.Efemérides del Día - 9 de Noviembre1608
Nace
John Milton, escritor británico.
1882
Nace
Joaquín Turina, compositor español.
Turina fue pianista, director de orquesta, profesor de composición, crítico musical, pedagogo, conferenciante, escritor... Junto a
Manuel de Falla,
Julio Gómez,
Óscar Esplá,
Conrado del Campo y pocos más, fue el creador del sinfonismo contemporáneo español que partió de las bases sentadas por
Isaac Albéniz.
1889
Nace en Buenos Aires el crítico de arte, pintor, profesor y traductor
Julio Payró.
1900
En París se celebra la primera audición de los "Nocturnos" de Claude Debussy.
1905
Estreno de la ópera "Salomé", de Richard Strauss, en Dresde (Alemania).
1906
Se realiza la primera carrera de automoviles por rutas argentinas.
1925
Nace el bandoneonista y compositor
Carlos Lazzari. Actuó en las orquestas de Alejandro Junnisi, Santa Caspita, Pedro Maffia, Miguel Caló, Edgardo Donato, Osmar Maderna, Francisco Canaro, Juan Canaro, Juan D’Arienzo y con Los Solistas.
Es autor de gran cantidad de tangos, entre ellos: "Adiós Coco", "Amor de fortinera", "Julie", "Malumba", "Más grande que nunca", "Me vio tu barrio", "Naciste para el tango", "Pura trampa", "Sisebuta", "Tu verdugo", "Una hora más", etc.
1955
Muere el meteorólogo, astrónomo y escritor
Martín Gil. Nació en Córdoba el 23 de octubre de 1868.
Se desempeñó como Ministro de Obras Públicas de la provincia de Córdoba, entre 1913 y 1916, y como diputado provincial. Estuvo a cargo y dirigió durante varios años el Observatorio Astronómico que poseía esa ciudad, y fue el responsable de la instalación del Ecuatorial Zeiss, un telescopio que servía para medir ascensiones, rectas y declinaciones de astros. Este instrumento le permitió profundizar los estudios, las observaciones y predicciones que sobre meteorología y astronomía venía realizando y publicando desde 1910.
En 1924, fue elegido Senador provincial, y entre 1926 y hasta 1930, se desempeñó como diputado nacional por Córdoba. Luego, fue profesor en el Colegio Nacional de Buenos Aires y estuvo a cargo de la dirección del Servicio Nacional de Meteorología. En esta tarea, desarrolló una labor de divulgación astronómica que fue una de las más importantes de su época.
Como escritor también incurrió en otros campos, como la literatura y la prosa costumbrista. Sus análisis políticos y las apreciaciones sobre la realidad del país estuvieron siempre acompañados de un toque sutil de humorismo.
Entre sus obras se pueden nombrar: Prosa Rural (1912); Modos de ver (1903); Agua Mansa (1905); Celestes y Cósmicas (1907); Cosas de arriba (1909); Mirar desde arriba: un anillo desaparecido (1930); además de infinidad de artículos publicados en diarios y revistas. Fue miembro del Consejo Nacional de Educación y de la Academia Argentina de Letras.
1976
Nace
Dante Spinetta, cantante argentino.
1997
El escritor cubano
Guillermo Cabrera Infante obtiene el Premio Cervantes.
.