones que tenía el Gordo.

Fue una de las emociones más lindas de mi vida".

Astor Piazzolla

"Si uno escucha a Troilo desde su origen hasta el final, ve una evolución muy marcada, constante, en su forma de expresar la música y de vincularse con ella.

Piazzolla, en cambio, arrancó en quinta velocidad y siguió en quinta."
Hermenegildo Sábat


Temas

A Mis Viejos.mp3

Bandola Triste.mp3

Danzarín.mp3

Don Juan.mp3

El Marne.mp3

Lo Que Vendrá.mp3

Más Allá Bandoneón.mp3

Ojos Negros.mp3

Piropos.mp3

Recuerdo.mp3

Selección De Tangos De Arolas.mp3

Tema Otoñal.mp3


Link:


Anibal Troilo - Selección de Temas for Export - 01

RBerdi_A.Troilo-Sel.ForExport-01.rar


Anibal Troilo & Fiorentino - De FM Tango para Usted -Volumen 1 - Parte B

RBerdi_ATroilo-Fiorentino-DeFMTango-Vol1-B.rar


Anibal Troilo & Fiorentino -De FM Tango para Usted -Volumen 1 - Parte A

RBerdi_ATroilo-Fiorentino-DeFMTango-Vol1-A.rar


Anibal Troilo & Floreal Ruiz - De FM Tango Para Usted

RBerdi_Troilo-FlorealRuiz-DeFMTango-V2.rar.html


Anibal Troilo - De FM Tango Para Usted - Volumen 2

RBerdi_AnTroilo-DFMTParaU-V2.rar.html


Anibal Troilo - Ensayo de Madreselva

RBerdi_ATroilo.NVazquez-EnsayoMadreselva.rar.html


Anibal Troilo - Colección Clarín

RBerdi_Anibal_Troilo-CC-V9.rar.html

.

Francisco Lomuto - Selección de Tangos - Volumen 01




.


Francisco Lomuto




Por Oscar Zucchi
http://www.todotango.com/spanish/creadores/lomuto.asp

Pianista, director y compositor.
Nombre completo: Francisco Juan Lomuto
(24 de noviembre de 1893 - 23 de diciembre de 1950)
Seudónimo: Pancho Laguna

El voluminoso físico, la talla elevada, su fuerte complexión, la prematura calvicie, las tupidas cejas, los lentes sin armazón, las grandes manos de dedos gordos que permanentemente sostenían una fina boquilla de guindo, estaban en abierta oposición a su fina espiritualidad, a la afabilidad de su carácter y señorío.

Sus padres eran napolitanos y gustaban de la música.
Su papá, Víctor, fue violinista y alguna vez incursionó en el tango.
Su mamá Rosalía Narducci, pianista, tuvo diez hijos, el mayor de ellos, Francisco, recibió de ella sus primeras lecciones de música.

Francisco Lomuto nació en el barrio de Parque de los Patricios, el 24 de noviembre de 1893.

Tres de sus hermanos se dedicaron a la música:
Víctor, era discreto en el bandoneón y la guitarra, viajó con Manuel Pizarro a Francia y allí formó familia y se instaló, actuó también en la orquesta de Bianco-Bachicha.
Enrique, fue pianista y el primero de la familia en actuar frente al público. Llegó a tener su orquesta típica y grabó discos en varias oportunidades.
Fue padre del bandoneonista, autor y arreglador Daniel Lomuto.

Héctor se dedicó a otro tipo de música, y formó un conjunto con el nombre de
"Héctor y su jazz", actuó largas temporadas en la radio, en innumerables bailes y realizando numerosas grabaciones.

Por último, Oscar, se dedicó al periodismo y escribió algunas letras, entre ellas la del tango "Nunca más".

Volviendo a Francisco, podemos decir que más allá de las lecciones dadas por su madre, y un breve lapso en el cual estudió en un conservatorio, no tuvo otra enseñanza que la práctica constante.

A los 13 años compuso su primer tango "El 606", referido a un medicamento llamado Salvarsán, que era indicado para el tratamiento de enfermedades venéreas.
Existe un registro discográfico a cargo de la "Banda Municipal de la Ciudad de Buenos Aires".

Durante varios años trabajó en casas de música, tocando las piezas que requerían los clientes.

Su primer tango fue bien recibido y esto lo alentó para componer otros, que rápidamente llegaron al disco: "El inquieto" y "La rezongona", que fueron grabados en EE.UU para el sello Victor por el conjunto Ferrer-Filipotto.

Poco más tarde los mismos músicos le registran "Río Bamba" y "El chacotón".

Francisco Canaro, en 1915, le graba "La rezongona" y "Los Dardánelos".

Roberto Firpo, en 1917, "La revoltosa".

Pero el éxito le llegó con "Muñequita", con letra de Adolfo Herschel, que estrenó en 1918, en el teatro, la actriz María Luisa Notar.

También fue la primera obra que le grabara Gardel.

El tema en cuestión también lo grabó en Estados Unidos las Orquesta Típica Select.

Junto con su amigo Francisco Canaro fue promotor en la idea de constituir un organismo que protegiera los derechos autorales.

Cuando fallece su padre debe hacerse cargo de la manutención de la familia, y se dedicó a trabajar de lleno en la música.

La idea de formar una orquesta lo encontró con la suficiente autocrítica como para reconocer que necesitaba ponerse a punto. Para ello recurrió a su amigo Francisco Canaro. Este actuaba en el cabaret Royal Pigall y le solicitó un "barato", lo que en la pintoresca jerga de los músicos significaba que se le permitiera tocar en la orquesta como práctica.
Canaro accedió porque además de la amistad Lomuto tocaba bien, con buen ritmo.

Al poco tiempo se largó como solista de piano y también a dúo con su hermano Enrique que tocaba el armonio. Tuvieron actuaciones en la primitiva radiotelefonía, en este caso
Radio Sudamericana, ubicada en el Pasaje Roverano de Avenida de Mayo 560, a metros de la Plaza de Mayo.

Y en el año 1922 formó un dúo de pianos con Héctor Quesada, llegando por primera vez al disco con ocho temas.

Ese mismo año forma un conjunto para actuar en los cruceros de turismo que viajaban desde Brasil hasta el sur de nuestro país, Tierra del Fuego, en el buque "Cap Polonio".
El nombre de este barco fue título de un nuevo tango suyo.

En el sexteto actuaban músicos de la talla de Manuel Pizarro y Pedro Polito, ambos bandoneonistas y Agesilao Ferrazzano y Miguel Tanga en los violines.

Ya en 1923 forma su primera orquesta para actuar en tierra firme y llegar al disco.
Sus músicos fueron: los bandoneonistas Vicente Romeo y Ángel Ramos, los violinistas Lorenzo Olivari y Esteban Rovati, Ángel Corleto en el contrabajo y su hermano Enrique al piano.

Más tarde, ingresó Ricardo Luis Brignolo como primer bandoneón y tuvo una gran repercusión.

En las grabaciones colaboraban, a manera de refuerzo, Eduardo Armani en el violín, Minotto Di Cicco en el bandoneón y el pianista Alberto Castellanos.

--Sigue en el Volumen 02

Link:



.

Salvador Dalí - Biografia









Salvador Dalí




(Figueras, Gerona, 1904 - 89)
Pintor español.
Tras una infancia transcurrida en la costa mediterránea, Dalí estudió concienzudamente la rutina académica en una academia de bellas artes en Madrid con un profesor que había enseñado también a Picasso.

Pronto empezó a leer a Freud y a empaparse de filosofía; por las revistas de arte supo del cubismo y el futurismo. Tras un corto período en el que intentó reconciliar el cubismo con la técnica de los viejos maestros, Salvador Dalí creó su propio mundo imaginario:
perspectivas lejanas de paisajes marinos, claros y luminosos, con un primer plano en que aparecían elementos tan poco relacionados entre sí como remedos de despojos anatómicos y aparatos mecánicos.

En 1924 Dalí irrumpió en la vida pública.
Entró en contacto con el movimiento surrealista, pintó su famoso cuadro La sangre es más dulce que la miel, publicó su Manifiesto Groc en Barcelona (1928), invitó a los surrealistas de París a trasladarse a Cadaqués y definió su arte, bastante adecuadamente, como
«actividad crítico-paranoica».

Casó con Gala, esposa anteriormente del poeta francés Paul Éluard, que en adelante figuró en la mayor parte de sus fantasías y cuadros.

En su búsqueda de la quintaesencia del naturalismo, Dalí se interesó por la fotografía y ayudó a la elaboración de dos películas surrealistas, Un perro andaluz y La edad de oro.

Empleó estéticamente las experiencias visionarias, las reinterpretaciones de la memoria y las deformaciones psicológicas y hasta patológicas que, trasladadas a la pintura, cobraron nuevo sentido.

Hacia 1930 empezaron a actuar en la obra de Dalí otras influencias más convencionales y fue cuando sus antiguos camaradas denunciaron su técnica como «ultrarretrógrada y académica».

En 1940 se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo grandes éxitos económicos.

Siempre conservó una casa en España, donde ejecutó algunas de sus pinturas religiosas más destacadas, como La Madona de Port Lligat.

En la década de 1950 empezó a diseñar joyas de un estilo fantástico, con gran éxito de público.

Escribió también varios libros bien acogidos, como La vida secreta de Salvador Dalí (1942), 50 secretos de artesanía mágica (1948) y Diario de un genio (1954).

Probablemente su cuadro más conocido es La persistencia de la memoria (1931).

Falta aún perspectiva para enjuiciar, en toda la descomunal dimensión de su potencia creadora, a este curiosísimo fenómeno del siglo XX, que, dentro de sus inagotables recursos para el escándalo y la sorpresa, ha sido el único artista que ha sabido captar, desde los complejos freudianos hasta la fisión de la materia, la trascendente aventura de nuestro mundo atormentado.

Egocéntrico (el mismo Dalí hablaba de la «maciza arquitectura de su egoísmo» y se definía como «genio ampurdanés»), extravagante (en Londres dio una charla con escafandra porque se proponía descender al subconsciente), contradictorio hasta dar a la paradoja el valor de categoría, asombró con su polifacetismo -actividades cinematográficas, decorados de ballets, proyectos de construcciones como la neoyorquina Casa del sueño, ilustraciones de libros como las de Don Quijote de la Mancha (1949)- y la alucinante maravilla siempre nueva de sus cuadros:
El Cristo de San Juan de la Cruz (1951, Galería de Glasgow), uno de los mejores, Desintegración de la persistencia de la memoria (1952-54), Máximo dinamismo de la madona de Rafael (1954), Naturaleza muerta viviente (1956), El descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1959), La batalla de Tetuán (1962), Retrato de mi hermano muerto (1963), etc.

En 1974 fue inaugurado en su Figueras natal el Museo Dalí, en cuya realización, sobre un antiguo teatro, colaboraron prestigiosos artistas que lograron un adecuado ambiente para el numeroso conjunto de obras dalinianas que conserva, entre ellas la notable Madona de Port Lligat.

Con su muerte, ocurrida en 1989, Dalí cierra su etapa de actividad, de creación, pero no la polémica, no el debate que su nombre suscitó, porque era consustancial con su persona.

Dalí irrumpió en la historia social del arte como uno de aquellos entrepreneurs de démolitions de que hablara Bloy, que luego no lo fueron tanto. Se quedó a mitad de camino, porque en su actitud «vital» de demoledor hubo mucho de mercadeo, esperpento y paranoia.

Dalí se insertó en la historia del arte y en la crónica social de los sucesos y las provocaciones de todos estos años con un mensaje de ruptura, de arbitrariedad, de conformismo también, en cierta medida.

La paranoia le domina, le desborda, le subyuga. De la paranoia hizo una receta para interpretar el mundo, el arte.

Automatismo psíquico pudo ser esa ausencia de control, de filtros para el subconsciente, ese afán de epatar, de escandalizar a toda costa, al máximo, proyectando en el lienzo su laberinto interior, su compulsivo mundo emocional, devorador, obsceno; en eso consistió, en esencia, su estética: en despreciar los conformismos -no todos-, amar la contradicción, la paradoja, y el dinero, sobre todo el dinero; dominar mediante el desprecio, prevalido de una nietzscheana caracterización de superhombre.

Dalí, un genio excéntrico

Sus telas hicieron subir los mercados, las bolsas del arte, hasta llegar a ser últimamente comercializadas en una salvaje operación de falsificación a gran escala, de la que él fue víctima y tal vez consentidor, porque, al margen de su obra, casi todo ha sido falsificación en su persona y en su vida de genial histrión.

El surrealismo, al que anduvo mezclado en sus años mejores, aunque sin integrarse de lleno en el movimiento (en todo caso, fue el suyo un surrealismo heterodoxo, muy personal), fue fuente de inspiración de gran parte de su obra, de la más auténtica sin duda.

Así esa serie de excelentes exploraciones del mundo onírico que son La persistencia de la memoria (1931), La metamorfosis de Narciso (1936), El hombre invisible (1929-33, inconclusa).

Ese espíritu es el que preside la elaboración del filme El perro andaluz, fruto de su colaboración con Buñuel.

También su labor de ilustrador, singularmente la que hizo para Los cantos de Maldoror, de Lautreamont, con la que consiguió una pequeña obra maestra.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dali.htm

.

"Ojos., la revista parlante" - Segundo Aniversario




.







La revista parlante para ciegos festeja sus dos años de vida






El próximo sábado 12 de mayo desde las 16.00, el equipo de trabajo de
"Ojos., la revista parlante"
festejará su segundo aniversario con un acto en el
Salón Auditorio del Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata,
ubicado en calle 19 entre 50 y 51.
Nueva forma de comunicación para no videntes.



LA PLATA - BUENOS AIRES, Mayo 11 (Agencia NOVA)

Desde mayo de 2005, "Ojos." se constituyó en la única producción destinada a no videntes que se edita en formato de audio y soporte CD.
Desde entonces, y próxima a lanzar su 16º ejemplar, llega de forma gratuita a los hogares de más de mil personas ciegas de la Argentina y otros 15 países del mundo.

Esta publicación se consolidó como una original alternativa para personas con problemas de visión, quienes pueden contar periódicamente con un medio de comunicación pensado especialmente para ellos.

Durante el encuentro del sábado 12, el equipo de "Ojos., la revista parlante" realizará un balance de los logros conseguidos y explicará sus expectativas sobre el futuro del emprendimiento. Simultáneamente, se brindará un homenaje a la Biblioteca Braille de la provincia de Buenos Aires en su 60º aniversario y se podrá disfrutar de la presentación del Coro CLIMN de La Plata.
"Ojos." es la primera revista de Argentina editada en soporte audible, característica que beneficia el disfrute del ciego y la convierte en un novedoso producto de comunicación.

A esto se suma el hecho de ser la primera publicación que, en este soporte y formato específicos, trata temáticas de interés general y actualidad, más allá de su estrecha relación con la problemática de la ceguera.

Estas condiciones permiten hablar de la revista bajo un nuevo concepto en comunicación que busca el equilibrio entre el mundo escrito y el auditivo y fomenta la experiencia sensorial. Quizás con el tiempo estemos hablando de un nuevo género comunicacional perfectible, porque al fin y al cabo es un excelente punto de partida de un amplio potencial de trabajo."

Esta institución, que depende de la Dirección de Bibliotecas del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, es una Biblioteca Pública Circulante que acerca al no vidente obras literarias y de estudio, de distinta índole, haciendo accesible el libro a las facultades perceptivas de quienes están físicamente imposibilitados de la visión.

Su director, el Profesor Marcelo Calvo, tomará la palabra al cierre del acto y hará una breve reseña de la biblioteca que, desde el 14 de mayo de 1947, trabaja de forma abnegada con la comunidad no vidente.

Una nueva forma de comunicación

"Ojos." es la primera revista de Argentina editada en soporte audible, característica que beneficia el disfrute del ciego y la convierte en un novedoso producto de comunicación. A esto se suma el hecho de ser la primera publicación que, en este soporte y formato específicos, trata temáticas de interés general y actualidad, más allá de su estrecha relación con la problemática de la ceguera.

Estas condiciones permiten hablar de la revista bajo un nuevo concepto en comunicación que busca el equilibrio entre el mundo escrito y el auditivo y fomenta la experiencia sensorial. Quizás con el tiempo estemos hablando de un nuevo género comunicacional perfectible, porque al fin y al cabo es un excelente punto de partida de un amplio potencial de trabajo.


Quiénes hacen posible este trabajo

El equipo de "Ojos..." está conformado por Marcelo Daniel Fernández, María José Bonavita, Juan Manuel De Vega, Leandro Bonavita, Facundo Arrechea y María Laura Calvo, todos ellos profesionales de la comunicación.

Actualmente, trabajan en forma conjunta con un grupo de alumnos del Taller de Producción Radiofónica II de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, quienes se encuentran realizando sus prácticas pre-profesionales en la revista, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario.

Reconocimientos nacionales e internacionales

A los permanentes pedidos de suscripciones y agradecimientos que se reciben en el correo electrónico de la productora -asteriscoproducciones@argentina.com-, se le sumó en mayo de 2006 la mención especial obtenida en la Sexta Bienal Internacional de Radio realizada en México.
Esta premiación ubica a la revista como una propuesta que ha sido reconocida fuera de la Argentina y constituye el primer laurel conseguido en el plano internacional.

Entre las distinciones obtenidas en Argentina, se pueden mencionar las declaraciones de
Interés Legislativo provincial de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de
Buenos Aires, de Interés Cultural por parte de la Secretaría de Cultura de la Nación y
de Interés Municipal en las comunas de La Plata, General Pueyrredón, Villa Regina (Río Negro), Dolores y Chascomús.

Durante el 2006, "Ojos..." obtuvo un subsidio en el Programa de Voluntariado Universitario del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en representación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Esto le permite a la revista trabajar con un grupo de alumnos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social en el desarrollo de su práctica pre-profesional y la importancia de vincular la universidad con la comunidad.

A fines de noviembre del 2006, fue premiada por la Fundación Tiflos -en su 16º aniversario- con la distinción "Gota de Agua", galardón que la institución otorga año a año a los emprendimientos con fines sociales que propician la integración del no vidente en la sociedad. (Agencia NOVA)

.

Diego Torres - Presentación - Un Mundo Diferente


.





Diego Torres - Presentación - Un Mundo Diferente




Llega a Rosario para presentar su última producción discográfica.

"Andando",

que ya es disco de platino en nuestro país, es el séptimo disco en la carrera de Diego Torres.

Fue íntegramente producido por el propio artista, marcando un profundo crecimiento artístico y sumando experiencia a su gran talento como cantante y compositor.

El álbum trae 13 nuevas canciones y cuenta con la colaboración de dos invitados de lujo: el dominicano Juan Luis Guerra en un dueto en el single "Abriendo caminos" y el
español Joaquín Sabina, quien escribió la letra de la canción "Por la escalera", especialmente para este nuevo disco de Diego.

Localidades en venta en la boletería del Teatro Broadway, San Lorenzo 1223


Link:

Diego Torres - Un Mundo Diferente


.

Efemérides Argentinas - 11 de Abril

.

Efemérides Argentinas - 11 de Mayo

1813

Día del Himno Nacional Argentino

La Asamblea aprueba como marcha nacional la canción patriótica escrita por el poeta Vicente López y Planes con música del maestro Blas Parera.

1826

Nace en La Callecita (departamento de Piedra Blanca, Provincia de Catamarca) Fray Mamerto Esquiú.
Murió en la posta de El Suncho (departamento de La Paz, Provincia de La Rioja) el l0 de enero de 1883.

1832

Muere en Paraná (Provincia de Entre Ríos) el sacerdote y polémico periodista Fray Francisco De Paula Castañeda. Difundió la enseñanza privada y propugnó la creación de escuelas de dibujo. Publicó curiosos periódicos de tamaño menor, redactados en una lengua original, creativa y pintoresca, tales como "El desengañador gauchipolítico", "El teofilantrópico" y "Doña María Retazos". Nació en Buenos Aires en 1776.

1858

Muere en Santa Ana (provincia de Corrientes) el sabio naturalista y botánico Aimé Bonpland, que estudió la flora misionera y formó un gran herbario.
Nació en La Rochelle (Francia) el 29 de agosto de 1773.

1946

Fallece en Buenos Aires el, notable humanista y profesor dominicano Pedro Henríquez Ureña, autor de "La utopía de América", "Las corrientes iterarias en la América hispánica" y "Seis ensayos en busca de nuestra expresión".
Dictó cátedra en Buenos Aires e integró el Instituto de Filología.
Nació en Santo Domingo (República Dominicana) el 29 de junio de 1884.

1972

Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Salta.

Día del Autor y Compositor Musical
.

Efemérides Internacionales - 11 de Abril

.

Efemérides Internacionales - 11 de Mayo


0330 -

Se inaugura la ciudad de Constantinopla, fundada seis años antes por el emperador
Constantino I, "El grande".

1860 -

El revolucionario nacionalista italiano Guiseppe Garibaldi al mando de "la expedición de los 1000" desembarcan en Marsala, en Sicilia.

1888 -

Nace el compositor Irving Berlin.

1894 -

Nace Martha Graham, coreógrafa y bailarina estadounidense.

1904 -

Nace Salvador Dalí, pintor español.

1916 -

Es presentada la teoría de la relatividad general (de Einstein).

1916 -

Nace Camilo José Cela, escritor español, premio Nobel de Literatura.

1927 -

Muere Juan Gris, pintor español.

1949 -

Siam cambia su nombre oficial por Tailandia.

1949 -

Israel es admitida en la ONU.

1981 -

Muere el cantante de reggae Bob Marley.

.

José María Contursi - Biografia


.

José María Contursi



por Julio Nudler
http://www.todotango.com/spanish/main.html

Poeta
(31 de octubre 1911 – 11 de mayo de 1972)
Apodo: Katunga

Letrista esencialmente poético, sensible y prolífico, José María Contursi gestó gran número de éxitos.

Su extensa obra revela al creador de inspiración pareja, cuidadoso y avezado, aunque algo reiterativo en su temática y sólo excepcionalmente original y verdaderamente audaz.

Esto le impide figurar entre los autores supremos, aunque algunas de sus letras merezcan entreverarse con las más logradas del género.
De hecho, contribuyó como pocos con su lenguaje culto a elevar la calidad media del tango canción.

Concibió numerosas piezas célebres junto a varios de los mejores compositores, que veían en él a un letrista de oficio, cuyos versos siempre creaban el clima propicio.

Su primer obra conocida, el vals "Tu nombre", data de 1933, casi veinte años después de que su padre, Pascual Contursi, pariera el tango canción en algunas noches de la pequeña Montevideo.

Pascual había muerto loco en 1932, y las historias prostibularias de sus letras ya no ocupaban a los nuevos vates populares.
Estos abandonaban incluso la crónica social, que había sido su gran tarea en la década anterior, y viraban hacia los asuntos sentimentales, por lo común en torno de amores frustrados sobre los que el corazón volvía una y otra vez. Y fue éste el territorio casi excluyente por el que deambuló Katunga Contursi, siempre romántico, ora melancólico, ora arrebatado.

No recurría al lunfardo (le gustaban más términos como lluvia, hastío, hálito, fulgor, bruma), y era raro que dedicara algún verso a la descripción del barrio.

Tan consecuente fue con esta actitud poética que desposó a la protagonista de una de sus letras más divulgadas, "Gricel" (música del pianista Mariano Mores).

En esos apenas discretos versos de 1942 (él lo consideraba su mejor tango, pero dista de serlo), Contursi se reprocha haber seducido y abandonado a una muchacha, y llora con desconsuelo, tardíamente enamorado de ella, porque entretanto lo olvidó.

En la vida real, este melodrama terminó ante el altar. Susana Gricel Viganó contrajo enlace con su verdugo sentimental.

José María Contursi aportó el copioso producto de su inventiva a la gran demanda de tangos canción que existió por cerca de dos decenios, a partir de fines de los '30.

El decisivo papel de los cantores en las orquestas exigía un repertorio pensado para ellos y ajustado a los gustos de la época.

Vocalistas como Alberto Marino, Juan Carlos Casas, Raúl Iriarte, Libertad Lamarque y Julio Sosa, entre otros, se apoyaron en letras de Contursi para alcanzar éxitos históricos.

Entre sus letras sobresalientes deben mencionarse "Claveles blancos", "Lluvia sobre el mar" y "Tabaco", con música de Armando Pontier; "Cristal" y "Tu piel de jazmín" (con Mariano Mores); "Por calles muertas" (con Sebastián Lombardo); "Despojos" (Federico Scorticati); "Mi tango triste", "Garras" y "Evocándote" (Aníbal Troilo); "Un alma buena" Aquiles Aguilar); "Milonga de mis amores" (Pedro Laurenz); "" (José Dames), y el vals "Bajo un cielo de estrellas" (con Héctor Stamponi y Enrique Mario Francini).

La nómina de los músicos con los que compartió la creación incluye también figuras del relieve de Joaquín Mauricio Mora, Charlo, Carlos Di Sarli, Osvaldo Fresedo, Antonio Rodio, Osmar Maderna, José Pascual, Juan José Paz, José Tinelli, Jorge Argentino Fernández y Juan Carlos Howard, entre otros.

Contursi nació en Lanús, uno de los suburbios con que Buenos Aires se derrama indefinidamente por la llanura, en este caso hacia el sur tras desbordar el Riachuelo.

Entre 1933 ejerció el disciplinado oficio de locutor en la ya desaparecida radio Stentor.

Fue cronista de cine, y hasta coguionista de "Mi noche triste", una película rodada en 1952 para evocar a su padre.

Fue largos años funcionario del ministerio de Agricultura, lo que lo ponía a salvo de los altibajos poéticos.
Fue además secretario de SADAIC, la entidad gremial de los autores y los compositores de música.
.