
El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar
El DIARIO DE MÚSICA, NOTICIAS Y COMENTARIOS SOBRE DIVERSOS TEMAS. ------------------------------------ ---* * * NUESTRA WEB (en construcción): www.tangorberdi.com.ar
lunes, 31 de marzo de 2008
Cuarteto Zupay - Los Trovadores - Grandes Creaciones

Soledad Villamil - Selección - Canta - 2007

.
Soledad Villamil - Selección - Canta - 2007
Luego de haber realizado una serie de actuaciones durante el año 2006, Villamil y sus músicos grabaron entre abril y junio de 2007 el material de este CD y espectáculo de corte criollo compuesto por tangos, valses y milongas de autores como Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, J. M. Aguilar, y la dupla Jiménez-Aieta.
En el disco, su voz está secundada por una agrupación de músicos cuya dirección recayó en el guitarrista, arreglador y compositor José Teixidó.
"Este disco para mí es la culminación de un proceso que empezó hace poco más de un año -dice Soledad- cuando diagramé una elección de un repertorio que me permitiera volver a subirme a un escenario para cantar".
"La selección comenzó un poco arbitrariamente por algunos tangos y milongas que hace rato quería cantar; y luego de la aparición de las primeras canciones, me di cuenta de que un aire campero y criollo empezaba a predominar", dijo la protagonista de "Glorias porteñas".
Junto a Teixidó conforman su banda:
Nicolás Perrone en bandoneón y acordeón, Horacio "Mono" Hurtado en contrabajo y Martín González en percusión, junto a los invitados Luis Volcoff en guitarra y Nicolás Arroyo en percusión y coros.
.
Temas
01 - El aguacero (Canción de la Pampa).mp3
02 - Chamarrita de una bailanta.mp3
03 - Milonga del solitario.mp3
04 - Temblando.mp3
05 - Vendrás alguna vez.mp3
06 - Amor en entredicho.mp3
07 - Baldosa floja.mp3
08 - De contramano.mp3
09 - El aromo.mp3
10 - Palomita blanca.mp3
11 - Vendedor de yuyos.mp3
12 - Adiós pampa mía.mp3
.
Link
RBerdi_SoledadVillamil-Canta-07.rar
.
Efemérides del Día - 31 de Marzo
Efemérides del Día - 31 de Marzo
1732
Nace Joseph Haydn, compositor austríaco.
1889
Se inagura la torre Eiffel en París.
1908
Nace Red Norvo, músico de jazz estadounidense
1947
En la Antártida Argentina se inaugura el Destacamento Naval Melchior.
1965
Día del Comportamiento Humano.
Esta celebración simboliza la jerarquización de los valores espirituales y éticos y el fomento de la armonía en la convivencia entre las personas. Se conmemora en recuerdo de Francisco A. Rizzuto, líder de la solidaridad social. Fundó la Liga Pro Comportamiento Humano, una institución sin fines de lucro, cuyos ideales eran difundir hermandad y el respeto en la sociedad. Rizzuto falleció el 31 de marzo de 1965.
1970
Día Nacional del Agua
1974
Nace Stefan Olsdal, bajista suecco (Placebo).
1978
Fallece Charles Best, médico canadiense.
Hijo de padres canadienses, Best estudió fisiología y bioquímica en la Universidad de Toronto.
Se encontraba realizando una pasantía de verano con el grupo de investigación de Frederick Banting sobre el funcionamiento del páncreas.
Cuando el profesor Macleod intuyó el alcance del proyecto, amplió el equipo y el financiamiento hasta que lograron identificar la insulina y verificar sus propiedades en ensayos con perros diabéticos.
Cuando Banting recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1923 por este descubrimiento, compartió con Best la mitad del premio en reconocimiento a su participación.
1993
Muere Nicanor Zabaleta, músico español.
1995
Fallece el poeta Roberto Juarroz.
Reunió sus poemas bajo el título común de "Poesía vertical". Su poesía es conceptual y desnuda. Obtuvo el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía y el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE). Recibió también un premio internacional en Bélgica. Fue miembro de la Academia Argentina de Letras. Nació en Coronel Dorrego (provincia de Buenos Aires) en 1925.
.
domingo, 30 de marzo de 2008
Astor Piazzolla & Milva - Balada Para Un Loco - Video

.
Astor Piazzolla & Milva - Balada Para Un Loco - Video
Corresponde el video a la función
que publicamos como:
Live at the " Bouffes du Nord´
.
Link
.
RBerdi_A.Piazzolla__Milva-BaladaParaUnLoco.rar
.
Publicación anterior:
Astor Piazzolla & Milva - Live at the 'Bouffes du Nord'
Temas
- 01-suoneranno le sei.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 02-los pajaros perdidos.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 03-decarisimo.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 04-anni di solitudine.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 05-balada para un loco.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 06-vamos nina.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 07-oblivion.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 08-che tango che.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 09-rinascero.mp3- live at the 'bouffes du nord'
- 10-finale.mp3
.Chico Buarque - Selección - En Español

.
.
Chico Buarque - Selección - En Español
Francisco Buarque de Hollanda (1944), más conocido como Chico Buarque, es un poeta, músico, compositor, dramaturgo y novelista brasileño.
.
Se le conoce principalmente por sus canciones de refinada armonía, deudoras en parte de Antonio Carlos Jobim, y por sus letras, que oscilan entre una temática de carácter intimista, hasta cuestiones como la situación cultural, económica y social de Brasil.
.
A lo largo de su vida ha ido alternando su carrera musical con la de novelista y dramaturgo.
Su último libro, Budapeste (2005), fue muy aclamado y ganó el importante Prêmio Jabuti.
Temas
*-01. QUE SERA.mp3
Con Milton Nascimento
.
*-02. MAR Y LUNA.mp3
*-03. GENI EL ZAPELIN.mp3
*-04. A PESAR DE USTED.mp3
*-05. QUERIDO AMIGO.mp3
*-06. CONSTRUCCION.mp3
*-07. TE AMO.mp3
*-08. COTIDIANO.mp3
*-09. ACALANTO.mp3
*-10. MAMBEMDE.mp3
Versiones en castellano: Daniel Viglietti
.
Link
.
RBerdi_ChicoBuarque-Sel-EnEspa_ol.rar
.
Efemérides del Día - 30 de Marzo
Efemérides del Día - 30 de Marzo
1615
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de "El Quijote".
1746
Nace Francisco de Goya, pintor español.
1842
Crawford Long anestesia por primera vez a un paciente, con éter.
1844
Nace Paul Verlaine, poeta lírico francés.
1853
Nace Vincent Willem Van Gogh, pintor holandés.
1875
Muere Dalmacio Vélez Sarsfield, estadista argentino, autor del Código Civil.
1913
Nace Frankie Laine, cantante estadounidense.
1927
Se realiza la primera comunicación telegráfica con la Antártida, entre Ushuaia y la Base Orcadas.
1945
Nace Eric Clapton, guitarrista y cantante británico.
Ver.
Eric Clapton - The Cream of Clapton
1964
Nace Tracy Chapman, cantante estadounidense.
1968
Nace Celine Dion, cantante canadiense.
1979
Nace Norah Jones, Pianista y cantante estadounidense.
Ver:
Norah Jones - Selección - Not Too Late
.
sábado, 29 de marzo de 2008
Tango Chill Sesions - G-Spliff - Volume 2 - 2005

Angela María - Os Mais Famosos Tangos - 1977

Mas esta é a Angela María dos palcos, que no cotidiano transforma-se numa verdadeira rainha do lar, com toda a doçura de um Sapoti, dedica-se completamente à educação dos filhos, cuida das plantas e dos animais, resguardando ao máximo seu cantinho ao convívio de seu parceiro e dos amigos sinceros.
O sucesso que hoje a consagra como uma das poucas intépretes, não veio facilmente. O processo foi gradual, partindo dos shows de calouros, crooner, rádios, até adquirir prestígio internacional com diversas turnês pela Europa, Estados unidos, América Central e África.
Considerando-se uma cantora de todos, Angela María guarda um carinho especial pelo público brasileiro, inclusive os jovens que sempre a fascinou, pelo respeito e admiração às suas interpretações, os sambas-canções e os boleros sempre presentes, com a força de seu apelo emocional.
ANGELA MARIA nunca poderia ter obtido tamanho sucesso cantando paródias ou mesmo músicas que não conseguisse sentir profundamente. Seu estilo é simples e natural como seu trabalho que não se perdeu com o tempo, esta é a prova de uma consagração com 110 discos gravados, tornando-a recordista mundial em gravações.
Daniel D'Angelo
Efemérides del Día - 29 de Marzo
Efemérides del Día - 29 de Marzo
1829
Muere el brigadier general Cornelio Saavedra, que llegó a jefe del Regimiento de Patricios y, el 25 de mayo de 1810, a presidente de la Primera Junta de Gobierno.Sufrió proscripción y cárcel.Nació en el seno de una antigua familia andaluza, en una hacienda próxima a la ciudad de Potosí (Alto Perú, hoy Bolivia) el 15 de septiembre de 1759
1871
Se inaugura el Albert Hall de Londres.
1886
Se crea la bebida Coca-Cola
1893
Nace en Monteagudo (provincia de Tucumán) el notable pintor costumbrista Alfredo Gramajo Gutiérrez.Entre sus obras, se destacan: "Un velorio de angelito", "Retablo de Jesús" y los temas y personajes de la Feria de Simoca.Leopoldo Lugones expresó admiración por la obra de este artista, quien murió en Olivos (Provincia de Buenos Aires) el 23 de agosto de 1961.
1943
Nace Evangelos Papathanassiou, músico conocido como "Vangelis".
1982
Muere Carl Orff, compositor alemán.
Es sobre todo conocido por Carmina Burana, obra que se estrenó en Frankfurt del Meno en 1938. Se trata de una cantata escénica. Es la primera de una trilogía que también incluía Catulli Carmina (1943) y Trionfo di Afrodita, que reflejaba su interés por la poesía alemana medioval y por la lírica grecolatina, ya que la letra de los Catulli Carmina es obra de Cayo Valerio Catulo (el prólogo y el epílogo sí son creación de Orff) y Trionfo di Afrodita es una selección de textos de Catulo, Sapho y Eurípides.
1989
Se inaugura la Pirámide del Louvre como nueva entrada al museo. .
.
viernes, 28 de marzo de 2008
Emmanuel Pahud & Manuel Barrueco - Histoire Du Tango - A.Piazzolla

Nestor Tomassini & Hernán Reinaudo - Presentación - - - Su Música

.
.
Néstor Tomassini
Lo invita al CICLO DE MUSICA POPULAR RIOPLATENSE, los jueves de Abril a las 22hs,
en el Bar de La Scala De San Telmo,
Pje Giuffra 371.
Buenos Aires
.
Jueves 3 y 17 de abril, Néstor Tomassini y Hernán Reinaudo en guitarra.
Jueves 10 y 24 de abril, Néstor Tomassini y Leo Silva en guitarra y voz.
.
La música en vivo es una experiencia única, intransferible e inolvidable.
Si a ésto le agregamos un espacio confortable, una buena copa, un exquisito plato y muy buena música, es simplemente una ocasión extraordinaria que no pueden dejar pasar.
.
Web: http://www.nestortomassini.com.ar/
.
Publicaciones anteriores
.
Néstor Tomassini - Biografía y Música
.
Siglotreinta - Tangozando - 1995
.
Efemérides del Día - 28 de Marzo
Efemérides del Día - 28 de Marzo
1845
Estreno, en Madrid, de "Don Juan Tenorio", de José Zorrilla, obra teatral representativa del romanticismo español.
1881
Muere Modest Petrovich Mussorgsky, compositor.
1887
Nace en Lérida (España) el pintor de tipos populares, de aire primitivista, Miguel Antonio Viladrich. Falleció en Buenos Aires el 5 de julio de 1956.
1890
Nace Paul Whiteman, director de orquesta estadounidense.
1933
Nace Tete Montoliu, pianista y compositor de jazz español.
1936
Nace Mario Vargas Llosa, escritor peruano.
1941
Muere la escritora Virginia Woolf.
1942
Muere en prisión Miguel Hernández, poeta español.
1943
Muere Sergei Vasilievich Rachmaninoff, músico y compositor ruso.
1948
Nace John Evan, teclista británico de Jethro Tull.
1985
Fallece en Buenos Aires el poeta, ensayista, pintor, ceramista y traductor Lysandro Z. D. Galtier. Es autor de los libros de poemas "Luz de pampa" y "Penumbra lúcida" y del ensayo "Carlos de Soussens y la bohemia porteña". Publicó en tres tomos "La traducción literaria. Antología del poema traducido". Nació en Pigüé (provincia de Buenos Aires) el 6 de octubre de 1901.
1993
Muere en Buenos Aires el pintor vanguardista Alfredo Hlito, enrolado en el arte-concreto-invención, que postula un arte totalmente creativo, ajeno a la imitación de las formas de la naturaleza. Nació en Buenos Aires en 1923.
1994
Fallece Eugène Ionesco, dramaturgo francés de origen rumano.
1995
Muere Marc Chagall, pintor bielorruso.
.
jueves, 27 de marzo de 2008
Susana Rinaldi - La Última Curda - 1998

José Colángelo - Orquesta Sinfónica de Bahia Blanca - Director Mario.Grossi - 1998

José Colángelo - Orquesta Sinfónica de Bahia Blanca - Director Mario Grossi - 1998
Temas
Orquesta Típica Fervor de Buenos Aires - Presentación en La Viruta - - - Sus Tangos
.
Nuestra Web (en construcción)
www.tangorberdi.com.ar

.
Orquesta Típica Fervor de Buenos Aires
Presentación en
La Viruta
.
Viernes 28 de marzo
24hs
Armenia 1366,
Palermo - Buenos Aires
.
Publicaciones anteriores
.
Orquesta Típica Fervor de Buenos Aires - Presentación - - - Su Música
.
Orquesta Típica Fervor de Buenos Aires - Video
.
RBerdi_Orquesta_Tipica_Fervor_De_Buenos_Aires-Moneda_de_cobre-Video.rar
.
Efemérides del Día - 27 de Marzo
Efemérides del Día - 27 de Marzo
1845
Nace Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubridor de los rayos X.
1892
Nace Ferde (Ferdinand Rudolf von) Grofé, compositor estadounidense.
Ferdinand Grofé nació en 1892 en Nueva York. Se formó con profesores particulares y trabajó con varias orquestas sinfónicas, teatrales y grupos de jazz.
En 1920 entró a formar parte de la banda de su compatriota Paul Whiteman, como pianista y arreglista, y se convirtió en su brazo derecho.
Para este grupo orquestó la Rhapsody in Blue (1924) del compositor estadounidense George Gershwin.
Entre sus composiciones destacan Mississippi Suite (1925) y Grand Canyon Suite (1931), de extraordinaria popularidad, este músico también compuso obras tan populares como"Broadway por la noche".
1897
Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) el notable pintor constructivista Domingo Candia. Se le otorgó el consagratorio Premio Doctor Augusto Palanza. Falleció en París (Francia) el 18 de noviembre de 1976.
1901
Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo, poeta, periodista, escritor, actor, dramaturgo y autor de tangos memorables como "Cambalache" y "Uno".
El español Camilo José Cela lo incluyó entre sus poetas populares preferidos y Ernesto Sabato no ha dudado en identificarse con la filosofía pesimista de quien supo escribir en "Que vachaché": "El verdadero amor se ahogó en la sopa".
Muchos años antes de estas reivindicaciones, los poetas lunfardos Dante A. Linyera y Carlos de la Púa definieron a Discépolo como a un autor "con filosofía". Otro escriba de Buenos Aires, Julián Centeya, al reseñar unos de sus filmes, habló de "filosofía en moneditas", a la vez que arriesgaba una analogía -sin duda desmedida- entre Discépolo y... Carlitos Chaplin.
1905
Nace en Buenos Aires el prestigioso pintor Raúl Soldi.
Decoró la cúpula del Teatro Colón y la capilla de Glew (provincia de Buenos Aires), a la que donó una valiosa colección de sus cuadros. En la capilla habilitó una biblioteca, a la que denominó "Pablo Rojas Paz", en homenaje al escritor tucumano. Entre sus cuadros se destacan "Sarita" y "Homenaje a Frank Brown". Falleció en Buenos Aires el 21 de abril de 1994.
1924
Nace Sarah Vaughan, cantante de jazz.
1927
Nace Mstislav Rostropovich, violonchelista soviético
1931
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
1935
Nace Abelardo Castillo, escritor argentino.
1950
Nace Tony Banks, músico, integrante de Genesis.
1960
Muere Gregorio Marañón, médico y humanista español.
1961
Día Mundial del Teatro.
Gracias a una iniciativa de la Unesco se creó este día en 1961, por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas. Se propuso que, cada 27 de marzo, una personalidad del mundo del teatro o una figura conocida por sus cualidades de corazón y espíritu sea invitada a escribir el Mensaje Internacional, traducido a 20 idiomas, leído delante de decenas de millares de espectadores del mundo entero y difundido por los medios de comunicación de los cinco continentes.
1963
Nace Charly Alberti, músico y empresario argentino.(Soda Stereo).
1970
Nace la cantante Mariah Carey.
.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Rosita Quiroga - Selección de Tangos

.
.
Interpretaba naturalmente, como le salía, y pulsaba la guitarra por tonos, tal como le enseñara Juan de Dios Filiberto su vecino en el barrio de la Boca.
Hablaba intercalando palabras lunfardas y vulgares, con un ritmo canyengue, tal como lo habría escuchado de los hombres de su casa, laburantes del puerto y carreros. Lo hacía ceceando y su voz no era potente pero generaba un clima intimista como si cantara para si misma.
El periodista Jorge Göttling la llamó "La Piaf del arrabal porteño".
Alfredo de Angelis - Selecciòn - Si no me engaña el Corazón

Placido Domingo - Seleccion - Tango
Efemérides del Día - 26 de Marzo
Efemérides del Día - 26 de Marzo
1827
Fallece Ludwig van Beethoven, compositor alemán.
1892
Fallece Walt Whitman, poeta estadounidense.
1911
Nace Tennesse Williams, dramaturgo estadounidense.
1925
Nace Pierre Boulez, compositor y director de orquesta francés.
1933
Muere Eddie Lang, músico de jazz estadounidense.
1944
Nace la cantante Diana Ross.
1950
Nace Alan Silvestri, músico y compositor de bandas sonoras.
Es conocido por sus numerosas colaboraciones con Robert Zemeckis, especialmente Forrest Gump (1994), la trilogía de Regreso al futuro (1985, 1989, 1990), Contact (1997) o El Expreso Polar (2004). Ha recibido numerosas nominaciones a los Oscar y dos a los Grammy.
1953
El Dr. Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la polio.
La vacuna llamada Salk fue una de las primeras vacunas eficaces para la inmunización contra un virus en general.
Fue fundamental en la campaña mundial de erradicación de la polio, que era por entonces una de las enfermedades más letales, sobre todo en los niños.
La vacuna Salk se basa en el principio del virus muerto. Eso significa que Salk inyecta una forma muerta del virus de la polio al paciente, lo que posibilita que el cuerpo humano desarrolle inmunidad contra éste, sin caer gravemente enfermo. Una vez inmunizado hacia esa forma del virus, el cuerpo queda también inmunizado contra la forma más virulenta del propio virus. En 1961, Albert Bruce Sabin desarrollará una vacuna administrable por vía oral, que casi sustituirá a la de Salk, y en la que se utilizaron virus debilitados.
1973
Fallece Noel Coward, compositor y dramaturgo británico.
1985
La película "Amadeus", de Milos Forman, obtiene ocho Oscar de la Academia de las Artes de Hollywood.
1988
Fallece Miguel Ángel Peralta, músico de rock argentino.
Más conocido como Miguel Abuelo, fue un músico, poeta y cantante argentino.
Fue líder de Los Abuelos de la Nada.
1991
Día del Mercosur
.
martes, 25 de marzo de 2008
Efemérides del Día - 25 de Marzo
Efemérides del Día
1867
Nace Arturo Toscanini, director de orquesta italiano.
1881
Nace Bela Bartok, músico.
1906
Nace Jean Sablon, cantante francés.
1918
Fallece Claude Debussy, compositor francés.
1941
Se suicida el actor teatral y cinematográfico Florencio Parravicini, también piloto civil y destacado en el tiro y el automovilismo.
Tuvo papeles protagónicos en obras como "Melgarejo" y "Alma de bohemio" y practicó un audaz humorismo teatral. Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1876.
Singular actor de cine y teatro que llegó a ser “el gran cómico argentino”.
Nació en Buenos Aires y en 1904, debutó en en un café-concert, contando chistes ocurrentes e improvisando con gran histrionismo. Dos años después, ya trabajaba en teatros importantes como una figura popular de la compañía de los Podestá. Filmó películas en el período mudo y otras, más recordadas, en el sonoro, como “Los muchachos de antes no usaban gomina
Actor y autor teatral y cinematográfico argentino (1876-1941).
Actuó junto a José J. Podestá en 1906, y al año siguiente formó compañía propia, al frente de la cual obtuvo grandes éxitos. Entre las obras teatrales en que actuó figuran Panete; El cabo Scamione y Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina.
Fue protagonista de los filmes Hasta después de muerta; Los muchachos de antes no usaban gomina; Tres anclados en París; Carnaval de antaño y Melgarejo.
1942
Nace la cantante Aretha Franklin.
1947
Nace Elton John, cantante y compositor británico.
1954
RCA fabrica el primer televisor color.
1972
Jornada Argentina de Sacrificio Voluntario Campaña Mundial contra el Hambre y Acción Pro Desarrollo (Resolución Ministerial Nº 609 de 1972).
1998
Día del Niño por Nacer Instituido en Argentina por Decreto N° 1406/98.
2006
Fallece Rocío Dúrcal, cantante y actriz española. (n. 1944). ... 61 años.
.
Milongas - Diversos Artistas - Selección de Milongas 22

lunes, 24 de marzo de 2008
Haydée Alba . Presentación en Córdoba (Argentina) - - - Sus Tangos

.
Haydée Alba
Cantante argentina radicada en Francia, se presentará mañana en el Cine Club Hugo del Carril
(Córdoba, Argentina) con un repertorio de tangos y canciones francesas.
Santiago Giordano
http://www.lavoz.com.ar/
.
Se fue a París por dos meses hace 22 años, y allá se quedó, cantando tangos.
En la capital francesa grabó discos que recibieron premios, trabajó con músicos de la talla de Gustavo Beytelmann e integró la compañía de Alfredo Arias en los espectáculos Mortadela y Fausto argentino.
.
Ahora, Haydée Alba regresa a su país natal con un repertorio de tangos y canciones francesas, con el que está realizando una gira por distintas ciudades con el auspicio de la Alianza Francesa, en ocasión de la fiesta de la francofonía.
.
Mañana a las 20.30, en la sala Jardín de las delicias del Cineclub Hugo del Carril (San Juan 49, Córdoba), la cantante presentará su espectáculo.
.
El miércoles estará en Alta Gracia, el 28 en Villa María, el 29 en Bell Ville y el 30 en Marcos Juárez.
Después del debut en Buenos Aires, antes de llegar a Córdoba, Alba conversó con La Voz del Interior.
"La idea de combinar tangos con canciones francesas en un mismo espectáculo surgió de la necesidad de rendir homenaje a la paciencia, el cariño y la apertura de los franceses hacia el tango, que si bien para ellos no es una música de todos los días, la escuchan y la disfrutan con gran respeto", explica.
.
Entre temas como Malena –"un homenaje a la cantante anónima que hace que el tango viva"– Fuimos, Pedacito de cielo, Desencuentro, Milonga triste, Balada para un loco y De Buenos Aires morena, entre otros, Alba propondrá páginas como Ma liberté, de Georges Moustaki, Ne me quitte pas, de Jacques Brel y Les feullies mortes, de Jacques Prevert, por nombrar algunas.
.
Junto a ella estará el guitarrista Martín Vázquez.
Cuando aún vivía en la Argentina, Alba frecuentó los cursos de Sadaic de Homero y Virgilio Expósito y los ambientes del tango más avanzado. "Cantaba las cosas de los jóvenes de aquella época, de Héctor Negro y de Carmen Guzmán –comenta– y fue León Benarós el que me dio la oportunidad para cantar en el Café Tortoni.
.
Por aquellas épocas también me juntaba además con grandes conocedores de la historia del tango, como Oscar del Priore o Nélida Rouchetto, que me hacía escuchar a Mercedes Simone y me orientaban hacia los clásicos". A su llegada a Francia se volcó hacia los tangos tradicionales, "como una manera de comprender de dónde venía y poder establecer u vínculo con otra cultura".
.
En 1990, Alba grabó para el sello Occora de Radio France, con un trío de lujo, integrado por el inolvidable bandoneonista José Libertella, el pianista Osvaldo Berlingieri y el gran Kicho Díaz en contrabajo.
.
Después de ese trabajo, que entre otros premios recibió el prestigioso Diapasón d’or, la cantante abordó un disco en la que el único instrumento que la acompañaba era el organito. "Fue como reconstruir la memoria de cuando el bandoneón todavía no había llegado al tango", asegura.
.
En 1999 rindió homenaje a Borges con un disco en el que la secundaban Gustavo Beytelmann en piano, Omar Espinoza en guitarra, el bandoneonista noruego Per Arne Glorvigen y el contrabajista francés Hubert Tissier.
.
"Cuando llegué a Francia en 1986 había pocos músicos de tango –afirma–, con el tiempo fueron apareciendo más y hoy, por ejemplo, puedo abordar el repertorio gardeliano con un excelente trío de guitarras".
.
Para agendar Concierto de tangos y canciones francesas a cargo de Haydée Alba.
Mañana (25-03-08) a las 20.30 en el Cine Club Municipal
Hugo del Carril (bulevar San Juan 49).
.
Publicación anterior
.
Haydée Alba - Tango Argentin - 1990
.
Tamango - Selección de "Huellas" - 2006

El repertorio está compuesto por tangos clásicos, temas de Piazzolla y obras propias.
Han tocado en Buenos Aires en el Museo Cultural del Tango,la Feria de Mataderos, Taconeando, Bar El Argentino, Centro Cultural Sur, La Corporación del Sur, Bar La Forja, Tanguería Almatango, Teatro Gargantúa, Legislatura de la Ciudad de Bs. As., Espacio Cultural Carlos Gardel y en la ciudad de Formosa Teatro de la ciudad. también han hecho shows en vivo en Canal Siete de Buenos Aires y en las radios FM La Tribu, FM Signos, FM Patricios y FM La Isla.
A mediados del 2006 salió a la venta su primer CD Huellas.
Marcelo Huertas: Piano, Teclados y Arreglos
Fernando Codazzi: Bajo
Federico Vázquez: Bandoneón
Alejandro Giuliani: Batería
Efemérides del Día - 24 de Marzo
Efemérides del Día - 24 de Marzo
1816
Se constituye el Congreso de Tucumán que declara la independencia argentina el 9 de Julio de 1816.
1874
Nace Harry Houdini, ilusionista húngaro.
1905
Fallece Julio Verne, novelista francés.
1926
Nace Dario Fo, escritor italiano.
Ganó del Premio Nobel de Literatura de 1997.
1940
Muere en Buenos Aires el educador Pablo A. Pizzurno. Estudió en Europa la organización escolar y el trabajo manual. Es autor de "La educación en la Capital", "Deficiencias de la educación argentina", "Ciencias naturales" y del libro de lectura "Pininos" para la enseñanza primaria. Nació en Buenos Aires el 11 de julio de 1865.
1942
Muere el doctor Manuel Balado, iniciador de la neurocirugía argentina. Se perfeccionó en Estados Unidos, en la clínica de los hermanos Mayo. Inició en 1937 la cátedra de neurocirugía en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. Describió el "edema crónico del cerebro" e hizo otros importantes aportes a su especialidad. Nació en Buenos Aires en 1896.
1942
Fallece Marcelo T. de Alvear, político argentino.
1949
Por primera vez una película extranjera obtiene un Oscar de Hollywood. Fue la británica "Hamlet", interpretada por Laurence Olivier.
1992
Día Mundial de la Tuberculosis El 24 de marzo de 1882, en la ciudad de Berlín, el Dr. Roberto Koch (1843-1910) presentó a la comunidad científica su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. Este importante hallazgo allanó el camino en la lucha contra la temible enfermedad. La Organización Mundial de la Salud y la Unión Internacional Contra la Tuberculosis y las Enfermedades Pulmonares conmemoran este día desde el año 1992, centenario de la presentación del descubrimiento del Dr. Koch. (Fuente: Efemérides del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación).
2001
En EE. UU., Apple presenta la décima versión de su sistema operativo, Mac OS X.
2002
Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Fecha instituida en 2002 por Ley N° 25.633. (Argentina)
2002
Fallece César Milstein, bioquímico argentino, premio Nobel de Medicina en 1984.
Estando en Cambridge a los 36 años, formo parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobulinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos –las proteínas encargadas de combatir a la presencia de cuerpos extraños o antígenos. Junto a G. Kölher desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.
En 1983, Milstein fue nombrado jefe y director de la División de Química, Proteínas y Ácidos Nucleicos de la Universidad de Cambridge. Por su trabajo en el desarrollo de anticuerpos monoclonales obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1984.
.
domingo, 23 de marzo de 2008
Miguel Caló - Selección - Inspiración

.
.
Vicente Greco - Tangos antiguos 1911-1914 - Segunda Parte

Tango - El 2x4 es beneficioso para el mal de Parkinson

.
Un grupo de especialistas de la Universidad de Washington realizaron una investigación que demostró los beneficios de bailar tango en los enfermos de Parkinson.
Las cifras son importantes, dos de cada mil personas padecen esta enfermedad muscular que afecta la movilidad y la coordinación. La causa del mal es la destrucción de las células cerebrales encargadas de controlar las funciones afectadas.
Los especialistas realizaron una prueba con 37 pacientes que padecen el mal. 19 de los enfermos fueron sometidos a 20 clases grupales de tango de una hora de duración mientras que los otros 20 continuaron con la rutina específica para la enfermedad.
Según publica la revista Semanario, los pacientes que tomaron las clases de tango mejoraron el equilibrio mientras que los otros no demostraron mejorías sobresalientes.
“Aunque al principio algunos participantes se mostraban escépticos porque no habían bailado en años o pensaban que no podrían por la enfermedad, el estudio muestra que el baile puede mejorar la movilidad funcional”, explica Gammon Earthart, integrante del equipo.
Otra investigación -realizada por la Fundación Favaloro- advierte que el tango ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca de reposo y aumenta la cantidad de sangre expulsada por el corazón en cada latido.
Efemérides del Día - 23 de Marzo
Efemérides del Día - 23 de Marzo
1743
Se estrena en Londres "el Mesías" de George Frideric Handel.
1748
En Londres se estrena la obra Alexander Balus, de Händel.
1839
En EE. UU. se registra por primera vez el uso del OK como abreviatura de oll korrect en el periódico Boston Morning Post.
1857
En Nueva York, Elisha Otis instala el primer ascensor en Broadway 488.
1858
Eleazer A. Gardner patenta el tranvía.
1887
Nace Juan Gris, seudónimo de José González, pintor español.
1898
Nace Ricardo Molinari, escritor y académico argentino.
1900
Nace Erich Fromm, psicoanalista germano-estadounidense.
1903
Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
1903
Nace Alejandro Casona, dramaturgo español.
1923
En Sevilla se estrena la cantata El Retablo de Maese Pedro, del compositor español Manuel de Falla.
1937
Nace Robert Gallo, médico estadounidense, codescubridor del virus del SIDA.
1950
Día Meteorológico Mundial
Se creó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Organismo Especializado de las Naciones Unidas para la Meteorología (incluidas también la Climatología y la Hidrología Operativa), a partir de lo cual el modelo de cooperación internacional adquirió rango intergubernamental. Nuestro país (Argentina) adhirió a esta propuesta mediante la Ley N° 14.001 del 2 de enero de 1951.
1959
Nace Raimundo Amador, cantante.
1982
El poeta mexicano Octavio Paz recibe el premio Cervantes de Literatura.
.
sábado, 22 de marzo de 2008
Julio Iglesias - Tango - 1996

Con más de 260 millones de discos vendidos en todo el mundo, ha recibido más de 2600 Discos de Platino y Oro.
Tango
Vicente Greco - Tangos antiguos 1911-1914 - Primera Parte

Juan Silbido
Bandoneonista, director y compositor
El periodista Félix Lima nos entera de los comienzos musicales de Greco en la revista "Fray Mocho". Apareció el reportaje en octubre de 1915:
Tanscribimos seguidamente referencias del maestro Julio De Caro:
Le inició en los secretos del bandoneón un pintoresco personaje del Buenos Aires de comienzos de siglo. Aludimos a Sebastián Ramos Mejía "El Pardo", cuyo desempeño como guarda de tranvías no era obstáculo para que acunara el "fuelle".
En el mencionado reportaje de Félix Lima se agrega: «El primer tango que ejecutó Greco fue "La Tirana". Realizó a continuación su debut musical presentándose en San Pedro, San Nicolás, Baradero y Rosario entre otros sitios.»
Su hermano político, ingeniero Tate, nos refería que Vicente poseía un armonio, en el cual además de cumplir ejercitación musical, fue creada gran parte de su obra como compositor. Acerca de la misma requería ineludiblemente la opinión de su hermano Fernando, a quien dispensaba ilimitada confianza.
.
Recurrimos nuevamente a Julio De Caro, que nos evoca de su niñez lo que sigue:
«Deseoso de expresarle mi admiración, tomé el violín y comencé a ejecutar su tango "El pibe", del cual poseía una parte impresa, que había aprendido a escondidas de mi padre. Tal actitud no fue muy del agrado de éste, pero alcancé a oír a Greco:
Cabe citar, entre los sitios donde Greco cumpliera actuación:
Señalemos la actuación de Greco en la casa de baile María "La vasca" (Carlos Calvo casi esquina Jujuy).
El reportaje señala más adelante: «Le corresponde el primer puesto entre los que realizaron grabaciones y el que inauguró el "Armenonville". Se vendieron de su tango "El morochito", 22.000 ejemplares, sin contar las ediciones clandestinas. De "Rodríguez Peña": 12.000 ejemplares. "El flete" en un trimestre: 6.000 ejemplares.El tango "Popoff" aparecerá a mediados de noviembre.»
Agreguemos con respecto a su labor de grabación, que comenzó a cumplirse hacia 1911, contratado por la firma Taggini. Le acompañaban los mismos ejecutantes con quienes se presentara en "El Estribo".
Transcurrido más de medio siglo desde aquella época, nos es dable juzgar el personal estilo de Greco al escuchar las placas impresas que de él se conservan.
.
Vicente Greco ha conquistado bien merecidos laureles: títulos cuales "Rodríguez Peña", "La viruta" o "El flete", indiscutiblemente clásicos del género, hacen que su autor sea incluido bien alto en la galería de compositores populares.
Ratifican su fama los títulos que se mencionarán seguidamente: "Ojos negros", "El pibe", "El morochito", "El perverso", "El estribo", "El cuzquito", "Ki-Ki", "La paica", "Tiene la palabra", "Popoff", "Estoy penando", "La muela careada", "María Angélica" "Pachequito", "La chicha", "Barba de choclo", "Tita", "El eléctrico", "Racing Club", "Pueyrredón", "La canota" y una de las últimas que escribiera, la canción "Argentina".
Publicado en el libro: "Evocación del Tango", Buenos Aires, 1964.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas - Selección 08
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas - Selección 07
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas -Selección 06
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas -Selección 05
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas -Selección 04
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas -Selección 03
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas -Selección 02
.
Tangos Antiguos - Grabaciones Originales - Diversos Artistas -Selección 01
.
Juan Maglio "Pacho" - Selección de Tangos 01
.
Agesilao Ferrazzano - Sus Tangos - Volumen 1
.
Agesilao Ferrazzano - Sus Tangos - Volumen 2
.
Anselmo Aieta - Biografia y Links - CD´s 1 y 2
.
Grabaciones Históricas de Tango - Artistas Diversos
.
Francisco Canaro - Selección de Tangos de la Guardia Vieja 01
.
Francisco Canaro - Selección de Tangos de la Guardia Vieja 02