El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar

*Buscador en Google y en el BLOG*

Google
 

lunes, 30 de abril de 2007

Roberto Goyeneche - Nota - Roberto Goyeneche & Carlos Buono: En vivo


.


Roberto Goyeneche




Enviado porJuan Carlos Ocaña
Periodista de Bahia Blanca
Prov. de Buenos Aires
Argentina


AMABA AL TANGO COMO NINGUNO

"El tango me dio todo y yo
al tango le di la vida...
Goyeneche

Recorrer los tramos de la trayectoria de Goyeneche supone encontrarse con algunos de los nombres históricos del tango:

sus comienzos con Horacio Salgán,
su paso definitorio por la orquesta de Troilo,
sus grabaciones con Pontier,
con Baffa-Berlingieri,
con Atilio Stampone o
con Raúl Garello, o quizás su compromiso último
con Néstor Marconi.

Alguna vez fue dueño de una voz intacta, colorida, sensual y pastosa.

Sus registros de aquellos años son sencillamente irrepetibles y forman parte de lo más selecto de cualquier antología.

Roberto Goyeneche "ciudadano ilustre de los cien barrios porteños",
--título que le fuera conferido el 24 de noviembre de 1989--
"es capaz --según Jorge Gottling--
de sumir en la angustia a cualquier persona con sólo cantar la guía telefónica.
Hay que verlo golpear el piso en cada tango con el pie de la exasperación, para creer que ama al tango como ninguno..."

Su autor preferido fue Homero Expósito, y se le murió... "Enrique Cadícamo también es bárbaro --dice el "Polaco"-- pero es medio antiguo"...

Y Goyeneche, el hombre que le sacó brillo a la música ciudadana, afirmaba que
"al tango hay que mamarlo, y tiene que haber calle, mucha calle..."
Y así se ganó a Buenos Aires, a la que siempre volvió una noche...

Goyeneche le cantaba al amor, fumaba medio atado de cigarrillos por día,
y la única bebida que tomaba era Hesperidina...

Era feliz porque decía tener un hogar bien constituido y un gran regalo que le dio la vida: los nietos.

No le gustaban los tangos de "la mina que se pianta" o del "macho que le da la biaba".
No, señor...
Le gustaba "Naranjo en flor"...

"Gardel inventó el tango y nosotros lo seguimos", solía decir el "Polaco" a todo aquel que lo quisiera escuchar.
Y Goyeneche consumó su estilo definitivo.

Como decía Enrique Francini de Gardel,
"Goyeneche tiene la melodía flotándole en el umbral de la boca", y es gardeliano, además,
--según Horacio Ferrer-- en eso de sonsacarlo al tango por el entrefilo de los dientes, como para morderlo sin lastimarlo, pero como picaneándolo con el amague para erizarle los pelos del lomo al tango..."

Goyeneche fue un fenómeno sin respuesta,
que lo acerca a la entrañable mitología de Buenos Aires.

Su herencia está constituida por más de cien discos larga duración y más de 2000 temas en su repertorio.

Goyeneche seleccionó lo mejor de los mejores... Y cuando a ese inteligencia se le adosa talento, se provoca una reacción alquímica en la cual no se sabe ya si los poetas inventan a los cantantes o los cantantes inventan a los poetas.

Antes de que termine el siglo muchos recordaremos con nostalgia la poesía tanguera de las noches porteñas.
Pasarán por nuestras mentes el humo, los olores y el sentimientos que encerraban las paredes de los lugares donde se enseñoreaba el tango.

Y tal vez, sin saberlo, estaremos hablando del "Polaco" Goyeneche, aquél que nació un 29 de enero de 1926 y se nos fue para no regresar, el 27 de agosto de 1994...

¡Chau, Polaco...!

-------------

Goyeneche tiene tres registros grabados en vivo con Carlos Buono

que creo que no son muy conocidos:


Desencuentro - Roberto Goyeneche.mp3

El motivo - Roberto Goyeneche.mp3

La última curda - Roberto Goyeneche.mp3


Link:




y por Carlos Buono y su Orquesta tenemos:


Selección de Tangos 01


Selección de Tangos 02


.

Andrés Amarilla & Meredith Klein - Bailan Tango - Video






.












.
Andrés Amarilla

Although only 30 years old, Andres Amarilla is celebrating 20 years dancing tango in 2007.

As a child and teenager, Andres studied with and performed
in the dance companies of legends
Gustavo Naveira, Juan Carlos Copes and Rodolfo Dinzel.

As a young adult, he participated in the creation of nuevo tango in closed rehearsals organized by Fabian Salas and attended by Gustavo Naveira, Chicho Frumboli, Mauricio Castro, Jean Sebastien, Milo Quadros Smith, and other international stars.

Andres has performed over 70 times at Buenos Aires milongas, including 20 performances with the legendary Geraldine Rojas.

Andres launched his international career in 2006, leaving students in 19 cities marveling at his ability to make the most complex concepts and movements accessible—even easy.

Equally versed in “traditional” and “nuevo” tango, Andres teaches a solid, consistent movement technique that works for any step, from the simplest walk to the cross, to the most challenging colgada.

As an example, one Santa Barbara student recently sent an email with a remarkable observation: by applying a simple set of three rules that Andres had given him during a series of private lessons, he and his partner had found that they were now able to solve any problem that came up in their dance on their own.

By giving students the tools to solve their own problems, Andres helps them go beyond being perpetual tango students to become tango dancers in their own right.

In 2007, Andres will teach on three continents and reach students in over 20 tango communities, including Buenos Aires, Belo Horizonte (Brazil), Nicosia (South Cyprus), Ercan (North Cyprus), Istanbul, Los Angeles, San Francisco, and many more.

Andres partners with his wife, Meredith Klein.

Link: Videos


Pof-Pof

http://rapidshare.com/files/28355532/RBerdi_Andres___Meredith-PofPof.rar

Zum

http://rapidshare.com/files/11413362/RBerdi_Andres_Amarilla-Meredith_Klein-Bailan_Zum-Video.rar.html
.

Lágrima Ríos - Biografía


2006-En Torcuato Tasso

.



Lágrima Ríos

Lágrima Ríos fue la única cantante negra
en la historia del tango rioplatense.

Entre bandoneones y tamboriles, supo cultivar otros ritmos.
Lágrima Ríos ha sido la única cancionista negra en la historia del 2x4,
y su versatilidad para distintos géneros la proyectó al mundo
desde su Uruguay natal.

Hugo Gregorutti
http://www.eldiariodeparana.com.ar/textocomp.asp?id=119540

Figura arquetípica de la cultura afro-uruguaya, Lágrima Ríos fue la única mujer negra que cantó tangos en el ámbito rioplatense.

Sesenta años de su vida los dedicó a la actividad artística.

Su trayectoria profesional la ha convertido en mojón fundamental, en uno de esos nombres recurrentes en la historia de la música popular.

Cantó boleros, folclore argentino y paraguayo, temas brasileños, blues y hasta negro spirituals.
La magia, calidad y potencia de su voz, y su versatilidad, le permitieron cultivar distintos géneros, incluso cantar sin instrumentos, a capella.

La apodaron La dama del candombe y también La perla negra del tango, siendo considerada la vecina más ilustre del Barrio Sur de Montevideo, epicentro tamborillero.

A los 18 años comenzó a trascender y, por sugerencia del músico oriental Alberto Mastra, de Lida Ríos (su nombre real) pasó a ser Lágrima Ríos. La única con ese nombre que se conoce en el mundo artístico.

DE TANGO ERA

Aseguraba que el tango ocupaba un lugar de importancia fundamental en su carrera.

“Yo me inicié cantando tangos con la orquesta de Orosmán Fernández. Teníamos muchísimo trabajo. Pero una noche me impidieron la entrada a un lugar de Montevideo por ser negra... Pasaban esas cosas en nuestro país, aunque no lo crean”.

Pero después, con Alberto Mastra y su conjunto, Lágrima Ríos entró por la puerta grande del 2x4, proyectándose como una de las voces indiscutibles del cancionero uruguayo, junto a Olga Delgrossi, Nancy Devitta y Nina Miranda.

En una apreciación suya sobre el género, afirmaba: “Hay tangos que para mí son únicos, excepcionales y por eso los canto. Hubo momentos en que cierto tipo de tangos la mujer no los podía cantar; sin embargo apareció Tita Merello y después era lo más normal”.

OTROS HORIZONTES

Un ilustre uruguayo, Juan Carlos Mareco (Pinocho) la llevó a Buenos Aires, meta insoslayable para proyectarse en el tango. Y le fue muy bien.

Compartió escenarios con Troilo, Pugliese, Alberto Castillo, Héctor Mauré y Roberto Goyeneche, quien tenía la deferencia de cederle los cierres de los espectáculos que compartían.

También fue invitada por Los Plateros a viajar con ellos, cuando estuvieron en el Parador del Cerro de Montevideo, propuesta que rechazó “porque mi hijo era muy pequeño aún”.

En 1972 editó su disco La Perla Negra del Tango.

Posteriormente viajó a Europa. En París grabó un CD con el músico oriental Pájaro Canzani, allá radicado. En Francia hizo cosas diferentes, como cantar en lengua africana, con Patrick Devey, músico originario de ese continente, que fue pianista de Miriam Makeba.

Realizó un recital en la Sorbonne y cantó en el salón Richelleu.Tres años estuvo actuando en España y en 1993 fue embajadora uruguaya en la Primera Cumbre Mundial del Tango, realizada en Granada y, obviamente, cantó en la tercera Cumbre de Montevideo.

En 1997 editó el disco Cantando Sueños y dos años después filmó el video clip del tema Danza Sur.

Esta apretada síntesis de actuaciones de Lágrima Ríos en el exterior incluye presentaciones en España al principio de los ‘80, y de allí una temporada en Nueva York. Con la puerta abierta para seguir su carrera en el mundo, decidió volver a su país, renunciando incluso a un contrato por seis años más en España.

ROL SOLIDARIO

Prácticamente hasta sus últimos días, Lágrima Ríos asumió un importante papel representativo de la comunidad afro-uruguaya.

Concretamente como presidenta de Mundo Afro, en Montevideo, institución no gubernamental, apoyada por dineros del exterior.

Al respecto, explicaba: “Mundo Afro es una organización multicultural que valoriza nuestras raíces a través de múltiples actividades. Por ejemplo, la capacitación en talleres de estudios e investigación, biblioteca, desarrollo de proyectos, al servicio de la comunidad negra.

Aquí se enseña el maravilloso y único sonar de los tamboriles uruguayos, el grande, el repique y el chico, tan equivalentes con los tonos de la voz humana.
Además se lucha contra el racismo. Ese racismo que todavía existe en nuestro país”, definió la presidenta.

BIEN DE ABAJO

Creció en un inquilinato de Montevideo, donde aprendió a cantar sobre los discos que sonaban en las vitrolas de la casa donde servía su madre.
La fama y el dinero que ganó no la marearon.
Por su humildad, autenticidad y condiciones humanas es una figura legendaria para los uruguayos, instalada definitivamente en el corazón de la gente.

Lágrima Ríos nació en Durazno, en el norte oriental, el 26 de septiembre de 1924 y, aquejada de un problema cardíaco, falleció 26 de diciembre de 2006, sólo meses después de su última presentación en Buenos Aires. Tenía 82 años. Multitudinaria despedida le tributaron en el sepelio, ante el panteón de la Asociación de Autores del Uruguay, exponentes de la cultura, la política, organismos oficiales y privados y, especialmente de la comunidad negra, de cuyos derechos fue una apasionada luchadora, a punto tal que el último homenaje póstumo se realizó en la sede de Mundo Afro.
Para destacarIntimidades: Renuente a hablar de su vida privada, Lágrima Ríos sólo admitía:
“Me casé, enviudé y después tuve un compañero más de 30 años. Mi hijo es toda mi vida, reside en Suecia desde los tiempos duros del exilio en mi país. Allá tengo también a mis cuatro nietos y cinco bisnietos. La última vez que actué en París pude visitarlos. También cuando hice presentaciones en Estocolmo”.
Voz privilegiada:
“Lágrima Ríos no impostaba la voz en la inflexión masculina y el caudal prepotente con que muchas cantantes de tango salieron a matonear en el territorio de los gardelitos. Lo suyo era un contralto natural” (De la periodista uruguaya María Moreno).
Repertorio:
Entre sus discos más vendidos se destaca Canción para mi pueblo, que contiene los temas: Tormento (de Charlo y Amadori), El Milagro (Pontier y Expósito), Una canción para mi pueblo (Alberto Mastra), El abrojito (Bernstein), Un momento (Stamponi), ¡Pobre viejo! (Mastra), Recién (Pugliese y Manzi), Entonces sabrás (Anselmo Grau), Horizontes (Manzi), Sin farol y sin buzón (A. Cantisano y E. Ariosa), Viejas alegrías (Charlo y Cadícamo), Absurdo, El coro (E. Blázquez), Temor (Carlos Marín y Nijenson) y Rebeldía (Nievas Blanco y Rubens).
.
La última:
.
Con la salud ya quebrantada, Lágrima Ríos grabó en 2005, para el disco compacto
Café de los Maestros (Surco Récords) el tango Vieja Viola (Humberto Correa), con el acompañamiento de Aníbal Arias, guitarrista clásico que tocó con Troilo y durante 25 años en la Orquesta del Tango de Buenos Aires.
.
Un absurdo
Ayer estaba recordandotu casa... mi casa...
Portal donde la luna se aburrió esperando,
cedrón por donde el tiempo se perfuma y pasa.
Y al ver que nos pusimos viejos
y estamos más solos,
siento un vals en tu piano llorar
y me pongo a pensar
si no llora de amor.
Era la era primera
que apaga la ojeray enciende el rubor,
y una noche -te acuerdas?
- un besodebajo del cerezo
sellaba nuestro amor.
Pudo el amor ser un nudo,
mas dudo que pudo
luchando vencer...
Una casa era pobre, otra rica...
Fácilmente se explica
que no pudo ser.
Así, por el recuerdo, lloro
tu casa... mi casa...
Tu amor, que está marchito en un estuche de oro,
mi amor, que al fin -de darse-
se quedó sin brasas.
Y al ver que nos pusimos viejos
y todo fue en vano,
siento un vals en tu piano llorar
y me pongo a pensar
si no llora de amor.
.
Letra y música: Homero y Virgilio Expósito.
Registraron grabaciones de este tema, Edmundo Rivero y Lágrima Ríos, entre otros.
.

Duke Ellington - Su Nacimiento - Su Música



Edward Kennedy "Duke" Ellington, nació el 29 de abril de 1899 en el seno de una familia que nunca pasó necesidades económicas ya que su padre era mayordomo de una casa de gente adinerada y su madre procedía de una familia negra acomodada.

Recibió además de una excelente educación burguesa un porte de elegancia aristocrática que llevaría durante toda su vida, de ahí el apodo de "Duke" (Duque) que le pusieron sus amigos. Su educación musical empezó con el piano de su madre y aunque recibe clases de dos profesores, todavía tardaría bastante tiempo en aprender a leer música.

En 1919 abandona los estudios de diseño y decoración, decide casarse con una amiga de la infancia y busca en la música su profesión.

Es en 1921 cuando Duke Ellington , forma su primer y propio grupo con músicos locales al que llamaría "The Duke's Serenaders" primero y luego los famosos "The Washingtonians" con Elmer Snowden, como responsable de la banda.

En 1923, deciden dar el salto a New York y la experiencia no es muy positiva pero logran tocar durante algunas semanas en la banda de Wilbur Sweatman, que actuaba en el "Lafayette Theatre".

Tras algunas idas y venidas de Washington a la Gran Manzana, consiguen un contrato en el club "Hollywood" donde una noche los escucha tocar Bix Beiderbecke quien observa con gran atención el sonido de la sordina "wa-wa" que producen el trompetista, Bubber Miley y el trombonista, Charlie Irvis.
Ese particular sonido sería decisivo en la elaboración del discurso musical de Duke Ellington.

En 1924, con los conocimientos musicales muy perfeccionados, la WHN, una emisora de radio local transmite el show desde el Hollywood club que ahora ha cambiado de nombre y se llama "Kentucky Club". la banda comienza a ser conocida y empiezan a salirle contratos en otras ciudades cercanas a New York.

Entre 1924 y 1926 se incorporan a la banda músicos decisivos en la orquesta de Ellington, entre ellos, temporalmente el clarinetista, Sidney Bechet y el saxo barítono, Harry Carney, el primer gran especialista de ese instrumento en la historia del jazz y que permanecerá con Ellington toda su vida.

Esta es la orquesta que en 1927, con una sólida formación, bien rodada y con sonido propio, daría el gran salto a la fama cuando fueron contratados para tocar en el "Cotton Club" de Harlem, un local regentado por el gangster, Owney Madden, desde 1923 y que se había puesto de moda en New York hasta el punto que era frecuentado por publico exclusivamente blanco, gente de dinero y de la alta sociedad neoyorquina.
Allí estuvo cuatro años y cuando salió en 1931, estaba recubierto de gloria.

Entre 1927 y 1945, después de crear para el jazz el "jungle style" Duke Ellington y su orquesta alcanzan en este periodo la cumbre de su madurez artística y creativa.

La orquesta de Duke Ellington en los años cuarenta era sin duda la que poseía los mejores solistas y los instrumentistas mas virtuosos de la época y la revista Down Beat le situó en varias ocasiones por referendo popular por encima incluso de la de Benny Goodman.

Tras el declive de las bigbands, Ellington, fue el único líder de orquesta que nunca disolvió la suya.

A falta de contratos pagaba a sus músicos con los dineros ingresados por sus derechos de autor y utilizaba su orquesta para componer con ella y oír su música.

Pero algunos de sus solistas se marcharon entre finales de la década de los cuarenta y principios de los cincuenta para iniciar sus carreras en solitario.

A la marcha de Ben Webster, Barney Bigard, Tizol y otros, se unió una definitiva en 1951, la de su amigo, Johnny Hodges. La prensa que antes no le escatimaba elogios, anunciaba casi a diario la desaparición de la orquesta.

En 1955 vuelve a la banda Johnny Hodges y Ellington respira aliviado y entran en nomina una serie de músicos que darían todavía mucho juego al sonido Ellington.

Entre las incorporaciones mas sonadas, están los saxofonistas, Paul Gonsalves y Jimmy Hamilton, el clarinetista, Russell Procope, el trombonista, Quenti Jackson, y los trompetistas, Cat Anderson y Clark Terry.

Con estos músicos y cierto escepticismo, Ellington es invitado a actuar en el Festival de Jazz de Newport de 1956.

Lo que pasó aquella noche está escrito en los anales del jazz. Duke Ellington, sacó de su chistera creativa dos temas compuestos en 1937,
"Diminuendo in Blue" y "Crescendo in blue"

y decidió encima del escenario servirlos unidos, separándolos simplemente con un interludio a cargo de Gonsalves. Y ahí se produjo el milagro. Los arrolladores veintisiete "chorus" seguidos de jazz puro y duro que improvisó el saxofonista, empujado por una rítmica ejemplar le dieron la vuelta al historia.
Las sillas volaban por encima de las cabezas de los atónitos y rugientes espectadores y a la mañana siguiente toda la prensa anunciaba en grandes titulares "Ellington ha vuelto"

A partir de ahí comenzaron las giras, los conciertos por todo el mundo, los discos grabados y en los últimos diez años de su vida se dedico a componer suites y conciertos sacros y su vida se apagó el 24 de mayo de 1974 .

Ellington ocupa para siempre, el trono de los mas grandes creadores del jazz junto a Louis Armstrong y Charlie Parker, y es sin duda alguna uno de los mas grandes compositores del Siglo XX cualquiera que sea la música que se considere y su legado es una herencia cultural que permanecerá siempre entre nosotros.

Link:
.
Duke Ellington - The Duke Vol.3 - High Life - CD 1 - 1928-1929
.
Temas
.
01 St. Louis Blues.mp3
02 Doin' The Voom Voom.mp3
03 Tiger Rag (Part 1).mp3
04 Tiger Rag (Part 2).mp3
05 Flaming Youth.mp3
06 Saturdaynight Function.mp3
07 High Life.mp3
08 Doin' The Voom Voom.mp3
09 Japanese Dream.mp3
10 Harlemania.mp3
11 Rent Party Blues.mp3
12 Paducah.mp3
13 Harlem Flat Blues.mp3
14 The Dicty Glide.mp3
15 Hot Feet.mp3
16 Sloppy Joe.mp3
17 Stevedore Stomp.mp3
18 Saratoga Swing.mp3
19 Who Said ''It's Tight Like That''.mp3
20 He Just Don't Appeal To Me.mp3

.


.

Carlos Mina - Tango : La mezcla milagrosa (1917-1956) - Feria del Libro (Lunes: 19 horas)


.


Carlos Mina


- Tango : La mezcla milagrosa (1917-1956)

- - Feria del Libro (Lunes: 19 horas)





Debate sobre el tango, en el ciclo de LA NACION





Entre los actos más esperados de la Feria del Libro, hoy, a las 19, se presentará

en la Sala José Hernández el libro Tango. La mezcla milagrosa (1917-1956) ,

de Carlos Mina, ganador del premio Ensayo 2006-2007 LA NACION Sudamericana.


El encuentro forma parte del ciclo organizado por LA NACION y participarán del debate "Tango : el lenguaje de los argentinos" el autor Mina y el periodista Bartolomé de Vedia, editorialista de LA NACION, con la coordinación de Jorge Fernández Díaz, secretario de Redacción de LA NACION.


Psicólogo graduado en la Universidad de Buenos Aires, con formación psicoanalítica, Carlos Mina (de 66 años) dedicó cinco años a investigar los secretos del tango y desentrañar los sentidos ocultos de nuestra identidad.


El jurado que le otorgó el premio estuvo integrado por Natalio Botana, Guillermo Jaim Etcheverry, Santiago Kovadloff, Paula Viale y Bartolomé de Vedia.


.

Luis Salinas - Presentación en Rosario (Argentina) - Tangos, Folklore, Etc.


.








Luis Salinas



http://www.lacapital.com.ar/2007/04/30/escenario/noticia_385336.shtml



Impactó con su virtuosismo.
El guitarrista ofreció un repertorio de clásicos del tango
y el folclore a sala llena en El Círculo.

Habría bastado con que el guitarrista Luis Salinas interpretara solamente 3 ó 4 temas de los más de veinte que ofreció el viernes en El Circulo, para que el público saliera pletórico de la sala.

Pero no contento con recrear y embellecer obras virtuosas del tango como "Danzarín" o encarar improvisaciones sobre un tema de por sí poblado de dificultades interpretativas como la "Zamba del antigal", Salinas brindó un concierto de tango y folclore poblado de sonoridades bellas, apelando a su increíble capacidad como instrumentista, eligiendo muy acertadamente su repertorio -extraído de los cinco discos de clásicos de ambos géneros que recientemente editó-, y mostrándose por primera vez en Rosario, como un cantante que se las trae.

Sólo en el escenario, Salinas abrió su presentación con un popurrí de tangos como "Golondrinas" y "Cuando tu no estás" y zambas como "La añera" o "La chacarera de Juan", preludio de una fiesta de tangos, valses y milongas en las que contó con el apoyo del guitarrista Horacio Avilano, el pianista Javier Lozano y Alejandro Tula en percusión.

A Luis Salinas hay que oírlo, pero también verlo. Y de cerca.

El músico ofrece dos espectáculos paralelos; el del recital propiamente dicho y el del despliegue físico y gestual con que acompaña cada interpretación.

Sentado, el guitarrista hacía veloces señas a técnicos y compañeros, parecía volar con un tema de Jimi Hendrix en pleno ataque a la "Zamba de Lozano" y movía sus pies como preso de un éxtasis musical.

"Yo vengo del folclore" afirmó tras el show este artista que disfruta de zambas, chacareras y valsecitos criollos con gestos de rockero.

Gardel, Troilo, los hermanos Expósito, Julián Plaza, Rosita Melo fueron alguno autores a los que Salinas recurrió en el segmento dedicado al tango y en el que se lució multiplicando el lirismo de temas como "La que nunca tuvo novio" o "Silbando".

El debut de Luis Salinas como cantante ante el público rosarino fue con un sutil tarareo que acompañó su versión de "Zamba azul" y alcanzó su plenitud cuando interpretó con buena voz y cuidado fraseo "Piedra y camino" y "Regreso a la tonada", y "Bajo del sauce solo".

Con la sencillez de los grandes, Salinas gozó e hizo gozar a la gente mostrando esa digitación prodigiosa que nunca cae en exhibicionismos circenses de velocidad sino que nace de una decisión instantánea, inspirada y sobria que alimenta a la música.


Temas

Alfonsina y el mar.mp3
Canción para mi Juan.mp3
Chacarera para Adolfo.mp3
El día que me quieras.mp3
La Pobrecita.mp3
Nostalgias de bossa.mp3
Nubes.mp3
Salgán.mp3
Salsa pa Coco.mp3

Efemérides Argentinas - 30 de Abril

.

Efemérides Argentinas - 30 de Abril

1775

Nace en Buenos Aires el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo. Falleció el 3 de diciembre de 1853.

Después de las invasiones inglesas integró los grupos que trabajaban para promover la formación de un gobierno independiente de España, consagrando su inteligencia y parte de su considerable fortuna a la concreción de estos propósitos.
Estos grupos solían reunirse en su quinta, ubicada en el solar de la plaza que hoy lleva su nombre, en la Capital Federal, o en la de Hipólíto Vieytes.
A estas reuniones se refería el General Guido al decir que la casa de Rodríguez Peña "fue el templo en que se elevaron al cielo los más solemnes juramentos y el centro de una de las más grandes obras que haya presenciado la América".
Los sucesos de Mayo de 1810 lo mostraron como un activo y decidido patriota.
Acompañó al ejército auxiliar del Perú en calidad de secretario de Juan José Castelli y llegó a desempeñar la gobernación de La Paz.

De regreso en Buenos Aires se lo eligió miembro de la Junta en reemplazo de Mariano Moreno, pero a raíz de los sucesos del 5 y 6 de Abril de 1811 fue destituido y desterrado.
La revolución de octubre de 1812 lo volvió al poder para integrar el segundo Triunvirato con Juan José Paso y Antonio Alvarez Jonte.
La Asamblea General Constituyente lo designó presidente del consejo de Estado, y en 1814 fue nombrado primer Gobernador delegado de la provincia oriental por el director Posadas.

En 1815, cuando cayó Alvear - de quien era partidario-, marchó desterrado a San Juan, desde donde cooperó con entusiasmo a la formación del Ejército de los Andes. Consolidada la Independencia de Chile, se radicó en ese país, donde residió 37 años, respetado "como la revolución viva", según la expresión de Las Heras, hasta que falleció en Santiago el 3 de Diciembre de 1853.

1973

Muere en Buenos Aires el notable crítico de arte, autor teatral y poeta Aldo Pellegrini, autor obras como "Nuevas tendencias en la pintura" y "La valija de fuego". Se destacó como jurado en concursos internacionales. Nació en Rosario provincia de Santa Fe) el 20 de diciembre de 1903.

Poeta, ensayista y crítico de arte argentino nacido en Rosario en 1903.
Después de cursar sus primeros estudios se trasladó a Buenos Aires en 1922 para graduarse como médico.
Es uno de los iniciadores del vanguardismo de su país junto a Enrique Pichon-Rivere, Francisco Madariaga y Enrique Molina, entre otros.
Fundador de la revista Qué, nunca ahorró esfuerzos para fomentar todas las actividades relacionadas con el arte y la literatura.
Es autor de la «Antología de la poesía surrealista de lengua francesa» 1961, «Antología de la poesía viva latinoamericana» 1966 y de «Panorama de la pintura argentina» en 1965.Entre sus libros de poesía se cuentan: «El muro secreto» en 1949, «La valija de fuego» en 1953, «Construcción de la destrucción» en 1957, «Distribución del silencio» en 1966, y «Escrito para nadie» en 1973.
El conjunto de su obra fue editado en 2002 con el título de «La valija de fuego».

.

domingo, 29 de abril de 2007

Omar Valente - Tango - Un Gran Pianista y Arreglador







.





Omar Valente




.
Temas

01. Amurado.mp3

02. Ventarrón.mp3

03. Loca Bohenia.mp3

04. Recuerdo.mp3

05. La Cumparsita.mp3

06. Adiós Norino.mp3

07. Canaro En París.mp3

08. Alegría De Un Teclado.mp3

09. Taconeando.mp3

10. Tristeza De Un Teclado.mp3

11. Milonga Con Variación.mp3

12. La Muerte Del Angel.mp3

Link:

RBerdi_O.Valente-GranPianistaArreglador.rar


Publicación anterior

Vanguatrío - Selección - Sus Tangos

.

Manuel Campoamor - Biografía - Falleció 29 de Abril de 1941


.


Manuel Campoamor





Músico, pianista y compositor

(7 de noviembre de 1877 - 29 de abril de 1941)

Nombre completo: Manuel Oscar Campoamor

Nació Campoamor el 7 de noviembre de 1877 en la ciudad de Montevideo (Uruguay).


Su padre, oriundo de Asturias, era primo hermano del poeta Ramón de Campoamor.

Desde la niñez residió Manuel con su familia en Buenos Aires. Por afición musical comenzó a estudiar el piano de oído.


Hábil constructor de barriletes, luego adquiridos por sus amiguitos, acumuló algunos ahorros que se convirtieron en pequeño piano de estudio. Notorio es que su dominio del instrumento llegó a ser notable.


Parte de su juventud residió en pleno San Telmo, cercano a Bolívar y Humberto I. Entre 1893 y 1896 se desempeñó como telegrafista policial, en 1897 en la Dirección General de Correos y Telégrafos, luego en la Bolsa de Comercio. Por último, desde 1899 hasta 1904 en "The Central and South American Telegraph Co.".


Tales actividades no le impedían desarrollar su vocación musical. En calidad de pianista integró frecuentemente reducidos conjuntos.


Adviértase que Campoamor desconocía la escritura musical, parte de sus obras le fue escrita bajo sus instrucciones por expertos de la firma Breyer. Por intermedio de la misma era requerido como pianista para ejecutar música en residencias particulares.


Sus íntimos le apodaban "El negro". Entre los mismos se contaba Gabino Ezeiza, que le invitó en cierta ocasión a acompañarle hasta la ciudad bonaerense San Pedro.

Gabino se presentó acompañado al piano por Campoamor. Los tres días convenidos en principio se convirtieron en siete, con gran deleite de la concurrencia, que noche tras noche colmaba la sala del cine aplaudiéndoles.


Nos remitimos seguidamente a La historia del tango (Héctor y Luis J. Bates). Expresa Campoamor:


«Escribí pocos tangos. El primero "Sargento Cabral", me lo escribieron en 1899; 1900, "En el séptimo cielo"; 1901, "La c... ara de la l... una", 1902, "La metralla"; 1903, "Muy de la garganta"; y el último en 1905, "Mi capitán".


«No produje más ni pienso hacerlo, no tengo entusiasmo ni tiempo para dedicarme a ello. Hoy la producción es exuberante y mucha la cantidad de compositores. La generación actual ha adoptado para el tango un ritmo diferente, que tiene gran aceptación en el público; nosotros, los que sentimos muy distinto al tango, debemos retirarnos para dar paso a las nuevas orientaciones, a la nueva sensibilidad.» (Declaraciones formuladas el 18 de julio de 1934 a Héctor Bates.)


Campoamor ingresó en la casa Gath & Chaves con modesto empleo, ascendiendo hasta el cargo de gerente de explotación al cabo de 25 años en la firma.


Campoamor se desempeñó como pianista en la famosa casa de bailes de María "La Vasca", finca que aún puede contemplarse en Carlos Calvo casi esquina Jujuy. Escasos son los datos referentes a los lugares que en que actuó.


Según nos lo evoca su señora, poseía espíritu apacible y chispeante humor. Fue casi siempre parco y reservado en lo tocante a referir detalles de su labor como pianista cumplida en sitios y locales públicos.


«Desarrolló abundante labor de grabación, acompañando a Gabino Ezeiza, Higinio Cazón y Linda Thelma entre otros.» (La historia del tango, de Héctor y Luis J. Bates.)


Nuestra pequeña discoteca se ha visto enriquecida con una magnífica placa, se trata del tango "Sargento Cabral", ejecutado al piano por Campoamor. Escuchamos frecuentemente sus dinámicos compases que nos brinda la digitación maravillosa del autor. Dueño de una técnica notable, creemos que "Sargento Cabral" constituye muestra acabada del tango de antaño, cuyo lenguaje nos transmite el surco con jovial cascabeleo.



Nos refiere su señora que Campoamor ya desde antes de su enlace, el 29 de octubre de 1922, se hallaba alejado de la actividad musical en público. La sobremesa hogareña veíase día a día matizada por verdaderos conciertos de piano.


Campoamor al teclado improvisaba o creaba nuevos temas; en ocasiones diríase que el ensueño le transportaba al pasado: escuchábase "El choclo", "La morocha" o "Sargento Cabral". No transcurría jornada sin ubicarse junto al piano, en ocasiones una hora, generalmente dos. Escuchado atentamente por su señora que no perdía detalle del íntimo recital.


Nos remitimos al citar la obra de Héctor y Luis J. Bates a sus producciones. Agreguemos finalmente los siguientes tangos: "Mi capitán", "La franela", "¡Ahí no más!" y "Gallo viejo". El estilo: "Inesita"; el vals: "Amor".


Su tango "En el séptimo cielo" fue plagiado, presentándolo como polca paraguaya.


Publicado en el libro: "Evocación del Tango", de Juan Silbido, Buenos Aires, 1964.


.

Héctor Varela - Selección de Tangos




.


Héctor Varela

Por Ricardo García Blaya
Bandoneonista, director, arreglador y compositor
(29 de enero de 1914 - 30 de enero de 1987)
Nombre completo: Salustiano Paco Varela

Cuando tenía cinco años vivía en una casa de dos plantas en un barrio de casitas con parras y glicinas, donde el malvón reinaba en cientos de macetas. Los chicos del cincuenta nos íbamos a la cama temprano, después de comer.
Yo tenía una radio en la mesita de luz y me dormía escuchando Radio El Mundo que transmitía "El Glostora Tango Club", con la participación de la orquesta de Alfredo De Angelis y Radio Belgrano donde actuaba la orquesta de Héctor Varela.
La elección de la emisora corría por cuenta de la empleada de casa, que nos acostaba y se quedaba un ratito, escuchando con mi hermano Carlos y yo.
Ella estaba hechizada con los cantores de Varela. Así aprendí las letras de los tangos que estaban de moda: "Fumando espero", "Fueron tres años", "Historia de un amor", "No me hablen de ella", etcétera.

Este recuerdo llegó inevitable, cuando me propuse escribir esta semblanza del bandoneonista y director Héctor Varela, porque fue mi primer encuentro con el tango, el comienzo de mi gran amor por esta música maravillosa.

Nos dice Luis Adolfo Sierra en su libro Historia de la orquesta típica:
«Héctor Varela, primer bandoneón y arreglador de la orquesta de Juan D'Arienzo, por espacio de diez años, se identificó con las corrientes de neta extracción tradicional, luciendo su orquesta, como mayor atractivo, la exactitud de una difícil realización técnica, en medio de la presurosa marcación rítmica que le es propia».
Y agrega Jorge Palacio "Faruk": «Y es, ni más ni menos, lo que buscó Varela durante toda su trayectoria tanguera: lograr que con su orquesta se pudiera bailar».

Nació en Avellaneda, donde vivió toda su niñez y su juventud. Se recibió de contador pero nunca ejerció. Sus primeros estudios de bandoneón los realizó con maestros de su barrio, luego continuó en el conservatorio del maestro Eladio Blanco con quien tiempo después compartiría la fila de bandoneones de Juan D'Arienzo.

En 1929 integra la orquesta de Salvador Grupillo, con sólo 16 años.
Después pasa a la orquesta que Alberto Gambino constituyó para actuar dentro del recordado programa radial "Chispazos de tradición".
Luego integró el conjunto de acompañamiento de la cancionista Tita Merello en sus actuaciones personales y radiales.
Posteriormente la orquesta de Juan D'Arienzo en las grabaciones para el sello Electra.

En 1935, es convocado por Enrique Santos Discépolo para ingresar a su formación que actuaba en Radio Municipal.
Después, pasa a formar parte del conjunto que acompañaba a Libertad Lamarque en Radio Belgrano.

En 1939, arma su primer orquesta, se presenta en la radio, pero no llega a grabar. Tenía un estilo similar al de D'Arienzo, el preferido por los jóvenes bailarines, pero al poco tiempo es convocado por "El Rey del Compás" y la disuelve.

Es 1940 ya era un banoneonista consagrado, que compartía la formación con grandes músicos del tango: el violinista Cayetano Puglisi, el colega Carlos Lázzari y el pianista Fulvio Salamanca. Fue el primer bandoneón y arreglador de D'Arienzo durante los diez años que permaneció en su orquesta.

Continúa diciendo "Faruk":
«Fueron años plenos de éxitos por Radio El Mundo, en bailes de clubes, en inolvidables grabaciones, en el cabaret "Chantecler", con el Príncipe Cubano, en las temporadas veraniegas uruguayas, cuando el público oriental colmaba las instalaciones del Hotel Casino Carrasco (en Montevideo), para gozar con las interpretaciones del gran maestro.»

Durante ese lapso, Varela compuso varios temas: "Mirame en la cara", "Lilian", "Si supiera que la extraño", "Salí de perdedor", "Chichipía", "Don Alfonso", "Te espero en Rodríguez Peña", "Tres horas" y "Bien pulenta", entre otros. D'Arienzo le grabó, en total, veinte obras suyas.

Abandona la orquesta en 1950, en el momento de mayor éxito, para formar de nuevo su propia agrupación.
Palacio nos comenta que:
«El público y la crítica esperaban entonces, el nacimiento de una nueva agrupación con el viejo estilo D'Arienzo; pero Varela sorprendió a casi todos, al presentar un ajustado conjunto de ritmo y sonido absolutamente personal.»

Varela arrancó con un éxito furibundo. En la radio estaba en los horarios centrales y fue contratado en el cabaret "Chantecler".
Su primera orquesta estaba integrada, entre otros, por el uruguayo César Zagnoli (piano), Antonio Marchese y Alberto San Miguel (bandoneones), Hugo Baralis y Mario Abramovich (violinistas).
Las voces estaban a cargo de Armando Laborde y Rodolfo Lesica y el presentador era Jorge "Cacho" Fontana.

Sus primeras grabaciones fueron para el sello Pampa, en el año 1950, los tangos: "Tal para cual", con Armando Laborde, "El flete", "Un bailongo", con Laborde y Lesica, "El rápido", "Farolito viejo", con Laborde, y "La trilla.

Cuando Armando Laborde se desvincula de la orquesta, deja su lugar a Argentino Ledesma y se inicia la época de mayor venta de sus placas, con su dúo de cantores.

«Por esa época Héctor Varela y su orquesta fueron contratados para realizar actuaciones en Río de Janeiro y otras ciudades de Brasil.
De allí trajo algunas composiciones que él volcó en ritmo de tango: "Mi corazón es un violín", "Historia de un amor", "Risque".
Además estrenó un tango que bautizó con el nombre "Noches de Brasil", en homenaje a ese viaje.» (Jorge Palacio "Faruk")

También trabajó en el mítico Marabú, en los bailes de casi todos los clubes, y en el famoso programa radial "Glostora Tango Club". Fue éste, sin duda, su momento de triunfo y popularidad.

La declinación del tango, en la década del '60, lo encuentra actuando en la televisión en el programa "Grandes valores del tango" que conducía Juan Carlos Thorry primero y Silvio Soldán después.

Héctor Varela fue un músico discutido por los vanguardistas pero amado por los amantes del baile y el tango popular.
Considero que su mejor etapa artística fue la de los primeros años del '50, luego, al igual que su maestro D'Arienzo, la orquesta entró en una variante comercial, producto del impresionante éxito de venta de sus discos.

Temas

01. Fosforerita.mp3
02. Risque.mp3
03. La Payanca.mp3
04. Y Te Parece Todavía.mp3
05. El Irresistible.mp3
06. Que Lindo Es Perdonar.mp3
07. Derecho Viejo.mp3
08. Y Te Tengo Que Esperar.mp3
09. Un Remordimiento.mp3
10. Fuegos Artificiales.mp3
11. Es Mi Tormento.mp3


Link:

http://rapidshare.com/files/28415222/RBerdi_HVarela-SelTangos.rar

.

Efemérides Internacionales - 29 de Abril

.

Efemérides Internacionales - 29 de Abril


1429 -

Juana de Arco entra en Orleáns, Francia, y vence a los ingleses.

1557 -

Los españoles, al mando de Francisco de Villagrán y Juan Godínez, derrotan a los araucanos y muere en la lucha el famoso caudillo Lautaro.

1628 -

Suecia se embarca en la Guerra de los Treinta Años.

La Guerra de los Treinta Años fue una guerra europea librada principalmente en la Europa central entre los años 1618 y 1648.
Aunque inicialmente se trató de un conflicto religioso entre católicos y protestantes, el motivo central de la misma fue la disputa entre las potencias europeas por conseguir una situación de equilibrio o bien, en el caso de otras, por conseguir una situación de hegemonía (en este caso la casa de los Habsburgo en España y la Casa de Austria, que eran católicos).
La guerra de los Treinta Años acabó con la paz de Westfalia y la paz de los Pirineos.

Sin embargo, también puede describírsela no como una sola guerra, sino de una larga serie de conflictos desarrollados principalmente en Europa central.

Esta guerra se puede dividir en 4 etapas:
La revuelta de Bohemia.
La intervención danesa.
La intervención sueca.
La intervención francesa.

1895 -

Nace Malcolm Sargent, director de orquesta británico

Sir Harold Malcolm Watts Sargent (April 29, 1895October 3, 1967) was an English conductor, organist and composer. He was widely regarded as Britain's leading conductor of choral works.

The well-known ensembles with which he was associated included the Ballets Russes, the Royal Choral Society, the D'Oyly Carte Opera Company and the London Philharmonic, Hallé, Liverpool Phiharmonic, BBC Symphony and Royal Philharmonic orchestras.

1936 -

Nace Zubin Mehta, director de orquesta indio

Nació el 29 de abril de 1936 en Bombay (India). En sus años de niñez estudió piano y violín. A
los 18 años dejó los estudios de medicina en su país para asistir a las clases de dirección orquestal de Hans Swarowsky en la Academia de Música de Viena, donde, fue contrabajista de la orquesta de estudiantes.
En 1958 ganó el concurso de dirección organizado por la Real Filarmónica de Liverpool. El premio incluía un año como ayudante del director Charles Groves.
En 1960 le nombraron director de la Filarmónica de Los Ángeles, donde permaneció 16 años, y en 1962 de la Orquesta Sinfónica de Montreal, puestos que simultaneó durante siete años.
En 1978 sustituyó a Pierre Boulez como director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York, y desempeñó este cargo hasta que en 1991 dimitió.
Además, desde 1977 ha sido director de la Filarmónica de Israel, y ha dirigido ópera en numerosos países.
El gobierno indio le concedió su más prestigioso galardón cultural, e
l Padmabhushan (Orden del Loto),
y en 1976 el gobierno italiano le nombró Commendatore.

.

Django Reinhardt - Selección de Jazz Gitano 01

.

Django Reinhardt

--Selección de Jazz Gitano 01




El "gitano", marcó a varias generaciones de guitarristas, incluso rockeros, por su manera de hacer sonar las seis cuerdas.

Jean Cocteau escribió una vez sobre la música de Django Reinhardt:

"Esa guitarra que ríe y llora, guitarra con voz humana...".

Y es que "El Gitano" tenía en sus manos la capacidad de emocionar hasta el alma más dura.

Nacido en enero de 1910 en la ciudad belga de Liverchies, vivió su vida en un carreta, como los de su raza, en un constante nomadismo.

La música era la manera que tenía su familia de ganarse el pan. Lo que hacían era montar el clásico espectáculo de "la cabra y el oso", matizado con el violín de su padre y el banjo del pequeño Jean Baptiste (su verdadero nombre).

Fue una casualidad -trágica, por cierto- la que acercó a Django a la guitarra. Tenía 18 años cuando un incendio en la carreta lo dejó en el hospital, con dos dedos de su mano izquierda inmovilizados, y pensando que nunca más iba a poder tocar música.

Pasaron varios días antes de que su hermano le llevara hasta su cama un regalo que iba a cambiar su destino.

Se trataba de una guitarra, su nuevo amor, del que no se separaría hasta el día de su muerte.

Claro, era difícil superar la lesión y volver a tocar como antes, pero Django se las ingenió para crear una nueva técnica de digitación acorde a sus nuevas condiciones.

De todas maneras, existen registros de su música antes del accidente, junto a Jean Vissade y Francesco Cariolato o con Victor Marceau.

Django se acercó al jazz a través de dos "grandes", como Duke Ellington y Louis Armstrong, de quienes admiraba la perfección interpretativa.

Pero es el encuentro con el violinista Stephane Grapelli en París es el hito que marca su derrotero estilístico.

Con él conforma un dúo muy particular que sólo se iba a disolver con la Segunda Guerra Mundial.

Grapelli y Django se unieron para acompañar la voz de Jan Sablon, junto a A.Ekyan (saxo), Eugene D'Hellemes (trombón) y Michel Erner (piano).

Corría 1934 y una cosa llevaba a la otra.

Al poco tiempo existía ya el

Quinteto del Hot Club de Francia,

con el que Django se hizo definitivamente famoso.

Ahí de nuevo se juntaron los dos amigos, a quienes se unieron Joseph Reinhardt (guitarra), Roger Chaput (guitarra) y Louis Vola en el bajo.

La Segunda Guerra significa la llegada del nazismo y la consiguiente persecución a los de su raza.

Por suerte, un funcionario alemán aficionado a su música lo protege.

Tras la separación de Stephane y Reinhardt, éste último lo reemplaza por el clarinete de Hubert Rostaing.

El célebre luthier italiano Maccaferri es el responsable del diseño de la guitarra Selmer de Django, probablemente la primera de jazz.

En los años siguientes el músico iba a hacer sus primeras armas con la eléctrica, con la que no consiguió la magia ni los momentos que con la "de palo".

Mientras "El gitano" permanecía en París, aprovechó de tocar con cada artista americano que iba de gira: Coleman Hawkins, Bill Coleman, Benny Carter, Joe Turner.

En 1946 iba a tener la oportunidad de viajar y devolver la mano al público estadounidense, al ser invitado por la orquesta de Duke Ellington para acompañarlos en una gira por el país dle norte.

Pero Django no terminó muy contento ese periplo,
más que nada porque esperaba otra cosa de la gente.



El encanto de Django se encuentra principalmente en la melancolía de sus composiciones, algo muy propio de su cultura.

Muchos dicen que alcanzó el cenit en los temas lentos, en los que generaba una atmósfera que partía desde el título (como "Douce Ambiance", "Mélodie au crépuscule", "Nuages", "Finesse").

Volvió Django a reunir a su famoso quinteto, con el que siguió tocando varios años (en esa época tocó junto a Dizzie Gillespie, que visitó Francia) hasta que decidió retirarse a una vida apacible, "lejos del mundanal ruido", como el antiguo poema, y dedicarse a la pesca y la pintura.

Pero lo que parecía ser el ideal de existencia lo llevó tempranamente a la muerte (tenía sólo 43 años)

Fue otra vez una casualidad: un fatal golpe en la cabeza, la consecuente hemorragia y la pérdida irreparable de un músico capaz de traspasar su enorme sensibilidad a los acordes de su guitarra.

Un genio. Imposible de olvidar a este gran musico , uno de los primeros grandes virtuosos que tuvo la guitarra , objeto de admiracion de guitarristas de la talla de Bireli Lagrene , y de una serie de seguidores e imitadores como Stochelo Rossenberg.

Sin duda alguna Django Reinhardt mostro un nivel tecnico asombroso , sin problema alguno aun teniendo la limitacion en su mano izquierda.

Temas:


01. Dinah.mp3
02. Tiger Rag.mp3
03. Lady be good.mp3
04. I saw stars.mp3
05. Lily Belle May June.mp3
06. Sweet Sue just you.mp3
07. Confessin.mp3
08. The Continental.mp3
09. Blue drag.mp3
10. Swanee river.mp3
1. Ton doux sourire.mp3
12. Ultrafox.mp3


Link:

http://rapidshare.com/files/28426900/RBerdi_D.Reinhardt-SelGypsyJazz01.rar

.

Augusto Pedro Berto - Biografia - Falleció 29 de Abril de 1953


.

Augusto Pedro Berto




Por Oscar Zucchi
http://www.todotango.com/spanish/creadores/aberto.asp


Bandoneonista, compositor y director
(4 de febrero de 1889 - 29 de abril de 1953)
Nombre completo: Augusto Pedro Berto
Seudónimo: "El oso"

Figura patriarcal del tango, "fueyero" de la época heroica, cuando se habla de los bandoneonistas destacados del período en que el bandoneón pasó a ser el instrumento más representativo de los conjuntos dedicados a la ejecución del género típico, suele ser sistemáticamente marginado con total injusticia.

Su aporte a la definitiva adopción e imposición del mismo, y por ende del tango en los distintos ambientes y estratos sociales ha sido valioso y decisivo.

Por lo tanto creemos que su nombre merece ser reubicado en un plano de igualdad, en lauros y glorias, con las figuras próceres de Vicente Greco, Juan Maglio, Genaro Espósito, Arturo Bernstein, Eduardo Arolas, José Arturo Severino y Vicente Loduca, que transitaron el derrotero marcado por ese antecesor fundamental que fue "Mingo" Santa Cruz.

En el terreno de la composición trajo al tango esa brisa "pampa" sureña, la misma que soplara en los tangos de Greco, de Firpo, de Posadas, de De Leone, de Raimundo Petillo, de Arolas -en parte de su producción-, del "Gallego" Martínez y "El Chino" Bardi.

También en su faz de director, fue su famoso Quinteto "Augusto", uno de los de mayor renombre y aptitudes de su época y, en las posteriores formaciones, evidenció un notorio afán de superación.

En las postrimerías de su extensa trayectoria directriz, siguió un criterio similar al adoptado por Maglio, Canaro y Firpo, estructurando una planta instrumental numerosa, con estribillista, dando cabida en sus filas a elementos jóvenes y capacitados, como el notable bandoneonista Eduardo del Piano y el promisorio y todavía desconocido cantor Ángel Vargas.

Asimismo cumplió un destacado papel como gremialista, llegando a desempeñar la presidencia de la Sociedad de Autores y Compositores (SADAIC).

Nació en la ciudad de Bahía Blanca, situada al sur de la provincia de Buenos Aires, a 600 kms. de la Capital. A los cinco años se radicó con su familia en el tanguero barrio de Villa Crespo.

Aprendió sólo a tocar el mandolín y la guitarra y más tarde estudió violín.

Pero en 1905 inicia el aprendizaje del bandoneón, instrumento que lo entusiasmó oyendo ejecutar a los primeros bandoneonistas: Santa Cruz, Pablo Romero, Sebastián Ramos Mejía.

Una vez, al ser preguntado quien era Ramos Mejía, si era un aristócrata por el apellido, contestó: «No, era un negro que trabajaba de cuarteador en el tranvía.»

Berto sostenía que el tango había nacido mucho antes que ser conocido en el barrio de La Boca.

Y decía: «...el tango se bailó en las "baterías" de Retiro. Lo bailaba el bajo pueblo, "la chinada", con un compás que no se ha vuelto a usar después». Luego agrega: «Enseguida lo llevaron al corazón de la ciudad y las primeras reuniones se hicieron en la calle Sarmiento frente a la cortada Carabelas.

Bastante tiempo después, allá por 1904 se lo llevó a las Romerías de Palermo.»

Sobre el primer bandoneón cuenta: «Lo importó del viejo mundo Don Tomás "El Inglés" (por Tomás Moore), un personaje extraordinariamente simpático.

Y el primer bandoneonista que yo conocí fue José Scott, un matarife que lo ejecutaba bastante bien.

El primer café que tuvo bandoneón estable en su tablado fue "La Morocha" ubicado en el límite de los barrios de Villa Crespo y Almagro.»

Su maestro de bandoneón fue José Piazza "Pepín", quien también inició en el instrumento a Pedro Maffia.

Con el tiempo se hizo autodidacta y confeccionó sus propios ejercicios sobra la base de la teoría musical que ya conocía. Así nació su método de bandoneón, el que luego habría de ser cuna de tantos músicos.

Alrededor del año 1906 se ubican sus comienzos como profesional, en la ciudad de San Martín, pueblito en aquel entonces que está ubicado en el límite noroeste con Buenos Aires, en "La milonga de don Juan y doña Virginia", junto a Antonio Scatasso, el compositor de "Ventanita de arrabal".

Poco tiempo más tarde actuó en una quinta de Floresta con un cuarteto con violín, guitarra y flauta. Es por esa época que data su primer tango: "La payanca".
«La improvisé una noche en que los bailarines habían agotado el repertorio. Después de setenta u ochenta piezas seguidas había que improvisar.»

Siguió luego con la orquesta de su maestro "Pepín" Piazza en el café "La Morocha", para continuar en los nocturnos cafetines de Montserrat, en diversos peringundines de San Telmo y en los cafés con camareras de La Boca, hasta que enfila para el centro.

En 1910 actúa en el "Café de los Loros", bautizado con ese nombre porque era frecuentado por el personal de la Compañía de Tranvías Lacroze, que tenía un uniforme verde.

La formación era un trío que luego se convirtió en cuarteto y que estaba integrado por el violinista Julio Dutry, "El Francés", José Martínez "El Gallego", en el piano y el flautista Vicente Pecci, "El tano Vichenzo".

Dos años más tarde, conforma con gran éxito un trío con Francisco Canaro en el violín y Domingo Salerno en guitarra. Las mentas ganadas por el trío llegaron a los oídos de un joven de quince años, Osvaldo Fresedo, quien se corrió una noche a escucharlo.

Como culminación de su ascendente carrera, Berto fue requerido para grabar por el sello Atlanta, de la firma Améndola y Cía.
Y en 1913 debuta en el disco dirigiendo su Quinteto Criollo "Augusto" acompañado en el violín por Doutry, Salerno en la guitarra, el piano del "Gallego" Martínez y la flauta de Luis Tesseire.
Quinteto Criollo "Augusto"

Pese a figurar en las etiquetas como quinteto, el piano no aparece en las grabaciones. La serie comienza con el tango de José Martínez, "La torcacita" y la polca "La cocota" de Berto.

Resultaría muy extenso enumerar en su totalidad la carrera de este gran músico, sintéticamente resumiremos sus actuaciones más importantes.

Inaugura el Café Parque, de Lavalle y Talcahuano, y el cabaret Montmartre, luego fue la primer orquesta que hace un baile de carnaval dentro del Teatro Nacional, hasta entonces sólo lo hacían las bandas. Más tarde, las recordadas actuaciones en el Bar Domínguez de la calle Corrrientes, sus registros discográficos para las empresas Victor y Columbia y, en 1918, su paso por el Bar Central de la Avenida de Mayo y Piedras con un cuarteto integrado por Peregrino Paulos y Horacio Gomila en violines y Domingo Fortunato al piano.

En 1920 ameniza el séptimo baile del Internado para el cual compone su tango "El séptimo".

Después retorna al sello Victor y en 1924 hace su última placa para el sello Ideal con su tango "Papá en puerta" y en el acople, "Bichito" de Marini.

Ese mismo año se le confía la dirección de la orquesta del Teatro Opera y cuenta con el cantor Juan Carlos Marambio Catán, quien estrena su tango "Perjura".

En 1926 emprendió una extensa y afortunada gira con una compañía teatral. Al respecto nos dice: «...una gran experiencia fue sin duda la gira que hice con mi orquesta acompañando a la compañía de Camila Quiroga.

Fue larguísima. Varios años de viaje. Todo el Pacífico, todo Centro América, Antillas, Cuba, México, Norteamérica y España». En Nueva York actuó acompañado por el eximio violinista Remo Bolognini, en el Manhattan Opera House.

Sin duda, de su importante producción autoral sus tres temas más importantes son "La payanca", "Don Esteban" y el muy difundido "Donde estás corazón" con letra de Luis Martínez Serrano, pero además están entre otros, los tangos "Azucena", "Belén", "Curupaytí", "De la vida milonguera", "Don Adolfo", "El periodista", "El séptimo", "Fray Mocho", "Jenny", "La biblioteca", "La oración", "La telefonista", "Papá en puerta", "Perjura" con letra de Luis González, "Presidio" con letra de Jesús Fernández Blanco, "Recóndita", "Que bronca", "Que dique"; los valses "Penas de amor", nuevamente con Fernández Blanco, "Corazón de madre", "Dulce quietud" y "A merced de las olas"; las polcas "La cocota" y "La oportuna" y la marcha "Sarmiento".

En el otoño de 1953 se detuvo su corazón.

Desaparecía un hombre que como Canaro, como Firpo, como Maglio no pueden tener reposición. Parafraseando al poeta: "vacíos imposibles de llenar". Fue además, un señor en todo sentido, generoso, honesto y querido en el ambiente.

Entre los muchos tangos que se hicieron en su honor, sólo uno como muestra, "Quejas de bandoneón", de Juan de Dios Filiberto, cuya partitura reza: «dedicado a mi amigo Augusto Berto».

.

Efemérides Argentinas

1821

Muere en Buenos Aires el jurisconsulto y poeta Domingo de Azcuénaga, primer fabulista argentino. Colaboró en el "Telégrafo Mercantil" y fundó la "Sociedad Literaria del Plata". Sus fábulas son irónicas y mordaces. Nació en Buenos Aires el 22 de septiembre de 1758.

1926

Día del Animal

El día del animal se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales.
Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril.
El 29 de abril de 1926 fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº 2786, de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

1931

Nace en Buenos Aires el pintor y diseñador gráfico Rómulo Macció. Formó parte del taller conjunto de artistas de la Nueva figuración. En sus primeros trabajos se acerca a lo surrealista y lo onírico, con cierto sentido crítico y algo de humor. Posteriormente, se acerca más a lo figurativo.

1932

Muere en París el General José Félix Uriburu. Nació en Salta el 20 de julio de 1868.

1982

Día Internacional de la Danza
El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco instituyó el
"Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés
Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727.

.

sábado, 28 de abril de 2007

Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 06

.

Osvaldo Pugliese


Temas: Selección 06

Arrepentido.mp3

Caminito.mp3

Cancion de rango.mp3

Decencia.mp3

Esta ciudad.mp3

Llevame carretero.mp3

Senda de amor.mp3

Sin gritar.mp3

Tangueando te quiero.mp3

Un tropez'on.mp3



Link:


Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 06

RBerdi_OPugliese-Tangos06.rar


Publicación anterior

.
Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 05
.
Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 04
.
Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 03
.
Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 02
.
Osvaldo Pugliese - Selección de Tangos 01

Osvaldo Pugliese - De FM Tango para Usted

http://rapidshare.com/files/14207833/RBerdi_Osvaldo_Pugliese-DeFMTangoParaUd.rar.html

Final de Concierto en Holanda: Osvaldo Pugliese: La Yumba y Astor Piazzolla: Adios Nonino

http://rapidshare.com/files/20680618/OP-AP-LY-AN-CH.rar.html

.
.

Carlos Buono - Selección de Tangos 02



.







.

Carlos Buono





Temas

Carlos Buono - Diversos Temas.mp3

Carlos Buono - Libertango - Versión 2.mp3

Carlos Buono - Mi Loco Bandoneón.mp3

Carlos Buono - Musica Por Tu Sonrisa.mp3

Carlos Buono - Retrato De Nana.mp3

Carlos Buono - Tango Del Angel.mp3

Carlos Buono - Tanguera.mp3

Carlos Buono - Ventarrón.mp3

Link:

RBerdi_C.Buono-SelTangos02.rar


Publicación anterior


Carlos Buono - Selección de Tangos 01

.

Francisco Rico - El último editor de “Don Quijote”

.

Entrevista a Francisco Rico : Editor

"Cervantes escribía su apellido con be larga"

El último editor de “Don Quijote” cuenta cómo ordenó la edición definitiva
de la obra cumbre de la literatura española.

Dice que la versión original del libro no podrá ser leída jamás.

Juan Cruz
El País, de Madrid

El manuscrito del Quijote era un galimatías.

Lo ordenó alguien, probablemente un copista, y en nuestro tiempo el responsable del último orden es Francisco Rico, editor de la obra de Miguel de Cervantes. Rico, de 65 años, es filólogo, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, y se ríe cuando le dicen que suplanta a Miguel de Cervantes, cuyo Quijote ha reescrito.

"No -dice-. No lo reescribí. He sido su editor".

Rico estuvo a cargo de la edición académica publicada el año pasado para conmemorar el 400º aniversario del libro consagrado en todo el mundo como la principal obra de la historia de la literatura española.

Ahora, en vísperas del aniversario de la muerte de Cervantes, esa edición, que apareció con el emblema de las Academias de la Lengua, editada por Alfaguara en España y en América latina, aparece de nuevo en Punto de Lectura (sello del grupo Alfaguara dedicado a versiones de bolsillo), ya sin los prólogos que tuvo, con una nota en la que Rico cuenta cómo ha puesto en orden el manuscrito, y con una portada que él atesora:
un dibujo de Manolo Valdés que representa al ingenioso hidalgo.

En esta entrevista, Rico cuenta cómo es su relación con el más insigne escritor de la historia del español, y cómo ha hecho para poner orden en el libro.

-"El Quijote". ¡Cómo si lo hubiera reescrito!
-La gente no tiene idea de lo que es hacer el Quijote.

Vamos a suponer que aparece el manuscrito autógrafo de Cervantes... ¡y Dios no lo quiera! porque tocaría bastante las narices.

--¿Por qué?

-Porque está escrito a pedazos, como escriben todos los escritores.

En el siglo 20 se daba una copia mecanografiada que podría hacer una secretaria.

Pero al Quijote, Cervantes lo fue escribiendo en ventas, en posadas, en caminos, en los papeles que tenía a mano... El peor copista del mundo, para poner en orden un libro así, es el autor, porque en esas circunstancias comete más faltas que un mecanógrafo.

El autógrafo de Cervantes podía ser mucho peor que una copia puesta a limpio, como probablemente fue, y como se hace hoy. ¡Ningún escritor da los originales!

--Y, como los autores actuales, sería muy fastidioso.

-Para nada.

--¿Y eso cómo lo sabe?

-Porque era así en la época. Cervantes no tenía ortografía alguna, como no la tenían las personas privadas. La ortografía la tenían las imprentas, hasta que la Academia la organizó un poco.

Los escritores escribían haber sin hache, con ve corta o con be larga, daba igual.
Cervantes no ponía ni puntos ni comas, ni por casualidad.
Lo ponían los editores antiguos, por su cuenta, unas veces interpretándolo bien y otras veces haciéndolo mal. Y Cervantes les dejaba absoluta libertad.

¡Él escribió toda su vida Cervantes con be larga!

Él sabía que lo que ocurría antes de la imprenta y durante la imprenta eran cosas distintas.

--Ni el título es el verdadero...

-El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha no es el título de Cervantes.

Él había titulado "El ingenioso hidalgo de la Mancha", que es el título con el que pide el permiso para publicar el libro.
Y ése es el título que recuerda al final de la obra.

--¿Por qué lo cambian?

-Lo cambia la imprenta. Hacían un triángulo con el título, y si nos fijamos en la portada original y quitamos Don Quijote, sólo te quedan dos líneas.

--¿Cervantes era descuidado?

-De Cervantes no sabemos nada. Tenemos muchos datos, pero prácticamente ninguno de su vida íntima.
Sabemos que su casa era un escándalo... Las hermanas, la hija, tenían hijos por aquí y por allá, pero de él sabemos poco.
Creo que era un tipo que veía las cosas desde lejos, y eso se ve en el Quijote.
Y pensaba que no había que meterse en la vida de nadie.

--¿Políticamente, qué era?

-Era como un ex combatiente de la División Azul. Había luchado voluntariamente, por convicción, contra el turco. Luego vio cómo eran las cosas y, por decirlo así, aceptó la transición.

Ve que Felipe II se olvida de los turcos, y lo que él quería era seguir contra los turcos y conquistar Jerusalén. Pero se calla y acepta.
No es un heterodoxo, pero sí es un santurrón que entra, sobre todo en la última parte de su vida, en todas las cofradías religiosas.

Era un liberal, pero porque creía que la gente debía arreglárselas como pudiera. Debía ser un hombre que hablaba poco.

--¿Cómo se ha sentido usted corrigiéndole?

-No, al contrario, yo no le he corregido; yo he estado restituyendo su texto.

--¿Y cómo se ha sentido?

-Muy contento de poder dar el texto que Cervantes sentía como más suyo; es decir, estoy de parte del autor y de parte del original.

--¿En qué se ha basado para entrar en el texto y darle lo que usted cree que él quería?

-Pues no siempre lo sé. Es más, en muchos casos hay que dudar. Muchas veces me baso en razones materiales, y otras, en la práctica de la edición o del periodismo; he quitado o conservado cosas siguiendo esa mecánica, y creo que así cumplo con lo que Cervantes quería.

La tradición es respetar ciegamente lo que dice el texto impreso de la primera edición.

Y Cervantes revisó e hizo añadidos en la segunda edición.

--¿Tuvo pudor haciendo esta edición?

-Es que justamente no me sentía Cervantes. ¡Cervantes lo hubiera hecho peor!

--¿Sí?

-Sí, porque no se fijaba. Por otra parte, no se trataba de identificarse con Cervantes, sino de ver el texto enteramente desde fuera, con frialdad. A esto ayuda la informática.

En el detalle, en lo menudo, está el deber moral y social del filólogo a la hora de restituir el texto del autor.

--¿Y usted por qué se ha dedicado tanto al Quijote?

-Siempre me había interesado por la edición de textos.
Por eso publiqué mi colección "Biblioteca Clásica", con el propósito de que los contemporáneos leyeran a los clásicos.

El Quijote me lo quedé yo. Haciendo este trabajo me di cuenta de que la edición de textos clásicos españoles apenas existía. Planteándome las cuestiones materiales, es evidente que el Quijote no salió de la mente de Cervantes de un tirón, impecablemente. No. Eran papeles sueltos.

--¿Existe en algún sitio, de todos modos, el manuscrito?

-Podría ser. Pero es muy difícil. He visto muchos manuscritos preparados para la imprenta, pero son copias. Del Quijote debieron haber doscientos.

--A lo mejor no estamos leyendo el verdadero Quijote.

-Ni lo leeremos nunca. El Quijote tal cual no lo leeremos nunca.
Mira este texto de Lope: ¿ves las huellas? Mucha gente trabaja en un manuscrito.

--¿Y qué novedades aporta esta nueva edición suya?

-Ésta es la versión corregida y aumentada de la del cuarto centenario; la que publicó la Academia incluye el texto y las notas, y mi nueva edición añade materiales e índices copiosísimos, refranes, pasajes célebres, todo ello, después del libro; antes del texto de Cervantes tan sólo hay una página, en cursiva, mía.

--Hay gente que dice que usted cobra derechos por lo que escribió Cervantes. ¿Cómo se lo toma?

-Algo cobro, menos de lo que quisiera; menos de lo que cobró Cervantes, o por ahí se andaría. Y yo no cobro por lo que escribió Cervantes; cobro por lo que he trabajado yo. Y por lo que le he dado a Cervantes. Y me parece normal que si el impresor tiene una parte, también la tenga el editor filológico.

--¿Ser el editor de Cervantes es lo más grande que ha hecho en su vida?

-He hecho cosas que me han divertido más.
He trabajado sobre la obra de Petrarca.

Pero sí, es lo mejor, es la buena obra que he hecho para todos. Petrarca lo he hecho para mí.

El Quijote lo he hecho para los demás.

.